Comienzo de la Obra
Durante su visita a Valparaíso en el año 1878 William Taylor formó un comité de los comerciantes de habla inglesa más importantes quienes acordaron solicitar fondos a las empresas y capitanes, para el sostenimiento de un capellán para los marineros del puerto. El Rvdo. Ira Haynes La Fetra llegó el 30 de julio de 1878 y comenzó su obra entre los marineros. En 1895 el pastor José Torregrosa, empleado en la Sociedad Bíblica llegó a Valparaíso. Con consentimiento de dicha sociedad solicitó del Superintendente Ira H. La Fetra empleo para trabajar en nuestra Misión, y fue nombrado a Valparaíso. El abrió la obra metodista y por espacio de tres años dirigió ese trabajo con creciente éxito. La Iglesia Metodista de Valparaíso fue organizada oficialmente el 08 de diciembre de 1895.
Propiedad y Templo
En 1895, la Iglesia de Valparaíso comenzó en una pieza arriendada en la calle Maípu #356, sector Almendral, el barrio más corrompido de esos tiempos. El pulpito fue un cajón azucarero. En 1896 un local más amplio fue arrendado en calle Chacabuco, esquina 12 de Febrero. El mismo año abrieron otros locales en los cerros, el más importante de los cuales fue el de Cerro Barón.
El 20 de marzo del año 1903 se hizo formalmente el traspaso de la propiedad ubicada en la calle de Olivar 122-127, entre las calles Victoria y Maipú. El terremoto del 16 de agosto de 1906 destruyó la parte central de la ciudad. La Iglesia Metodista de Valparaíso quedó en ruinas, pero los miembros todos salvos de desgracias personales. Usaron una carpa, por dos años, durante la construcción del nuevo templo que comenzó en 1907. El acto de dedicación, el domingo 7 de marzo de 1909.
El sismo ocurrido en la Zona Central del país el domingo 28 de marzo de 1964, afectó gravemente el templo y casa pastoral de la Iglesia en Valparaíso y quedó en estado de peligro la propiedad y la suspensión de servicios allí. La congregación al principio empezó a reunirse en los hogares y después en el templo de la Iglesia Presbiteriana por espacio de cinco años. El 1º de mayo de 1971 fue inaugurada la planta baja y casa pastoral, ubicada en la calle Simón Bolívar 443, con la presencia de los obispos Raimundo Valenzuela y Pedro Zóttele.
Organismos:
Sociedad Femenina: El informe pastoral leído en la conferencia trimestral el 7 de noviembre de 1896, menciona la fundación de la Sociedad de Señoras en esta Iglesia con el carácter de beneficencia, bajo la dirección de Concepción Torregrosa, hija del pastor.
El 10 de julio de 1916 se fundó en la Iglesia Metodista de Valparaíso, una sociedad de señoras y señoritas denominada “Dorcas”, con el objeto de auxiliar a los enfermos y necesitados. La hermana Dolores de Venegas fue elegida presidenta.
El 20 de junio de 1920 quedó organizada la Sociedad Femenina actual. Su primera presidenta fue la hermana Berenilda de Gallardo.
Liga de Jóvenes: La Liga Epworth de Valparaíso fue fundada el 28 de marzo de 1901. El primer presidente fue Carlos Leighton.
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
La Escuela Dominical tiene 350 alumnos, por término medio. Hemos abierto un nuevo local en uno de los barrios más poblados de la ciudad: Calle Yungay o “Pasaje Quillota” como se llama comúnmente. Allí tenemos predicaciones cuatro o más veces en la semana. (W. C. Hoover, Revista “El Cristiano”, 16 de diciembre de 1907).
Población Portales y Ramaditos (1903), entre 1907 y 1911 hay ocho locales de predicación y escuelas dominicales incluyendo Calle Yungay o “Pasaje Quillota”, con predicaciones cuatro o más veces en la semana, Cerro de la Cruz, Cerro Esperanza (1915), Cerro Rodríguez, cerro de los Placeres (1921 – 1931), la subida Edwards, Cerro Bellavista (1923) Cerro Bella Vista (1924), Población Forestal (1936), Cerro Larraín (1956), Pobl. Santa Inés en Viña del Mar (años 1970).
Avanzadas comenzadas en:
- Viña del Mar (1911)
- Quilpué (1923)
- Cerro Barón (1915- 1935)
Por varios años el pastor de Valparaíso atendió también las congregaciones en Calera, Quillota, Limache y LloLleo,
Pastores
El primer pastor nombrado fue el Rev. José Torregrosa (1895-1897). El pastor con más años de servicio en Valparaíso fue el Rev. Roberto Johansson (1966-1977).