Fuente:
Notas Históricas
Investigación: Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile
Volver a Iquique |
1930
Día a día aumentan los cesantes en estas regiones; las Oficinas Salitreras han apagado sus fuegos, casi todas y las que hay en actividad, están avisados sus obreros y empleados, que pararán también, a mediados de Noviembre, las unas y en Diciembre las otras; miles de obreros llevan los vapores al Sur y la ciudad va quedando desierta; muchos de nuestros hermanos ya se han ido y otros se aprestan para emigrar al Sur también. Diariamente recorren las calles, hombres y mujeres demandando una limosna para ellos y para sus hijos, viéndose escenas de verdaderas calamidades. La Iglesia pasa por un período muy crítico y sus finanzas flaquean; pero, confiados en que Dios estará con nosotros y hemos de hacer frente a la crisis con ánimo y entereza cristiana. .- Juan M. Díaz Villegas. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 20 de noviembre 1930)
La iglesia está empeñadísima en desarrollar el Programa para celebrar dignamente “El Pentecostés”; para este fin dse ha estado predicando una serie de sermones que, a no dudarlo, ilustrarán a la Congregación sobre lo que dicho acontecimiento significa. Los siguientes hermanos presentarán temas especiales: Theodore Hofer, “Pentecostés y el mundo en que vivimos (Chile”, domingo 4 de mayo. Rev. Le Grand Smith, “Pentecostés y el Poder que vence al mundo”, domingo 11 de mayo. Domingo Vega, “Pentecostés y el mundo interior”; domingo 18 de mayo. Rev. José M. Díaz, “Los resultados de Pentecostés en la Iglesia Primitiva”, domingo 8 de junio. Además, todas las semanas tenemos cultos especiales sobre el “Pentecostés” los días miércoles, jueves y viernes de cada semana, para la intensificación del Espíritu de Pentecostés en toda la iglesia.
Liga Metodista de Jóvenes – Habiendo pasado esta institución por un período de decaimento numérico y espiritual, se optó por reorganizarla, y que todos los miembros hicieran nuevamente la promesa reglamentaria. El directorio quedó compuesto como sigue: Presidente, Hernando Castillo; Vicepresidentes: Theodore Hofer, Juan Paredes Vilches, María Araya, y Amandina Díza; Secretario de Actos, Elisabet Owens; Tesorero, Le Grand B. Smith; y Bibliotecario, Oscar Chacón. Esta institución sigue avanzando en su vida espiritual y en los conocimientos de la Palabra de Dios, para lo cual el primer vice está desarrollando una serie de estudios del Evangelio según San Lucas. Se nota más asistencia y mejor espíritu en las reuniones.
Se han organizado Escuelas Dominicales nuevas; una en el barrio “El Colorado” bajo los auspicios de Miss Achsah Skinner, cuya asistencia va en aumento cada domingo; otra en la Oficina “Brac”; otra en la Oficina “Bella Vista”; y otra en la Oficina “Alianza”. Todas se mantienen bien y hay aumento en número, en interés y en finanzas.
Dispensario de Puericultura – Miss Skinner, misionera incansable en la obra del Señor, mediante sus esfuerzos ha abierto un Dispensario gratuito, para pobres que ya está prestando muy útiles servicios a la gente menesterosa del barrio “El Colorado”, ¡Gracias a Dios que todavía quedan en Chile misioneros con el espíritu de verdadero sacrificio en la obra del Maestro!
Gravísimamente enferma se halla la señorita Olga Díaz, hija mayor del pastor. A consecuencia de una afección del hígado y al estómago fue operada, quedando en estado muy delicado, temiéndose muchas veces por su vida. Ultimamente ha sentido una ligera mejoría; esperamos que ésta se acentúe hasta su completo restablecimiento. La hermana Clara vda. de Rivera también se halla en estado grave, postrada desde hace unos 30 días; su estado es delicado. La señorita Iris Ahumada ha sufrido también una operación de apendicitis; su estado es por demás satisfactorio y, posiblemente, pronto abandonará el lecho. Dios ha de permitir de ver a todos nuestros hermanos volver pronto a su estado normal., y que sus corazones por medio de estas pruebas sean reforzados en la fe del Señor Jesucristo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 29 de mayo 1930)
La Srta. Skinner, misionera en el “Iquique English College” que tan gravemente enferma estuvo en el Hospital Inglés, ya se halla muy restablecida, aunque no del todo. El pastor Benedicto García y la Srta. Olga R. Díaz, que pasaron días de amargos sufrimientos, en el Pensionado del Hospital, se les acentúa su mejoría. Gloria sea a Dios que ha oído las oraciones de la Iglesia y de la familia.
Del todo brillante resultó la manifestación dada al Sr. Obispo Miller, por los misioneros del “Iquique English College”, por la Sociedad Femenina, exteriorizando, tanto los festejados como los miembros de la Sociedad, su amor y gratitud hacia Dios, por permitirles estos momentos de verdadero gozo espiritual y poder estrechar los lazos de verdadera solidaridad, entre nacionales y extranjeros, pero que ambos sirven a un mismo Señor y Dios.
La Liga de Jóvenes está desarrollando su vasto programa de trabajo, todos los departamentos trabajan activamente en la Cárcel, en el reparto de literatura, en la predicación el local del Colorado, cuyo local se llena de almas que, ansiosamente, buscan a Dios;
Muy activa está la Sociedad Femenina. Todas sus miembros trabajan; en las reuniones devocionales hay mucha unidad y un verdadero espíritu de fraternidad les anima; son fieles en sus propósitos y activas en el cumplimiento del deber. El miércoles 29 del presente, fue un grupo de ocho hermanas a visitar el Albergue del Lazareto, de donde volvieron llenas de gozo por haberles predicado el evangelio a los cesantes y haberles repartido buen número de tratados. La Sra. Clarisa de Díaz, hizo una visita a la Pampa Salitrera, desde Pisagua al Sur, hasta Bellavista y el Campamento de “Cachango” incluyendo Huara y Brac; en unión de los pastores Díaz y García recorrieron esos Campamentos, con el propósito de formar Sociedades Femeninas y predicar el evangelio; se formó una Sociedad en Brac y también otra en Bellavista y otra en Cachango; se predicó al aire libre y en locales y en la Filarmónica del Campamento Cachango, la Sra. C. de Díaz, dirigió la palabra en todas las oficinas, siendo bien recibido su mensaje, por todos los auditorios de cada Oficina. Dios bendiga estos trabajos, hechos en su nombre y para su honra y gloria.
La Srta. Achsah Skinner, ha donado, a la Sociedad Misionera Nacional, una propiedad que representa un valor de unos doce mil pesos; el Rev. J. M. Díaz está facultado para firmar la Escritura con Poder Legal, expedido por el Sr. Notario Público de Santiago. Estos rasgos de generosidad de la Srta. Skinner, sólo pueden nacer de un corazón lleno de amor a la Santa causa de Cristo; su ferviente fe, su lealtad al Maestro, su ejemplo de verdadera abnegación, le hacen acreedora a la admiración y a la imitación de sus virtudes cristianas, por cuantos le conocen como educadora y como misionera de la Cruz. – Juan M. Díaz Villegas. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 20 de noviembre 1930)
La Iglesia de Iquique está a cargo del pastor J. M. Díaz. El puerto de Iquique de grandes actividades, hoy casi todo está paralizado. En la mayoría de los habitantes existe el deseo de emigrar al sur. Más la Iglesia de Dios se ha mantenido. Los cultos de la mañana son bastante concurridos. Los de la noche menos. La Escuela Dominical tiene una asistencia de 180 por término medio y 34 maestros y oficiales.
