Documentación Histórica de la Iglesia Metodista de Chile
Victoria
COMIENZO DE LA OBRA
En 1888 llegó a Pailahueque el joven William Standen. Le acompañaban su esposa, Ana Taylor y de sus hijos Guillermo, Nelson y Mary. El Gobierno de Chile, en aquellos años, dio paso a las colonias extranjeras para radicarlos en el Sur de Chile. En este lugar la familia Standen recibió una hijuela y se dedicó con otros ingleses a la agricultura no lejos de Pailahueque. Reunía en su casa a los colonos ingleses y les predicaba la Palabra de Dios. No había colegio para sus hijos y establecieron un colegio para ellos y los hijos de los vecinos. Pronto abrió una escuela dominical para los niños y convidó a los padres y vecinos a asistir.
En 1895 el pastor Juan Canut de Bon, a cargo de la Iglesia Metodista de Angol, visitó regularmente los pueblos de Los Angeles, Traiguén, Mulchén y Victoria.
En 1896, William Standen empezó servicios regulares en Victoria y Pailahueque. La Iglesia Metodista de Victoria fue organizada oficialmente el 25 de abril de 1898. Al principio tuvo serios problemas con la Iglesia Católica, que resultaron en el ultraje a su persona y propiedad. En 1901, el circuito de Victoria que inclue Perquenco, Púa, Pailahueque, Curacautín y Ercilla, es considerado el más grande y activo en el sur de Chile. Otros hermanos muy activos fueron Nicanor Martínez, Santiago Robertson, Altiodoro y Manuel Burgos. En 1904 falleció la hermana Ana Taylor de Standen. PROPIEDAD Y TEMPLO
El 25 de septiembre de 1905 se reunieron fondos para refaccionar el nuevo edificio de la misión en Victoria. El 12 de febrero de 1913 fue comprada una propiedad, para usar como capilla y casa pastoral, durante el pastorado del Rev. Rómulo Reyes (1912-1918).
El 3 de junio de 1933 un nuevo edificio fue dedicado, que incluye templo, casa pastoral y sala de reuniones. En 1936 se agregó un salón social, todo durante el pastorado del Rev. Max Anadón (1932-1936)
Escuela de vacaciones (1944)
ORGANISMOSSociedad de Temperancia:
Organizada en 1899 como la Sociedad Evangélica de Temperancia de Ambos Sexos “Victoria” por Willliam Standen y su esposa Ana Taylor de Standen. Organizaron desfiles y programas de temperancia, que se llevaban a efecto en las plazas públicas en Victoria, Perquenco, Pailahueque y Púa. Se formó una banda con instrumentos de aire, bombo, trompetas y acordeón: “Banda de Zobos” para acompañarlos.
Sociedad de Jóvenes:
Organizada el 16 de junio de 1909, como Liga Epworth “Juan Huss”, durante el pastorado del Rev. José Torregrosa (1908-1910). El primer presidente elegido fue el hermano Guillermo B. Standen.Liga Infantíl:
Organizada el 26 de abril de 1919 como la Liga Infantil “William F. Standen”, eligiendo presidenta la hermana Judith Fétis de StandonSociedad Femenina:
En 1908 se aprueba la formación de la sociedad de señoras que es dirigida por la hermana Huberlinda Rubilar. Su labor fue enfocado únicamente al apoyo pastoral en el ámbito social. Fueron muchas las mujeres que a través de los años hicieron cabeza en este grupo destacando la hermana Concepción de López en 1910 y la hermana Laura de Retamal. en 1915.
El 15 de agosto de 1920 se da inicio a la formación oficial de una Sociedad Femenina, por iniciativa de misioneras norteamericanas trabajando en el Fundo “El Vergel” de Angol. La primera presidenta elegida fue la hermana Katrina de Bullock.
Sociedad de Hombres Metodistas:
El 4 de abril de 1956 se organizó una Sociedad de Hombres. Su primer presidente elegido fue el hermano Marcelo François. AVANZADAS, LOCALES DE PREDICACIÓN Y ESCUELAS DOMINICALES:
Incluídos en el circuito de Victoria:
Pailahueque atentida desde 1888
Ercilla desde 1897
Perquenco desde 1898
Púa desde 1901
La Iglesia Metodista de Curacautín: Atendida desde 1898, fue fundada el 12 de octubre de 1899 por el Rev. William F. Standen.
Pastor William Standen
PASTORES:
El primer pastor nombrado fue el Rev. William Standen (1896-1904). El pastor con más años de servicio en Victoria fue el Rev. Rómulo Reyes (1912-1918).