Iquique, Primera Iglesia (1950-1959)

Fuente:
Notas Históricas
Investigación: Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile

Volver a Iquique

Siguiente

1950

Tenemos una iglesia que ha prosperado en varios sentidos. Varias campañas de evangelización y de educación cristiana se han celebrado y los cultos han mejorado notablemente su asistencia.
En Iquique College funciona otra escuela dominical con una asistencia media de 110 alumnos. Este colegio trabaja en estrecha relación con la iglesia. Hay una Liga de Jóvenes también, que cuenta con una asistencia de 35 miembros en sus reuniones. (Revista “El  Cristiano” febrero 1951)   

1952

La nota alentadora que se destaca en estos momentos en la iglesia de Iquique, es el hecho de haber asumido para el año 1952, el sostén propio. Así que, desde el norte hasta el sur, nuestras obras más activas y enérgicas están, poco a poco, tomando la responsabilidad de su propio sostén, lo que vale mucho más que el dinero en ello representado. Este espíritu merece todo elogio y felicitación de parte de los demás metodistas, y en muchos casos, la imitación, también. (Revista “El Cristiano”, marzo de 1952)

1954

La Iglesia de Iquique sigue ocupando su destacado lugar en el Distrito. (Informe Rev. Eduardo Stevens, Superintendente del Distrito Norte) (Conferencia Anual de Chile de 1955)

La Liga de Jóvenes ha activado la campaña para pavimentar pronto la cancha de basquetbol que desde hace muchos años se quiere hacer realidad. Si hubiese algún Iquiqueño que lea esta revista y que quiera cooperar con esta labor puede dirigirse al presidente de la Liga señor Caupolicán Vargas, Casilla 362, Iquique.
Con verdadero acierto Mrs. Clarys de Arms dirige el coro mixto de la Iglesia compuesto por jóvenes del Colegio Ingles y de la Liga de Jóvenes de la Iglesia haciendo de los cánticos provechosos momentos de inspiración y goce espiritual. (Revista “El Cristiano” noviembre de 1954)

Con gran júbilo y alta demostración de aprecio la iglesia dio una manifestación a los esposos Carrero González, quienes contrajeron matrimonio en octubre recién pasado, el joven matrimonio se ha alejado de nuestra ciudad para irse a radicar en la vecina ciudad de Antofagasta.
Con el acostumbrado éxito de todos los años, nuestra Liga celebró su Gran Feria Anual, destacándose la buena organización y el entusiasmo de trabajo de los ligueños, y la infaltable cooperación de la Sección Femenina que en todo momento estuvo con los jóvenes.
El coro fusionado del Colegio Inglés y de la Iglesia ofrecieron a la congregación una magnífica cantata con motivo de la clausura del año escolar y eclesiástico de la Iglesia. Nuestro coro se destacó por los magníficos cánticos que interpretó, siendo estos casi en su totalidad de autores evangélicos. La Escuela Dominical, Liga de Jóvenes y Coro del Colegio Inglés han puesto término a sus actividades, después de un laborioso año de trabajo, estas instituciones han trabajado activamente en los Asilos, Hospitales, Cárcel, etc. El Coro del Colegio, lo ha hecho con un festival que se realizó en el teatro Municipal de esta ciudad en el que participaron los coros de otros establecimientos educacionales, organizado por la Intendencia de la Provincia.
Ha pasado algunos días con nosotros después de una larga ausencia el hermano y destacado joven de la Juventud Metodista Chilena, Javier Muñoz, la iglesia se ha regocijado al verle nuevamente. Como también es esperada la visita del hermano Iquiqueño Rev. Pedro Zóttele, quien vendrá a ésta para dirigir el sermón en el acto de graduación de los Seniors 1954 del Colegio Inglés. (Revista “El Cristiano” enero de 1955)

1955

La Liga Metodista de Iquique comenzó un año más de trabajo con un brillante porvenir.  Cuanta actualmente con un número de 30 socios. Actualmente nuestra liga está dirigida por el señor René Varas R., quien desempeña su labor de una manera muy acertada. (Revista “El Cristiano” febrero y marzo de 1955)

Gran contentamiento y gozo tuvo la iglesia al conocer personalmente al Superintendente del Distrito Norte, señor Rubén Gálvez, con quien se compartieron momentos de camaradería cristiana en una comida que le ofrecieron la Junta Oficial y miembros de la Iglesia. La Junta Trimestral  rindió sus informes al Superintendente, siendo estos muy detallados y en ellos se destacaba el esfuerzo de la iglesia en sus ítems financieros el que fue alzado en un 60%, que con la ayuda de Dios esperamos cumplir.
Nuestro hermano Caupolicán Vargas, activo miembro de la Iglesia y de la Liga de Jóvenes, ha dejado Iquique para irse a radicar a Angol en donde se encuentra trabajando en el fundo “El Vergel”, hacemos votos para que el Altísimo le bendiga y le guarde en su viña.
Muy pronto nuestra iglesia tendrá la visita del Rev. Eleazar Guerra, Obispo de la Iglesia Metodista en México; para esta oportunidad la iglesia prepara una campaña de evangelización, la que confiamos con la ayuda de Dios se verá coronada con grandes éxitos. (Revista “El Cristiano” mayo y junio de 1955)