Con la visita de la Presidente de distrito de la Sociedad Femenina, se organizaron tres sociedades: en las oficinas Brac, Bella Vista y Cachango.
La Srta. Skinner, profesora del Colegio Inglés, ha donado una propiedad que poseía en el barrio de “El Colorado”, en Iquique, a la Sociedad Misionera Nacional. Allí tenemos cultos y una Escuela Dominical, además de un dispensario que presta grandes ayudas al barrio. El Colegio ha cooperado estrechamente con la Iglesia y a la vez ésta con aquél. De los niños del colegio se han recibido 14 probandos.
A fines de año se presento el problema de tener que cerrar el Iquique English College por falta de fondos para seguir adelante. Mas un grupo de profesores se propuso no cerrarlo y seguir por su cuenta la labor educacional. (Informe Superintendente Distrito Norte, Rvdo. J. M. Díaz. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1931)
1931
Para el año 1931 se ha elegido el siguiente Directorio de la Liga de Jóvenes: Presidente, José 2º Rebolledo D.; Secretario, Luis Balmaceda; Tesorero, Oscar Gómez; Bibliotecario, Arturo Araya; Vicepresidentes: Marina de Rebolledo, Juan Muñoz, María Araya, Amandina Díaz. El directorio de la Liga ha presentado un vasto programa de trabajo de evangelización, que con la ayuda de Dios podrá realizarlo, pues se augura, por el ambiente que reina, que para esta Liga está preparándose un año floreciente. –Luis Balmaceda G., (Revista “El Heraldo Cristiano”, 5 de febrero 1931)
El domingo 15 de febrero en la noche en la salón de la Liga de Jóvenes se llevó a cabo la manifestación de despedida que la Iglesia hacía en honor del Pastor J. M. Díaz, con motivo de su traslado a Antofagasta y de recepción al Pastor Luis A. Navarro y del director del Iquique English College, Rev. Roberto Elphick. Despidió a nombre de la Iglesia al Pastor Díaz, el hermano Correa, quien en breves palabras demostró el sentimiento que reinaba en los corazones de los hermanos con su alejamiento. El discurso de recepción lo tuvo a cargo el Sr. Domingo Vega, quien en pocas palabras dio la bienvenida y ofreció al mismo tiempo la cooperación y el concurso de toda la iglesia tanto para el Pastor Navarro como para el director, Sr. Elphick. Hubo varios números de canto y recitaciones a cargo de los hermanos Oscar Chacón, Balmaceda y Anita Fuenzalida. Amenizó este acto una regia orquesta. Tomaron la palabra para agradecer el presidente de la Liga de Jóvenes, hermano José 2.o, Rebolledo, y en seguida dirigió una oración de despedida el Rev. Elphick.
El lunes 23 de febrero en la noche se dio principio a la predicación al aire libre en el “Colorado” Habiendo dado magníficos resultados, pues, se congregaron más de 100 personas a escuchar el mensaje de Dios. Predicaron elocuentes sermones el Rev. Roberto Elphick, el Pastor Navarro y el Capitán del Ejército de Salvación, hermano Arancibia. Se cantaron hermosos himnos acompañados de guitarra por la hermana Elphick. En seguida se invitó a todos los oyentes a pasar al local a escuchar el sermón a cargo del hermano Luis Balmaceda, quien presentó un bonito tema y de gran importancia. La asistencia pasaba de 60 personas. Esperamos que con la ayuda de nuestro Señor, podamos en poco tiempo más transformar este pequeño local en una II Iglesia, pues, ya se están haciendo grandes mejoras en el mobiliario.
El domingo 15 de febrero fueron recibidos como miembros en plena comunión los hermanos Arturo Araya, Matilde de Muñoz y José 2° Rebolledo. Que Dios derrame sus bendiciones en estos nuevos miembros que han escalado un peldaño más en la escala del Evangelio y que mediante su consagración lleguen a ser columnas vivas de la Iglesia.
Ha partido al hogar celestial para pasar a mejor vida el abnegado hermano GREGORIO FUENTES, que por espacio de 32 años fue la columna firme del Evangelio de Jesucristo en este puerto. La firmeza de su fe y la esperanza en la vida venidera eran inquebrantables. La inhumación de sus mortales restos fue una elocuente exteriorización del alto aprecio al cual fue acreedor este hermano. Presididos por el Pastor Luis Navarro, celebráronse dos solemnes servicios religiosos, uno en el hogar y el otro al sepultar sus restos, asistiendo un gran número de hermanos, pidiendo en las oraciones consuelo para sus deudos que lloran su partida, sabiendo que los que mueren confiados en Jesús “Son bienaventurados porque descansan de sus trabajos y sus obras les siguen. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 12 de marzo 1931)
Con la ayuda de Dios que ha derramado sus bendiciones sobre la Liga de Jóvenes se ha notado en todos los miembros del Directorio gran avivamiento, pues, están desarrollando su vasto programa elaborado para el primer semestre, labor que está secundada con todo entusiasmo por nuestro pastor Navarro. Presidente, José 2º Rebolledo; Vicepresidentes: Marina de Rebolledo, Juan Muñoz, María Araya, Matilde de Muñoz; Bibliotecario, Arturo Araya; Secretario Corresponsal, Luis Balmaceda. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 19 de marzo 1931)
El domingo 8 de marzo fueron recibidos como miembros en plena comunión los hermanos Alberto Fernández, Juan Muñoz y Luis Balmaceda y como miembros probandos los hermanos Rodolfo Vicelja, Guillermo Roldan, Bernabé Villarroel y Sra. Fernández.
Fueron bautizados los adultos Alberto Fernández y Sra. Fernández, Zenobia de Bessolo y el niñito Humbertito Muñoz.
Para el próximo mes de abril se nos anuncia la primera conferencia que nos dará el doctor Aquiles Leuemberg, que versará sobre la Tuberculosis, enfermedad muy común en este puerto. Felicitamos muy de veras la actividad que está desarrollando nuestro querido Presidente de la Liga, quien no desmaya en trabajar; además ha conseguido los servicios profesionales de este doctor para atender a las personas pobres.
Se ha reorganizado totalmente la Escuela Dominical, haciendo nuevos nombramientos y siendo designados los siguientes hermanos: El pastor Luis Navarro para la clase N.º 1 de hombres; la hermana Ricardina Ariste para la clase N.º 2 de Señoras; el hermano Ernesto Rivera para la clase N.º 3 de Jóvenes; la hermana Marina de Rebolledo para la clase N.º 4 de Señoritas; la hermana Ercilia de Navarro para la clase N.º 5 de Niñitas y la hermana Matilde de Muñoz para la clase N.º6 de niñitos. –Luis Balmaceda. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 2 de abril 1931)
El sábado 21 de marzo se reunión un gran número de niños y niñas con la asistencia del pastor Navarro y la Sra. Marina de Rebolledo, con el objeto de reorganizar la Liga Infantil, quedando elegido el directorio que ha de regir los destinos de esta Liga en la siguiente forma: Superintendente, Sra. Marina de Rebolledo; Presidente, Anita Fuenzalida; Secretario, Rolando Zapata; Tesorero, Haidee Zapata; Vicepresidentes: Rosa Aguilar, Lucila Standen, Benoni Castillo, y Osvaldo Fuenzalida. –Rebolledo, Corresponsal. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 30 de abril 1931)
Solemne fue la reunión de la Santa Cena, nuestra Iglesia estaba repleta de gente, notándose en casi todos los corazones ese gozo que reina cuando Dios mora en ellos. Dirigieron la Santa Cena el Rev. Roberto Elphick y el Pastor Rev. Luis Navarro. Recibieron la Santa Cena 56 hermanos. Gloria a Dios por tan grande privilegio!
