Segunda Iglesia de Iquique

1964

La Sociedad Femenina “Hijas del Rey” de la Primera Iglesia Metodista de Iquique decidió formar un grupo en el Barrio “Caupolicán”. La  hermana Guillermina Bobadilla ofreció su hogar en la calle Lincoyán,  para recibir las mujeres interesadas. Paralelamente las mujeres empezaron atender a los niños de familias de escasos recursos del sectór. Esta atención se realizaba en el hogar de la hermana Elba Acevedo y se formó una escuela dominical.

1965

La Primera Iglesia de Iquique, durante el pastorado del Rev. Eduardo Stevens,  ha continuado su avance en  las avanzadas de los barrios “Hospital” y “Caupolicán”, con la posibilidad de conseguir terreno y levantar una capilla en este último. (Actas: Conferencia Anual de Chile 1966)

1969

Fue comprado una casa muy sencilla, para la obra,  bajo el nombre del hermano Víctor Brizuela. Fue rápidamente consagrada al servicio de la iglesia y se formalizó un culto  semanal, a cargo de la Sociedad Femenina el día viernes y una escuela dominical el domingo, con numerosos niños del sector.  Muchas mujeres comprometidas con el Evangelio dieron su tiempo y bienes para el trabajo. Entre ellas  se destacaron las hermanas Juvencia Carvajal, Mercedes Maita, Ana Standen de Sierralta, Mabel González, Raquel Bobadilla y Sarita Williams. La adquición de este inmueble consagrado para la obra promovió interés de parte del Colegio Inglés (Iquique English College) y la directora Ester Stevens motivó a los alumnos a cooperar efectivamente en ese lugar. La congregación no solo recibió atención de las mujeres y el pastor de la Primera Iglesia pero también de la Liga de Jóvenes.
Para la buena marcha de la obra en ese lugar, algunos hermanos fueron nombrados para atender la avanzada. Así es que el hermano Pedro Brito, los esposos Maita y la hermana Guillermina Bobadilla de Zamudio  tuvieron un papel importante en la consolidación y crecimiento de la congregación. La llegada del hermano Carlos Díaz y su familia de la zona de Concepción y de oficio carpintero fue un gran aporte para concretar la construcción del local.

1970s

Llega el Rev. Alfredo Valck. El grupo de Caupolicán debía asistir a los cultos de domingo al templo central de la Primera Iglesia pero logró establecer reuniones en su propio local. Para asegurar la presencia del pastor, celebró las reuniones de la Sociedad Femenina los días jueves y los estudios bíblicos el día martes. El culto dominical vespertino comenzaba media hora más tarde que la Iglesia Central y así el pastor llegaba a la predicación. La preparación de nuevos predicadores laicos establecieron, a corto plazo, una normalidad en estos cultos pero el primer domingo del mes debían asistir todos al templo central.
La prioridad para Iquique fue un nuevo templo para reemplazar el antiguo edificio de calle Amunategui. Las dos congregaciones se unificaron en este desafío. Las actividades de las hermanas de la avanzada Caupolicán y el apoyo del Iquique English College daban prioridad a este proyecto. Los misioneros Robert y Joan Johnson trabajaron arduamente en esta tarea de expansión.

1975

El 14 de septiembre falleció PEDRO SEGUNDO BRITO predicador de la Iglesia local y encargado de la avanzada de Caupolicán.  Sus labores las desarrollo principalmente entre los enfermos del hospital.
En 1975 las hermanas de esta avanzada formalizaron su afiliación  con la Federación Femenina Metodista. La Sociedad Femenina, nominada “Eben-Ezer”,  ofrecieron una gran colaboración en reunir fondos para la construcción del nuevo templo para la Iglesia Central.
Nuevas familias se integraban a todas las tareas de la Avanzada Caupolicán. Se agregaban las familias: Pérez-Ramos, Zamudio-López, Arellano-Zamudio, Sanquea-Gallardo, Erminda y muchas otras.
La radio local “Patricio Lynch” C.A. 150 difundí un programa dominical “El Mensaje que permanece para la hora que pasa” y allí se invitaba a participar en las actividades de la calle Lincoyán 1807. Igual mensaje se repetiría en las radios “El Salitre” y “Nacional”.

1980s

Por más de dos años la Iglesia Central y la Avanzada de Caupolicán desarrollaron actividades en la capilla del Iquique English College en el viejo edificio de Lynch esquina J.J. Pérez. En diciembre se dedicó en nuevo templo de la Primera Iglesia. En 1983 llegó el nuevo capeññán al colegio, Rogelio Aracena. En 1984 llegó el Rev. Daniel Campos quien da un énfasis especial hacía la Avanzada Caupolicán, logrando implementar y fortalecer programas de ayuda a niños necesitados del sector. Junto a las hermanas de la Sociedad Femenina “Eben-Ezer” colaboraron laicos y jóvenes voluntarios al ministerio, entre ellos Eduardo Stevens G. y Eduardo Tabilo. Los misioneros Edward y Kay Bower entregaron un importante apoyo en la atención a los niños y en el área de educación cristiana. Se formó el Centro Abierto “Eben-Ezer” para estos niños de escasos recursos apoyado por, entre otros,  Caritas Chile a través de Winnie Lee, profesora del Iquique English College. Un grupo de jóvenes y adultos de la Iglesia Central apoyaron las tareas sociales, acompañados por los misioneros Roberto y Sonia Lee y desarrollaron actividades en beneficio de algunas familias.

1986

Una Iglesia dinámica con un emergente liderazgo joven. Es la Iglesia que proporcionalmente más miembros nuevos (29) recibió en el presente año (23,3%), sin considerar los miembros re-incorporados (3) y transferidos. Sus grandes satisfacciones: Conseguir que la Avanzada Caupolicán sea reconocida como Iglesia, iniciar una Escuela Dominical en un sector nuevo de Iquique, la superación del trabajo de los jóvenes, juveniles, hombres y Escuela Dominica, los positivos resultados que dejó la Campaña de Evangelización que contó con la presencia del Obispo Gutiérrez y su querida esposa, el aumento del aporte de los miembros en un 40% a la Iglesia local en relación al año anterior, el buen resultado que dejó la kermesse para atender tantos gastos importantes. (Informe Superintendente Gnadt de 1987)

1989

Organización oficial en la Asamblea General de 1989 en Coelemu.