Investigación: Rev. Luis Hidalgo Ruiz
INTRODUCCIÓN
En este espacio quiero referirme al concepto o nombre “Metodista(s)” que fue muy usado y mal usado a propósito del TE DEUM evangélico del reciente mes de septiembre 2017, en la Catedral Evangélica.
IGLESIA METODISTA: ORÍGENES
La iglesia Metodista tiene su origen en la persona de dos hermanos, pastores de la iglesia de Inglaterra, los Reverendos Juan y Carlos Wesley, en el siglo XVIII. Nace como un movimiento de renovación dentro de la iglesia Anglicana, a través de pequeños grupos de oración, reflexión y estudio de la Palabra de Dios. Cuando Inglaterra comienza a colonizar Estados Unidos, varios “metodistas” parten a esta nueva tierra con la misión de seguir renovando la iglesia madre, pero en Estados Unidos la Iglesia Episcopal (nombre que ahí recibe la Iglesia de Inglaterra o Anglicana) les rechazó. Esto causó que, tras un estudio minucioso especialmente de las cartas de Timoteo y Tito, Juan Wesley decidiera ordenar los primeros pastores metodistas para la iglesia naciente en Estados Unidos. Así, la primera Iglesia Metodista nació en Estados Unidos.
Antes de avanzar digamos que el nombre “Metodista” viene de metódico, disciplinado.
EL METODISMO LLEGA A CHILE
Muchos años después el metodismo llega a Chile en la persona del Revdo. William Taylor quien, oficialmente, inicia la misión chilena el año 1878. Chile fue así un Distrito de la Iglesia Metodista Episcopal de Estados Unidos.
CISMA METODISTA:
En el año 1909, tanto en la Iglesia Metodista Episcopal de Santiago (1era y 2da) como de Valparaíso comenzaron movimientos carismáticos que por diversas razones finalizaron en un cisma. Nacieron de la Iglesia Metodista Episcopal, las iglesias Metodista Pentecostal y Evangélica Pentecostal, las dos iglesias Pentecostales criollas más grandes de Chile.
Ya aquí tenemos, en Chile, DOS IGLESIAS METODISTAS: la Iglesia Metodista Episcopal y la Iglesia Metodista Pentecostal.
Con algunas doctrinas afines, pero con sistemas de gobiernos y administrativos muy distintos. Dos iglesias totalmente separadas una de otra.
En el año 1969, la Iglesia Metodista Episcopal de Chile, por dejar de depender administrativamente de la Iglesia Metodista Episcopal, cambió de nombre y pasó a ser IGLESIA METODISTA DE CHILE. Actualmente muchas personas de edad siguen refiriéndose a esta iglesia con su nombre antiguo: Iglesia Metodista Episcopal.
NUEVA IGLESIA METODISTA:
En la época previa a la guerra de secesión (1861-1865) en los Estados Unidos de América, por motivos de concepción diferente sobre asuntos éticos como la esclavitud un grupo de la Iglesia Metodista Episcopal de Estados Unidos se separó de ella y dio origen a la Iglesia Metodista Libre.
En Chile, un ex pastor de la Iglesia Metodista de Chile, el pastor Sergio Loyola, da inicio en el país, a esta nueva Iglesia Metodista, totalmente separada de la Iglesia Metodista de Chile.
Hasta aquí llevamos tres iglesias metodistas, de acuerdo a su antigüedad en Chile:
Iglesia Metodista de Chile (ex Iglesia Metodista Episcopal).
Iglesia Metodista Pentecostal.
Iglesia Metodista Libre.
CISMAS PENTECOSTALES:
Hasta el año 2007, la Iglesia Metodista Pentecostal era una sola. Hoy esta iglesia está dividida en tres grandes iglesias, totalmente independientes unas de otras. Ellas son las siguientes:
IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL de derecho público cuyo Obispo es el pastor Bernardo Cartes.
IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL de derecho privado, cuyo Obispo es el pastor Mario Salfate Chacana.
IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL Catedral Evangélica, cuyo Obispo es el pastor Eduardo Durán.
Resumiendo
Hasta aquí ya llevamos CINCO iglesias metodistas (por lo menos con ese nombre):
- Iglesia Metodista de Chile (ex Metodista Episcopal) :www.metodistachile.cl
- Iglesia Metodista Pentecostal de Chile De Derecho Público :www.impch.cl
- Iglesia Metodista Pentecostal de Chile de Derecho Privado : www.imp.cl
- Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Catedral Evangélica :www.jotabeche.org
- Iglesia Metodista libre de Chile : www.metodistalibre.cl
Por lo tanto, cuando en el reciente TE DEUM los medios de comunicación hablaban a favor o en contra de la Iglesia Metodista, o del Obispo Metodista; es bueno preguntarnos ¿a cuál de las CINCO iglesias metodistas se están refiriendo?
Es bueno recordar que, a través de la historia, la Iglesia Metodista de Chile se ha mostrado como una iglesia que defiende los derechos humanos, así fue que en período de la dictadura militar se mostró como una iglesia profética que, junto a otras iglesias, protestaron contra los abusos.
A través de la historia, la Iglesia Metodista Pentecostal se ha mostrado partidaria al gobierno del General Pinochet, de ahí que en el tiempo de la dictadura se estableciese un TE DEUM en la Catedral donde cada año se hace dicha liturgia de Acción de Gracias.
Lo anteriormente expuesto no lo expongo como una opinión valórica, sino histórica.
Finalizo señalando que cada vez que alguien me habla de la Iglesia Metodista le digo: “Por favor, póngale apellido”, es decir, dígame si está hablando de la Iglesia Metodista de Chile (ex Metodista Episcopal); de la Iglesia Metodista Pentecostal de Derecho Público; de la Iglesia Metodista Pentecostal de Derecho Privado; de la Iglesia Metodista Pentecostal Catedral Evangélica?; de la Iglesia Metodista Libre?