Fueron bautizados los hermanos Virginia Zapata y Ernestina Zapata. Que dios bendiga a estas hermanas.
Fueron recibidos como miembros probandos los hermanos Enrique Ponce, (fruto de la Cárcel), Anita Fuenzalida, Eva Lembec, Rolando Zapata, Enrique Zapata y Teresa vda. de Muñoz. En Plena Comunión, se han decidido a seguir fielmente a Cristo los 9 hermanos siguientes: Manuel Caro y señora, Virginia Zapata, Ernestina Zapata y el ex cura don José M. Anadón. Gloria a Dios por todos estos hermanos, que se han decidido a seguir el camino de la verdad y de la perfección, en especial el hermano Anadón que ha dado su testimonio en el altar de ser un fiel soldado de nuestro Señor Jesucristo.- (Revista “El Heraldo Cristiano”, 7 de mayo 1931)
La Liga de Jóvenes ha tomado a su cargo el arreglo y refacción del templo y está haciendo todos los trámites correspondientes para reunir todo el dinero que necesita para esta hermosa obra, y estamos seguros que con la ayuda de nuestro Señor alcanzaremos lo que anhelamos. Felicitamos muy de veras a su activo Presidente y digno cuerpo directivo, que a pesar de la ruda crisis porque atraviesa este puerto se han propuesto trabajar con entusiasmo para presentar la iglesia como es debido.
La Sociedad de Señoras ha elegido como Presidenta a la hermana Elisa de Elphick, designación que ha sido recibida con mucho regocijo, pues estamos seguros, de que esta hermana trabajará con amor por colocar a la sociedad en buen pie y seguir el mismo ideal de su ex presidenta Sra. Zenovia de Béssolo quien fue también una activa socia.
Las reuniones de la iglesia se están efectuando con regular asistencia, se deja notar el buen espíritu de todos los hermanos para cooperar en el engrandecimiento del evangelio. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 2 de julio 1931)
El martes se procedió a elegir el nuevo directorio de la Liga de Jóvenes. Fueron elegidos los siguientes hermanos: Presidente, José 2° Rebolledo (reelegido); Secretario, Daniel Barbosa, Tesorero, Félix Fernández; Bibliotecario, Arturo Araya (reelegido); Vicepresidentes: Marina de Rebolledo (reelegido), Elisa de Caro, Juana de Rivera, María de Araya.
La Liga Infantil.también eligió su Directorio, siendo designados: Superintendente, María de Rebolledo; Presidente, Rolando Zapata; Secretario, Rosa Aguilar; Tesorero, Hayde Zapata; Vicepresidentes: Eliseo Barbosa, Olga Paterakys, Bernardo Castex, Lucila Standen. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 30 de julio 1931)
En Iquique, la vagancia, la mendicidad por lo nueve mil cesantes y empleados, la paralización en la Bahía, todo esto contribuye a dar a Iquique el aspecto de una ciudad visitada por algún fuerte sacudón sísmico que ha puesto sus calles, paseos y casas en aspecto ruinoso. El poderoso nervio de su vida, el salitre, se ha extinguido y esta es la causa de la lenta agonía de este puerto, que un timbre de honor y gloria fue para Chile por varios conceptos.
La Iglesia Metodista Episcopal, en medio de tantas empresas comerciales agónicas se levanta airosa, manteniendo su prestigio y su poder evangelizador bien marcado. Para el pastor Luis A. Navarro, no hay barreras ni medios que lo arredren; ha tenido que sufrir, pero un fiel siervo de Dios jamás se da por vencido, aunque su exterior decaiga, su espíritu se renueva día en día.
En sus finanzas, la iglesia, a pesar de todas las deficiencias, ha salido victoriosa, tanto que algunas instituciones tienen un superavit y también tienen una buena suma para las pinturas y refacción del templo.
La incansable misionera Miss Skinner mantiene su fervor y sus actividades en el local que donara a la Sociedad Misionera Nacional, hermoseándolo no sólo en su estética sino también contribuyendo, a las actividades del pastor, en sostener la Escuela Dominical y los cultos que son cada vez más concurridos. El Dispensario que allí funciona fue erigido bajo sus auspicios y ella es incansable para mejorar las atenciones de los que allí concurren a recibir las curaciones de sus bondadosas manos.
La cárcel es otro lugar que no queda sin recibir atenciones evangélicas, cada sábado el pastor secundado por un grupo de hermanos llevan allí el mensaje salvador a los penados, viéndose en la conversión de algunos los hermosos frutos del poder redentor del evangelio del Señor Jesucristo. (Informe Superintendente Distrito Norte, J. M. Díaz V. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1932)
En nuestra reunión de negocios la Sociedad Femenina Metodista llevada a efecto el primer lunes del mes de diciembre, se acordó elegir el directorio que regirá los destinos de esta Institución durante el año de 1932. El directorio quedó constituído en la siguiente forma: Presidente, Juana de Viel; Vicepresidenta: Zenobia de Bessolo (reelegida); Secretaria, Elisa de Caro (reelegida); Tesorera, María vda. de Molina; Jefes de departamentos: Espíritual, Juana de Viel (reelegida); Beneficencia, Mercedes de Gómez (reelegida); Labores, Irene de Standen (reelegida); Acción Social, Ricarda de Ariste; Higiene, Ercilia de Navarro. Ayudantes de departamentos: Beneficencia, Sara de Narváez; Labores, Elena de Montecinos. En esta misma reunión se acordó llevar a efecto la “Semana Femenina” entres los días 14 al 18 del mismo mes. – Elisa Caro, Corresponsal (Revista “El Cristiano” 15 de febrero 1932)
1932
La primera semana del mes en curso nuestra Liga eligió el nuevo Directorio que regirá los destinos del primer semestre de 1932, quedando formado de la siguiente manera: Presidente, José 2° Rebolledo (reelegido); Secretario, Daniel Barbosa (reelegido); Tesorero, Oscar Gómez; Vicepresidentes: Marina de Robolledo, Manuel Caro, Juana de Rivera (reelegida), Dora Viel; Secretario Corresponsal, Armando Viel; Bibliotecario, David Barbosa.
Ha sido visitado el hogar de los esposos Elphick por un robusto varón, quien en pocos años se enrolará a la filas del Evangelio de Jesu-Cristo.