Ultimamente han sido bendecidos por el pastor de nuestra Iglesia los siguientes matrimonios: Ernesto Hau Arias con Elena Chung Tay; Dr. Andrés J. Mitrovic Guió con Carmela Fasciani Sciaraffia; Oscar Araos Silva con Elsa Carvajal Saldívar y René Varas Rojas con Mabel Muñoz Solar, estos últimos activos ligueños.
Todo un éxito resultó la celebración del 34º aniversario de la Sociedad Femenina, hubo una semana de actividades, sobresaliendo una dramatización presentada el día jueves 5 en la reunión misionera, la tradicional Kermesse anual se vio muy concurrida y sus resultados fueron bastante halagadores. Se puso término con el servicio del domingo 8 donde se recibió la ofrenda misionera y en breves palabras agradeció la cooperación recibida la señora Helen de Arms, jefa de este departamento.
La juventud está preparada para iniciar su semana, con motivo del 66º aniversario de la fundación de la Liga  Epworth, hoy Liga Metodista de Jóvenes. (Revista “El Cristiano” julio de 1955)

Después de un año, la Iglesia de Iquique, dio una cordial bienvenida al Obispo Rev. Julio M. Sabanes, quien estuvo en esta ciudad de visita y haciendo el trabajo de su área. Tuvo a su cargo dos reuniones de la Iglesia, varias charlas radiales por emisoras de la metrópoli, y reuniones en el Colegio Inglés y varias otras actividades de evangelización.
Con una gran asistencia y con la participación del pastor de Arica, hermano Alfredo Valck, se celebró el jueves 9 de junio el Instituto de Educación Cristiana, con la participación de los Oficiales de las Escuelas Dominicales de la Iglesia central, local del barrio norte, Escuela de VI Oriente, y del Iquique English College.
Fueron bautizados por nuestro Obispo tres lindas criaturas varoncitos, ellos son Mark Barber, de los misioneros y Directores del Colegio Inglés. Ingram Randall, hijos de los esposos Stevens Noel (Pastor de la Iglesia). Y Juan David, hijito de los esposos Ortiz Zambrano, quienes están a cargo del local del barrio norte. (V. Brizuela A., Corresponsal. (Revista “El Cristiano” agosto de 1955)

1956

La iglesia de Iquique ha efectuado tres campañas de evangelización en el año, y todas las instituciones han trabajado por consolidar sus posiciones. Tanto estas como la iglesia están en buenas condiciones para iniciar un avance en el nuevo cuadrienio. La asistencia a la Escuela Dominical es superior a cien personas por domingo, lo cual es muy promisorio para el futuro. Su estado económico es bueno, y todos sus rubros han sido cumplidos con creces, tanto de parte de la iglesia como de sus instituciones. El promedio de sus salidas mensuales excedió a los $60.000 y un total de $800.000 en el año.
Hay obras de avance en el barrio “El Colorado” y en “Sexta Oriente” de la ciudad, en donde se deasarrollan actividades religiosas similares a las que se realizan en el templo. Las relaciones entre la iglesia y el Iquique English College continúan en armonía, gracias a lo cual es posible el logro se una estrecha colaboración entre ambas instituciones. El registro de miembros el 30 de noviembre de 1955 era de 166 en plena comunión. Ahora es de 168 en plena y 94 en prueba, de los cuales 25 se recibieron en 1956. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1957)

1957

En su séptimo año de trabajo pastoral, el pastor Eduardo Stevens ha tenido un año de intensa actividad, en todo lo cual ha sido secundado por los laicos quienes viven identificados con la iglesia y cumplen sus tareas a conciencia y con eficacia. Gracias a este excelente espíritu de los fieles, durante el año se han realizado cinco campañas de evangelización, dos de las cuales estuvieron a cargo de la Sociedad de Hombres Metodistas y de la Liga de Jóvenes.
Se han mantenido los dos espacios radiales uno por Radio Esmeralda de 15 minutos y el segundo de 30 minutos por Radio Lynch los domingos por la mañana, amén de algunas audiciones extraordinarias en el curso del año, y existe la posibilidad para el año en curso de un espacio semanal nocturno.
Obras de Avance: Durante los domingos del año la señora Helen de Arms ha mantenido una obra en la calle Arturo Fernández, donde un grupo de niños ha recibido instrucciones religiosas al aire libre, y en los últimos meses abrió un nuevo sector en el barrio Hospital. También se ha continuado con los trabajos de evangelización en el barrio “El Colorado” y “Sexto Oriente” de al ciudad, en donde se desarrollan programas religiosos similares a los que se efectúan en el templo principal. Por todo lo cual se puede ver que el estado espiritual de la iglesia es ampliamente satisfactorio, como asimismo su buen espíritu de unidad, su sentido de responsabilidad y su decidida y leal cooperación en todos los trabajos de la iglesia,  Y al decir del pastor se mantiene ese sentido de unidad alrededor de la iglesia por parte de todas las instituciones, unidad que redunda en el éxito de toda actividad sin importar que institución es la que lo patrocina. Este buen espíritu es el que impulsa a esta iglesia a seguir creciendo. Se han recibido durante el año siete miembros en plena comunión.
Esta iglesia ha cumplido con todos sus compromisos financieros, tanto al Comité de Finanzas de la Conferencia Anual como al sostén pastoral y demás gastos locales, cuyas entradas totales fueron $1.045.176. Esto nos indica que la iglesia de Iquique será la primera en alcanzar el sostén propio en el Distrito Norte, en una fecha muy próxima. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1958)

Volver a Iquique

Siguiente