Loncoche

Comienzo de la Obra

En julio de 1906, varias familias de la iglesia metodista en Punta Arenas vinieron a establecerse en el pueblo nuevo de Loncoche. Entre ellas las familias Rojas, Escobar y Varas. Los servicios religiosos principiaron en octubre. El fin de año, la congregación tenía de 25 a 40 y la escuela dominical 15 a 25.  A los cultos de predicación asisten hasta 55 personas. Fue atendido por el Rev. Cayetano Signorelli quien atendíaTemuco, Lautaro, Pitrufquén, Gorbea, Cura Cautín, Loncoche y Valdivia. En 1909 fue nombrado el pastor Samuel Torregrosa, específicamente a Loncoche.

Organización Oficial

16 de abril 1908

Propiedad  y Templo

En 1906 un sitio grande y una casa que da a la plaza fueron comprados. En 1907 construyeron una capilla que fue inaugurada los días 16 y 17 de abril de 1908. Hubo bautismo de niños y de adultos, recepción de miembros probandos y de plena comunión y la administración de la Santa Cena. En1908 tenía casa propia.

1912

En febrero de 1923 demolieron la casa pastoral. En junio terminaron la construcción de una casa nueva.

En 1940 se vendió la propiedad a buen precio, evitando el desembolso de regular suma en veredas y la pavimentación de calles. Quedaron pocas familias de metodistas en Loncoche. En 1941, apoyaron con fondos la construcción para del templo de la Segunda Iglesia de Temuco (calle Orella en Pueblo Nuevo, Temuco). Para la dedicación de su templo en 1943 la Iglesia de Loncoche obsequió un texto mural pintado en tela, muy valioso.

El 1º de enero de 1942 se abrieron las puertas del nuevo centro de predicación, bajo la entusiasta atención del Hno. Rolando de la Harpe y su esposa Hilda. La sala de predicación fue totalmente renovada. Se hizo un gran cuadro con un texto bíblico para colocarlo al frente; un paño para el púlpito con una cruz y un sol; abajo una Biblia abierta con un pasaje.

1954 reparaciones del templo.  

El 23 de marzo de 1957 fue inaugurado el nuevo templo.  La inversión alcanzó $2.500.000 de los cuales $1.000.000 aportado por la iglesia local. 

Organismos

  • Liga de Jóvenes: organizada el 15 de marzo de 1910: Primer presidente: Pastor Samuel Torregrosa.
  • Sociedad Femenina: organizada en 1917. Primera presidenta: Carmela de Salazar.

Reorganizada en 1934 y de nuevo el 10 de septiembre de 1942 bajo la presidencia de Hilda de la Harpe.

  • Sociedad Misionera Nacional organizada en 1918 bajo la dirección del pastor Emisto Castillo.
  • Escuela Dominical. 12 de marzo de 1922. Primer superintendente: Federico Otth.
  • Club “La Estrella” para señoritas. 28 de mayo 1922. Primera directora: Marta B. Mardones.
  • Liga Infantil fundada en 1928 por la señorita Isabel Navarrete C.  Primer presidente: Haidé Escobar             
  • Liga de Intermedio (1945), dirigido por el joven Santiago Halverling.

Instituciones

1922 – Escuela Popular con 33 alumnos.

1932 – La señorita Clementina Rojas, durante la segunda mitad del año dedicó sus esfuerzos a enseñar a leer a 17 niños pequeños y a 14 mayores, incluso algunos jóvenes, siendo la tercera parte de los últimos, mapuches.  La señorita Eloísa Aldana después de un breve tiempo de preparación en Loncoche, ha atendido una escuelita diurna en su propia casa, en el campo de Lolorruca.  En pocos meses ha enseñado a leer, más o menos a una docena de niños.

1936 – En la casa pastoral y local, junto a la capilla, funcionan las Escuelas del Estado superior de mujeres y de hombres y una Escuela Nocturna. Ocuparon el edificio todo el año y continuarán en 1937 mientras se construyen edificios apropiados del Estado.

Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales

1908 – Lastarria

1922 – Quiltratué

1925 – Afquintué,

1930 – Lolorruca

1937 – Cunco

1945 – Huiñoco, Ancahual, Lumaco

1971 – Población Alarcón

Pastores                           

El primer pastor nombrado a Loncoche: Samuel Torregrosa (1909 – 1910)     

El pastor con más años de servicio: Samuel Vallette (1949 – 1959)