Quedó nombrado el cuerpo directivo y profesores de la Escuela Dominical para el año 1932: Director, Nelson Standen; Vice-Superintendente, Enrique Zapata; Secretario, José 2° Rebolledo; Tesorero, Ricarda de Ariste. Profesores: Clase 1 de hombres, Pastor Luis Navarro; Clase 2 de Señoras, Ricarda de Ariste; Clase 3 de Jóvenes, Nelson Standen; Clase 4 de Señoritas, Marina de Rebolledo; Calse 5 de Niños, Juan de Rivera; clase 6 de Niñitos, Virginia Zapata. – Armando O. Viel (Revista “El Cristiano, 17 de marzo 1932)
Los miembros activos de la Liga, actualmente, son más o menos 45 jóvenes y los cooperadores unos 20. En cada reunión se nota un marcado entusiasmo de parte de la juventud. Actualmente la Liga de Jóvenes, carga con la responsabilidad de dos locales. Uno de ellos situado en la parte norte y otro en casa de los hermanos Barbosa. Este trabajo está a cargo del primer vicepresidente de la Liga, quien ha demostrado en muchas ocasiones su gran espíritu decidido y su marcado entusiasmo en la obra del Señor. Actualmente asisten al segundo local de la Liga, o sea, el local situado en la parte norte, alrededor de 65 personas. Allí los temas son dirigidos por miembros de la Liga, los oyentes escuchan la exhortación con mucha atención, respeto y reverencia. En casa de los hermanos Barbosa se ha formado una pequeña Escuela Dominical, asisten a ella más o menos 30 niños y con perspectiva de incrementar más este número, pues los padres están muy interesados en mandar a sus hijos a esta Escuela. Además la Liga secunda al pastor en la predicación de la Cárcel. – Armando Viel, (Revista “El Cristiano”, 15 de junio 1932)
Con fecha 25 de Abril, y bajo la dirección del señor J. M. Anadón, se reunió en el salón de la Liga, un grupo de jóvenes con el propósito de formar un coro. Después de un breve estudio se nombró una mesa directiva, la que quedó compuesta de los siguientes jóvenes: Presidente honorario: Luis a. Navarro. Director, José M. Anadón. Secretario, Daniel Barbosa. Tesorera, Olga Ramírez. Alrededor de 25 jóvenes asisten a los ensayos y ya nuestro Director ha distribuído las voces en primera y segunda. Ademas nuestro estimado señor Anadón está enseñando la teoría de la música; esto es lo que más ha interesado a los jóvenes, saber solfear.
La Iglesia de Iquique se hizo un deber en rememorar la muerte de dos de sus más grandes misioneros, Mr. W. Róbinson y de Mrs. Ida T. de Arms, y con tal fin se ofició un sermón fúnebre el día 8 de mayo. Asistió a este acto fúnebre una selecta concurrencia. La iglesia presentaba un hermoso golpe de vista y emocionante a la fez. Hubo dos discursos, a cargo de la señora Juana F. de Viel y del señor Domingo Vega, quienes en emocionantes frases pusieron en relieve la gran obra que le cupo realizar a estos misioneros en Iquique. El sermón fúnebre estuvo a cargo del pastor señor Luis A. Navarro, quien también en un elocuente discurso elogió y recordó la gran obra evangelizadora de ambos. La parte musical la dirigió el distinguido compositor señor José M. Anadón.
El sábado 22 de abril se ofreció, por parte de la Liga de Jóvenes, una sencilla manifestación de aprecio y cariño hacia la señora Ercilia de Navarro por su llegada a ésta nuevamente. El día 4 de junio desarrollará un tema de mucha importancia para la juventud, el distinguido facultativo de la localidad, Dr. Don Aquiles Leuenberg. El tema versará sobre “Enfermedades Sociales” y “Temperancia”. –L. A. Navarro, Pastor.- Armando Viel, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 15 de junio 1932)
Con fecha 20 del mes de junio, se reunió la Liga de Jóvenes con el propósito de elegir las personas que regirán los destinos de esta institución durante el segundo semestre del año 1932, quedando constituido en la siguiente forma: Presidente, José 2° Rebolledo; Secretario, Armando O. Viel; Tesorero, Olga Ramírez; Vicepresidentes: Marina de Rebolled, David Barbosa, Orfira Viel, Dora Viel; Bibliotecario, Isabel Ramírez; Secretario Corresponsal, Socar Gómez.
Con una asistencia desbordante, el día 3 de junio se efectuó, en la Iglesia Metodista Episcopal, la gran e interesante conferencia, sobre los “Males secretos o vergonzosos”, que dictó el distinguido facultativo Dr. Aquiles Leuenberg. Con un selecto programa musical a cargo del Sr. José María Anadón se dio comienzo a este acto cultural. Luego después de una clara y comprensible peroración, el distinguido doctor desarrolló su tesis, abordando en ella, dos terribles enfermedades que reinan en la humanidad entera, actualmente, la gonorrea y la sífilis. El conferencista dio a conocer, a su selecto auditorio, el origen, su desarrollo y sus resultados desfavorables de estas dos enfermedades, para la colectividad humana. Asistieron a esta conferencia, especialmente invitados, el Jefe Médico Sanitario de la Provincia, Dr. Ramón Riveras Tapia y el Director Provincial, Sr. Pedro Baeza Cruzat.
El día 18 de junio la Liga Infantil celebró su 12° aniversario, con un selecto programa literario musical. Después de terminada la fiesta, la Superintendente distribuyó entre sus miembros, chocolates y confites, quedando los niños muy agradecidos y contentos.- Armando O. Viel T., Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 15 de julio 1932)
Con una concurrencia que llenaba totalmente las naves del templo, se efectuó el aniversario de la Liga Metodista de Jóvenes, al cumplir el 21 de julio del mes pasado, treinta años de existencia.
En estos últimos tiempos, la Iglesia ha estado pidiendo a nuestro Salvador para que abra los corazones de los empedernidos. Estas plegarias han sido oídas, gracias a Dios, y han venido hasta nuestro altar 8 personas para ser bautizadas y son las siguientes: Carmen F. de Dujumovich, Margarita de Ramírez, Carlos Ramírez, Bernabé A. Henríquez, Angel de C. Rojas, Victoria M. De Piantini, Gregoria Pérez y Petronila Figueroa. También se han recibido 12 miembros probando. He aquí los nombres: María de Bonilla, Zoila de Montecino, Mercedes S. de Veas, Elvira Olivares, Margarita Araya, Margarita Ramírez, Carlos Ramírez y Bernabé Henríquez.
La iglesia de esta ciudad, ha estado en unos verdaderos banquetes espirituales, por la visita que ha hecho el Superintendente de la Zona Norte, Revdo. Rómulo Reyes. Desde el 16 de julio, o sea desde su llegada, hasta el 26 del mismo mes, el distinguido pastor predicó noche a noche ante una numerosísima concurrencia, que ávidas esperaban el mensaje por medio de su intérprete. La última predicación, fue una noche de consagración, donde más o menos 60 persones, renovaron sus votos para llevar una vida nueva más consagrada y estar más cerca de su Salvador. También en esa noche 6 personas nuevas prometieron seguir al Señor. El domingo 24 se efectuó la tradicional Santa Cena siendo presidido esto por el reverendo Rómulo Reyes, el pastor Luis A. Navarro y el Revdo. Nelson Standen. Se acercaron a la mesa del Señor 75 personas. – L. A. Navarro S., Pastor.- Oscar Gómez, Secretario-corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 1° de septiembre 1932)
Ultimamente nuestra iglesia ha tenido el placer de recibir la visita del distinguido misionero boliviano, Juan Ayllón, quien durante su estadía, nos predicó tres preciosos sermones, los que se vieron muy concurridos por miembros de nuestra congregación y simpatizantes a ella. Coayudaron a esta sagrada misión los Reverendos Luis A. Navarro y Nelson Standen y el Capitán del Ejército de Salvación K. Kanamori.
La Escuela Dominical de la Segunda Iglesia funciona en la parte norte de la ciudad, la cual se ve muy concurrida por niños, para recibir esas sabias enseñanzas que son para formar el carácter y los sentimientos de sus tiernos corazones. La asistencia generalmente son setenta niños
La Escuela Dominical del 3er local, ubicada en la casa del hermano Barbosa, se encuentra en un pie muy floreciente. La asistencia, como término medio, es de 30 niños.- Oscar Gómez Fuentes, Secretario- corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 1° de noviembre 1932)
La Sociedad Femenina ha desarrollado una labor muy eficaz en la acumulación de fondos para el sostén de la obra que tanto ha sufrido por la gran miseria que azota a este pueblo. El departamento de higiene, dirigido por la señora. Navarro, ha hecho una extensa labor dando interesantes charlas sobre Maternidad y cuidado de la familia, Mandamientos sobre higiene, la salud por medio del aseo personal, salud por medio de la alimentación, las delicias del hogar y por último, las reglas del buen vivir. Todas estas charlas han sido dadas en todas las instituciones de nuestra Iglesia, en el segundo local, y en el Ejército de Salvación.
Otra institución que ha sido el alma de la Iglesia en su actividad desplegada por la propaganda del Evangelio y por su Ayuda eficaz en las finanzas de la Iglesia ha sido la Liga Metodista de Jóvenes; otro tanto puedo decir de la Liga Juvenil que también ha desplegado sus esfuerzos en acumular fondos para el sostén de la obra. Los esfuerzos gastados por la señora Marina de Rebolledo en la institución religiosa de la niñez de nuestra Iglesia, está dando gloriosos resultados.
Otra de las cosas que ha llenado de gozo a toda la Iglesia es el hermoso coro de jóvenes organizado por el estimado hermano José M. Anadón, excelente músico que hace las delicias de la concurrencia todos los domingos en la mañana con sus hermosos cánticos de alabanzas a Dios.
También la obra de la Iglesia ha prosperado no obstante la crítica situación porque hemos tenido que pasar durante este año, muy estrecho de finanzas; pero a pesar de todo esto tenemos confianza de salir avante al fin de año. Ya se han recibido 33 miembros probandos, y diez en plena comunión; se está desarrollando un plan de evangelización al aire libre en uno de los grandes paseos de esta ciudad. Tenemos un segundo local que se llena de gente. La abnegada misionera miss Skinner tiene una hermosa Escuela Dominical que le da instrucción religiosa a 70 niños del barrio El Colorado. En casa del hermano Enrique Barboza hay otra Escuelita donde se da instrucción religiosa a 30 niños del barrio. La Iglesia central sigue aumentando no obstante las muchas cartas de traslados de familias enteras que han salido a otros puntos de la República. –L. A. Navarro S. (Revista “El Cristiano”, 15 de noviembre 1932)
En Iquique está la obra en estado floreciente a cargo del hermano Luis A. Navarro. Se han recibido este año cuarenta probandos y doce en plena en comunión. La Sociedad de Señoras está trabajando con mucho éxito y abnegación. La Liga de Jóvenes se distingue por su activa y cooperación y contribuye eficazmente al trabajo de la iglesia.
El Pastor es ayudado por el Revdo. Nelson Standen y por los predicadores locales hermanos José María Anadón y Julio Rebolledo. Se celebran servicio al aire libre a donde concurre mucha gente. Hay cuatro escuelas dominicales todas en muy buenas condiciones, una en el Iquique College y las demás en otros barrios. Existe un policlínico a cargo de la Miss Skinner, en el barrio Norte de la ciudad que está dando asistencia a muchas personas necesitadas. Además existe allí también un trabajo social. Miss Skinner tiene establecido un trabajo de costura al que asiste gran número de niñitas, la mayor parte no de familias evangélicas las que allí reciben además de la enseñanza técnica instrucción religiosa. Este año ese trabajo costeado por Miss Skinner ha tenido espléndido resultado. Allí hay una Escuela Dominical y el pastor predica una vez a la semana. (Informe Superintendente Distrito Norte, Rómulo Reyes. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1933)
1933
La Iglesia de Iquique cuenta con una Liga de Jóvenes que ha contribuido vigorosamente en la obra de la Iglesia. (Informe Superintendente Distrital. Revista “El Cristiano”, 15 de febrero 1933)
El martes 5 de diciembre, en el salón social de esta colectividad, se reunieron los socios activos con el objeto de elegir la mesa directiva que ha de regir los destinos del primer semestre del año 1934. Quedó constituido en la siguiente forma: Presidente, José 2º Rebolledo (reelegido); Vicepresidentes, Marina de Rebolledo (reelegida), Domingo Vega (reelegido), Rita de Morales, Victoria Bode (reelegida); Secretario de Actas: Armando Viel (reelegido); Tesorera, Orfira Viel; Secretario Corresponsal, Oscar Gómez F. (reelegido)
Liga Infantil – Esta organización que tiene en sus registros a buen número de niños y actualmente dirigida por la señora Carmen de Dujmovich y señorita Olga Bermal que ha llegado procedente del Instituto “Sweet” de la capital, ha ideado iniciar durante todo el mes de enero clases de religión y manual, análogas a las que tienen las escuelas primarias, titulándose estas enseñanzas “Clases de Verano”. – Oscar Gómez Fuentes, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 1° de enero 1934)
El sábado, 30 de diciembre, contrajo enlace la señorita Lydia Bernal, miembro activo de nuestra iglesia, con el conocido joven de la localidad señor Carlos Gálvez. (Revista “El Cristiano”, 1° de marzo 1934)
1934
La Liga Metodista de Jóvenes, siguiendo su plan de trabajo, el 3 de enero en su sala de sesiones y presidida por nuestro pastor, Reverendo Luis A. Navarro, se reunió un grupo de jóvenes con el objeto de fundar definitivamente un coro para que amenice los cultos de los días Domingo y las reuniones de la Liga. Inmediatamente se acordó elegir una mesa directiva, compuesta de un director, un presidente, secretario y un tesorero, recayendo estos nombramiento en las siguientes personas: Presidente: Daniel Barbosa, Secretario: Oscar Gómez F., Tesorera: Olga Bernal. Director de Coro: Dora Viel F. Esta nueva entidad ya ha dado principio a sus funciones demostrando así la gratitud que tenemos a nuestro Divino Salvador.
El 2 de enero, bajo la digna dirección de la señora Marina de Rebolledo con bastante éxito se inauguró la Escuela de Vacaciones para todos los niños aprovechando estos meses de descanso en que se encuentran. Al acto de la inauguración asistieron cerca de 50 alumnos. Esta escuela funcionará todo el mes de enero desde las 8.30 hasta las 11.30 de la mañana, y se ha dividido en tres cursos: Curso Inferior, a cargo de la señorita Olga Bernal; Curso Intermedio, de la señora Rosa de Bennett y Curso Superior, por la señora Marina de Rebolledo.
El viernes 2 de febrero, ante una concurrencia que llenaba totalmente las naves de nuestro templo, se llevó a efecto un sencillo acto literario-religioso, con el objeto de celebrar la clausura de la “Escuela de Vacaciones”, que venía funcionando con buen éxito durante todo el mes de enero. Esta escuela estaba dividida en tres cursos; Curso inferior, intermedio y superior, los cuales se incluian los siguientes ramos: moral, religión, pintura, trabajos manuales, música, canto, gimnasia e inglés. La asistencia, como término medio, fue de 63 niños.
Ultimamente se han dirigido a la capital para continuar a Concepción, nuestro pastor señor Luis A. Navarro, que va a participar en la Conferencia Anual. Loa acompaña en su viaje el señor José 2° Rebolledo, que ha sido elegido delegado oficial de esta Iglesia y también lleva la representación de la Liga de Jóvenes en la Convención que se verificará en la ciudad de Angol.
La Sociedad Femenina Metodista, el 1° de enero, se reunió con el objeto de elegir la mesa directiva para el 1er semestre del año 1934. Quedó constituido en la siguiente forma: Presidente: Carmen de Dujmovich. Vicepresidente: Juana F. de Viel. Secretaria: María vda. de Molina. Jefa del Depto. de Temperancia: Juana F. de Viel. Jefa de Acción Social: Cruz de Zorrilla. Jefa de Labores: Zunilda de Ferreira. Jefa del Depto. de Higiene: Rosa de Bennett. (Revista “El Cristiano”, 1° de marzo 1934)
El directorio de la Sociedad Femenina de nuestra iglesia, y actualmente presidida por la señora Carmen de Dujmovich, acordó llevar a efecto desde el 19 al 24 de marzo, diversas reuniones de índole religiosa, denominándose éstas “Semana Femenina”.
La primera reunión se verificó ante una buena concurrencia, en el II local que está ubicado en la parte norte de la población, estando a cargo de la señora Zenobia de Béssolo que disertó sobre “La diferencia que hay entre la mujer cristiana y la inconversa”. También se desarrolló un acto literario musical bajo la dirección de la señorita Dora Viel F., directora del Orfeón de la Iglesia.
El martes 20 tomaron parte los diversos departamentos. El miércoles 21 la dirigió nuevamente la señora Zonobia de Béssolo, secretaria de la institución y Jefe de Acción Social. El jueves 22 la señora Rosa de Benett, Jefe de Higiene, y la señora Cruz de Zorrilla, Jefe de Beneficencia, abordaron interesantes temas sobre la obra que cada una desempeña.
El viernes 23 se preparó un servicio especial en conmemoración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesús Cristo. El sermón en esta ocasión fue dirigido por nuestro pastor, Reverendo Luis A. Navarro, quien hizo una amplia exposición sobre las siete palabras que pronunció nuestro divino Maestro en el Gólgota. Este acto fue por demás solemne e impresionante, notándose el vivo interés que entre la numerosísima concurrencia que asistió esa noche.
La última reunión se realizó el sábado 24 con un programa de clausura y colecta especial para la obra que se efectúa entre los mapuches. La señora Dujmovich hizo colocar a todas las socias en un semicírculo, y en breves palabras, hizo un nuevo llamado de consagración al Señor al pie del altar, invitándose también a todas aquellas personas que desearan adherirse a esta importante y sagrada labor. Varias respondieron a esta invitación.
En suma todas las reuniones constituyeron un éxito, correspondiendo así a los sacrificios desplegados por sus dirigentes. -Oscar Gómez, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 1° de mayo 1934)
La celebración de la «Semana de la Juventud» por la Liga Metodista de Jóvenes.
El jueves 4 el Rev. Nelson Standen, celebró la noche de consagración, acto que fue dedicado especialmente a la juventud. El viernes 25 el pastor de nuestra iglesia, Rev. Luis A. Navarro, disertó sobre «El alcoholismo y los males sociales» quien a grandes rasgos señaló que en nuestra ciudad las cantinas y cabarets, han ido aumentándose día a día, sin la autoridad respectiva, ponga mano férrea sobre estos vicios que están degradando a nuestra raza. Pidió a la Liga de Jóvenes de esta Iglesia cooperara en una amplia campaña, ya haciendo actos culturales, para demostrarles los terribles resultados que ocasionan las enfermedades de trascendencia social. -Oscar Gómez Fuentes, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 15 de junio 1934)
La Iglesia Metodista Episcopal de este puerto que está dirigida por nuestro querido pastor, Rev. Luis A. Navarro, ha emprendido recientemente una amplia campaña para pregonar las benditas nuevas de Salvación. Gracias a la gentileza del Alcaide de la Cárcel, se han reanudado nuevamente las predicaciones en este sitio de recluidos. Realizan esta hermosa obra nuestro pastor, el señor José 2º Rebolledo, presidente de la Liga de Jóvenes y otros hermanos, llevándose estas reuniones a efecto los días sábados en la tarde.
En el hogar de la hermana Araya, que está ubicado en la parte noroeste de la población, como también en la casa de la señora V. de Piantiru.
Otra obra que merece mención es la que se verifica en el Albergue Izaza, donde se encuentran cobijados un buen núcleo de familias de obreros cesantes, quienes han recibido el sagrado mensaje con entusiasmo e interés, repartiendoseles también folletos y tratados. El segundo local que está instalado en la parte norte, barrio del Colorado, cuya dirección está a cargo del señor Arturo Araya y señora, como la Escuela Dominical, donde asisten un buen número de niños. La Liga de Jóvenes tiene a cargo la reunión del día lunes que está hábilmente dirigida por el entusiasta joven Oscar Galindo.
Nuestro pastor está efectuando las gestiones del caso para realizar próximamente en las oficinas salitreras que han reiniciado sus labores, reuniones que vendrían a levantar el espíritu de aquella gente que rara vez oye la palabra de nuestro Salvador.
Damos gracias a Dios por las abundantes bendiciones que día a día nos está dando, esperando muy pronto que el fuego del Espíritu Santo se extienda por los barrios de este pueblo.
El martes 5 de junio los asociados de la Liga Metodista de Jóvenes esta institución se reunieron con el objeto de elegir la mesa directiva que regirá los destinos del segundo semestre del presente año. Todo el directorio fue reelegido, quedando en la siguiente forma: Presidente, José 2º Rebolledo; Vicepresidentes: Marina de Rebolledo, Oscar Galindo, Elvira Piantini, Victoria Bode. Secretario de Actas, Armando Viel F.; Secretario Corresponsal, Oscar Gómez F; Tesorero, Orfira Viel F. Este directorio se hará cargo de sus puestos el primer martes de julio. – Oscar Gómez Fuentes, SecretarioCcorresponsal. (Revista “El Cristiano”, 15 de julio 1934)
La Liga Metodista de Jóvenes conmemoró el viernes 20 de julio a las 9 y media de la noche el 32º aniversario de su fundación, llevándose a efecto una velada literario musical en el salón de actos del Iquique English College, que fue cedido gentilmente por la señorita Achsah Skinner, Directora de este plantel de educación.
Se dio principio al programa elaborado con al hermosa pieza musical denominada «Dubinutska» que fue ejecutada magistralmente por la orquesta del distinguido maestro don Carlos Llanos. Cabe mencionar que este caballero es Director del Coro Santo Tomás de Aquino de la Catedral Católica de esta ciudad.
A continuación el secretario de actos, señor Armando Viel, dio lectura al Acta de la Fundación. En estos instantes el señor Domingo Vega en un hermoso e inspirado discurso, dio a conocer las finalidades que persigue esta institución, siendo entusiastamente aplaudido. Estuvo excelente la recitación de la señorita Victoria Alfaro como la del señor M. Espinoza. Las señoritas Graciela González y Doris Cleary estuvieron muy bien en la pieza ejecutada a 4 manos en el piano. Nuevamente la orquesta del maestro Llanos interpretó fielmente la composición denominada «Matinatta Sentimental». En seguida se llevó a escena el boceto antiguerrero en dos actos, titulado «Almas en guerra», original del distinguido educacionista don Eulogio Larraín, quien tuvo a bien de dedicarnos esta preciosa obra para nuestro aniversario. Los personajes en sus distintos roles demostraron entusiasmo e interés para presentar una obra de esta magnitud. SE distinguieron los señores Daniel Barbosa, Oscar Bómez y Armando Viel.
En suma la velada en referencia tuvo el más lisonjero éxito, como se esperaba, respondiendo así a los sacrificios desplegados por la comisión de programa. Por intermedio de estas líneas se agradece a todas las personas que prestaron desinteresadamente su valioso concurso, muy en especial a las señoritas Haydee Krauss, Victoria Alfaro y a los señores Eulogio Larraín y Carlos Llanos. A la señorita Achsah Skinner por cedernos el salón de actos de su establecimiento – Oscar Gómez Fuentes, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 15 de agosto 1934)
FILOMENA F. VDA. DE CANELO: Una tarde obscura y triste anunciaba el advenimiento de una fatal noticia para un hogar sencillo y humilde, cuyos hijos descifraban la más nobles esperanzas de aquel ser, cuyo recuerdo en el largo camino de la vida, era como aquel ángel tutelar, que era todo bondad y cariño.
Me refiero al miembro fundador de la Iglesia Metodista Episcopal de Iquique y de la Liga Metodista de Jóvenes, señora Filomena F. vda. de Canelo, cuya labor y entusiasmo dentro de nuestra Iglesia, era un ejemplo vivo para aquellas almas que vienen día a día sedientas para beber de la fuente de la sabiduría infinita el imperecedera de nuestro divino Redentor Jesucristo.
También ayudaba con su hermosa voz a adornar los cultos que se ofrendan diariamente, cuando su vida era toda juventud y alegría pasajera.
Por intermedio de estas líneas lleguen hasta sus atribulados hijos, Ernesto y Edgardo Canelo, la conformidad y el consuelo. -Oscar Gómez Fuentes. (Revista “El Cristiano”, 1° de septiembre 1934)
En la parte norte de la población se encuentra instalado un amplio local que fue donado por la distinguida misionera norteamericana, señorita A. Skinner, actual Directora del Iquique English College. En él se desarrolla una obra de bien espiritual. Todos los domingos en las tardes, funciona la Escuela Dominical a cargo del señor Arturo Araya y señora María de Araya, donde asisten una buena cantidad de niños deseosos de aprender las Sagradas Escrituras.
Las reuniones en la Cárcel están bajo la dirección de los miembros de la Liga Metodista de Jóvenes. Estas reuniones se efectúan todos los sábados, donde aquellos recluidos, reciben las inspiradoras enseñanzas del divino Maestro con alegría de corazón.
Las predicaciones que se efectuaban en el Albergue Izaza, actualmente no se realizan, debido a que la mayoría de las familias albergadas en este lugar, se han dirigido a las oficinas salitreras, a reanudar sus actividades.
Con buen éxito continúan todos los miércoles en la casa de la señora Piantini los cultos para las personas de aquel barrio. -Oscar Gómez Fuentes. (Revista “El Cristiano”, 1° de diciembre 1934)
La obra en Iquique ha continuado por otro año a cargo del hermano Luis A. Navarro, quien cumple con tanta eficiencia su ministerio como cualquier de los ministros itinerantes y que por el fruto de sus labores manifiesta que posee verdadera vocación.
La jornada de la Iglesia de Iquique en medio de toda la crisis terrible que ha tenido que sufrir más que cualquiera otra esta región, es verdaderamente heroica. En el presente año asumieron por completo el sostén propio y en la última visita los informes eran halagadores. El Pastor ha hecho visitas a algunas oficinas que están en movimiento, el el cantón de Iquique, organizando una hermosa congregación en la Oficina Bellavista. En la ciudad misma la Iglesia goza de prestigio y se respeta y aprecia su labor. (Informe Superintendente Federico Muñoz. Actas: Conferencia Anual de 1935)
Hace algunos años, cuando Miss Skinner dejaba sus amigos para hacerse una misionera en Chile, le dieron algo de dinero para que lo usara como ella lo encontrara más conveniente. Llegando a Iquique compró un terreno en una de las peores partes de la ciudad en donde abrió una pequeña clínica. Un verdadero oasis en el desierto, ha llegado a ser un centro de servicio cristiano de actividad y sanidad. Un matrimonio cristiano preparado por Miss Skinner vive en un departamento al lado. A pesar que son cesantes esta pequeña casa es una maravilla de orden, limpieza, sanidad y una demostración de lo que se puede hacer por la salud física y espiritual en medio de la pobreza y la suciedad. Una Escuela Dominical florece; servicios semanales se efectúan en la capilla, la que sirve a la vez como sala de espera a los pacientes quienes oyen el mensaje evangélico por primera vez. Muchos hay que encuentran a Cristo, dejan a un lado sus hábitos sucios y se hacen morales, mujeres y hombres cristianos sin decir nada de los niños que crecen en los caminos del Señor. Los niños vienen tímidamente al principio a asomarse a la puerta, despeinados, caras sucias con mugre acumulada, feas llagas en las manos, en los brazos y piernas. No permanecen por mucho tiempo así, bañados en la clínica, sus llagas desinfectadas, sus caras brillando con sonrisas mezclan sus voces en cantos y versos bíblicos cada domingo en la tarde. – Margarita R. de Miller. (Revista “El Cristiano” 1º de enero 1935)
1935
Ha llegado recientemente de Los Andes el Rev. Federico Needham, que ha sido nombrado como pastor para este grey, durante el año 1935.
La Liga Metodista de Jóvenes está realizando una activa labor en nuestra Iglesia, ha ideado desarrollar en este nuevo período de trabajo diversas actividades en beneficio de todos los jóvenes que se cobijan en ella. Actualmente sus registros cuentan con cincuenta socios activos y algunos cooperadores. La mesa directiva que rige los destinos actualmente está compuesta por los siguientes jóvenes: Presidente activo, Domingo Vega; Vicepresidentes: Armando Viel F., Oscar Galindo, Daniel Iguaín, Dora Viel F.; Secretario de Actas: Guillermo Rojas; Tesorera: Orfira Viel F.; Secretario Corresponsal: Oscar Gómez F.
Este directorio en su afán de dar más impulso a su plan de trabajo, ha hecho un llamado especial a toda la juventud de la Iglesia, especialmente aquellos que no están cobijados como miembros de la institución, los cuales han respondido en su mayoría, viéndose cada martes las reuniones ordinarias bastante concurridas haciéndose así estrecho el salón social y viéndose en la imprescindible necesidad de sesionar en la Iglesia. (Oscar Gómez Fuentes, Secretario Correpsonsal. (Revista “El Cristiano” 1° de abril 1935)
Con buen éxito ha celebrado la Liga Metodista de Jóvenes el «Día de la Juventud».
Ante una numerosa y selecta concurrencia, el domingo 28 de abril se efectuó en nuestro templo el «Día de la Juventud», el que fue auspiciado por la mesa directiva y asociados pertenecientes a la Liga Metodista de Jóvenes.
Se dio principio a la celebración en referencia, con un servicio especial que se efectuó en la mañana de 10 a 11:30, y estuvo bajo la dirección de los jóvenes de la Escuela Dominical. La parte devocional estuvo encomendada, en esta oportunidad, al señor Daniel Iguaín y el desarrollo del tema al señor Rolando Zapata que versó sobre la siguiente tesis: «La Biblia como fuente de inspiración divina», demostrando a grandes rasgos la utilidad que presta las Sagradas Escrituras al cristiano en las diversas etapas de la vida humana. A continuación el Rev. Federico Needham, en una bien y timbrada voz, entonó un hermoso solo que agrado bastante a la concurrencia. El coro integrado por los alumnos del Iquique English College, participó con uno de sus cánticos sagrados. En seguida el señor Guillermo Rojas ofreció un interesante recital.
En la noche de 8:30 a 9:30, se llevó a efecto también con muy buena asistencia de fieles, la reunión que estaba a cargo de los asociados de la Liga Metodista de Jóvenes. La parte devocional estuvo bajo la dirección del señor Armando Viel y la disertación por el presidente de la institución, señor Domingo Vega que desarrolló lo siguiente: «Haciendo la Juventud frente al porvenir», la que en forma clara y convincente, expuso la importancia que tiene nuestro Maestro y donde debemos poner toda nuestra confianza en el consumada de nuestra fe, que es Cristo Jesús. A continuación el coro de la Iglesia que está actualmente dirigido por la señora Berta de Needham, interpretó con éxito dos hermosos cánticos sagrados alusivos al acto que se celebraba. También se presentaron algunos cuadros luminosos que tenían relación con el tema que se había desarrollado. Al terminar el Rev. Federico Needham, en cálidas y sinceras palabras, hizo un solemne llamado a los jóvenes que deseaban de todo corazón entregar sus vidas en manos del Señor Respondieron a este mandato seis almas jóvenes que llenas de ese poder del Espíritu, se decidían para siempre a trabajar en el extendimiento del Reino de Dios en la tierra. (Oscar Gómez Fuentes, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano” 15 de mayo 1935)
Como se anunció en edición anterior por esta prestigiosa Revista, la Liga Metodista de Jóvenes de esta ciudad celebró con todo éxito el 46º Aniversario de su fundación, entidad que se encuentra establecida en más de 40 países del mundo, la que cuenta en la actualidad con 20.100 Ligas de Jóvenes con un promedio de un millón de miembros.
Se dio principio al programa elaborado con una hermosa pieza musical de armonium que fue ejecutada por la directora del Coro de la Iglesia, señora Berta de Needham. El presidente de la institución, Domingo Vega, dirigió en inspiradoras frases, la invocación de estilo de la reunión. Armando Viel, dio lectura a un pasaje bíblico alusivo a este acto que se celebraba. En una agradable y bien timbrada voz, nuestro pastor, Reverendo Federico Needham, cantó un solo en inglés. A continuación el Reverendo Nelson Standen, en breve síntesis, disertó sobre el tema «La Liga Metodista de Jóvenes, su desarrollo y labor».
El conjunto coral de la Iglesia entonó magistralmente el cántico «Elevaos y Elevad» que es el himno oficial de esta entidad. En seguida el señor Oscar Gómez, egresado del Iquique English College, ofreció a la selecta concurrencia la declamación del precioso poema titulado «Alondra», del poeta nacional Alejandro Flores, como también la señorita Victoria Alfaro que recitó la poesía denominada «La Carreta» de Manuel Magallanes Moore. El señor Rolando Zapata dio lectura a un interesante trabajo que fue escrito especialmente, cuyo título era «La Juventud Cristiana». La señorita Dora Viel interpretó fielmente en el armonium la sentimental composición «Sueño de un ángel», que evidenció una vez más su gusto y afición para el bello arte de la música. En suma, el acto literario musical en referencia tuvo el más lisonjero éxito para sus miembros organizadores, my en especial a su actual presidente, señor Domingo Vega, actual administrador del Iquique English College, que no escatima sacrificios para ver a su organización en constante actividad. (Oscar Gómez Fuentes, (Revista “El Cristiano” 15 de junio 1935)
No quiero tampoco dejar de mencionar la hermosa labor social que desarrolla aunque en pequeña escala la señorita Skinner en el barrio llamado El Colorado, donde además de las clases de costura, higiene y dispensario, se celebran cultos, se tiene una Escuela Dominical y hay una Liga Infantil, que sirve para hacer sentir la influencia evangélica en ese populoso barrio. (Actas: Conferencia Anual de 1936)
Desde el punto de vista del resurgimiento material, la ciudad de Iquique es tal vez la que se encuentra hoy en mejor estado, pues aquí en este sector se encuentra el mayor número de oficinas salitreras trabajando. Aquí en esta ciudad que goza del privilegio de tener la influencia, el prestigio y la cooperación que le da el colegio Iquique College, la congregación empero no es lo bastante numerosa que debería ser, aunque en ocasiones especiales se congrega una selecta concurrencia.
El pastor Needham, que ha tenido su primer año en este cargo ha hecho una buena labor y entre sus actividades especiales están los servicios al aire libre que ha empezado en una de las plazas de la ciudad. Las diversas organizaciones han desarrollado sus actividades corrientes, han pagado su presupuesto pastoral de $ 500 mensuales, aunque al empezar el año habían querido rebajarlo a $ 450.
El pastor Needham de Iquique ha hecho algunas visitas a las Oficinas Bellavista donde viven las activas y entusiastas hermanas, las señoras Rosa de Bennett y Carmen de Dujmovitch, las cuales ha hecho una obra espléndida en esta Oficina, aunque como puede verse por las noticias publicadas en “Avance Cristiano”. (Actas: Conferencia Anual de 1936)
1936
Liga Metodista de Jóvenes de Iquique: Hermoso plan de trabajo espera desarrollar durante el presente año. Recientemente los asociados de esta prestigiosa institución religiosa, una de las principales ramas de nuestra Iglesia, se reunieron con el exclusivo objeto de dar a conocer toda la labor desarrollada en el segundo semestre del año 1935.
La dirección principal en este período estuvo a cargo del hermano Daniel Barbosa que juntamente con un grupo de jóvenes entusiastas tuvo la feliz idea de cooperar en todo lo concerniente al fomento de la parte social y religiosa de los miembros asociados. En este período se dio énfasis a las recreaciones deportivas como las competencias de ping-pong con algunas de las instituciones de la localidad, uniendo así los lazos de unión y confraternidad.
Cumpliendo con los reglamentos internos de esta entidad se reunieron para elegir las personas que integrarán el nuevo directorio para el primer semestre del año 1936. El acto en referencia estuvo a cargo del pastor, Rev. Federico Needham, quien desde su llegada a esta ciudad se ha interesado en la juventud de nuestra Iglesia. Después de algunas deliberaciones, el directorio quedó formado en la siguiente manera: Presidente activo, Oscar Gómez F.; Vicepresidentes: Bernardo Castex, Oscar Galindo, Alice Ahumada, Daniel Iguain; Secretario de Actas, Roberto Gómez; Secretario de Correspondencia; Julio Pérez; Tesorero, Henry Ahumada; Consejeros, Federico Needham y Domingo Vega. (Julio Pérez A., Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 2 de febrero 1936)
La Liga Metodista de Jóvenes de Iquique se prepara para celebrar dignamente su 34° aniversario. Esta institución religiosa social ha venid en estos últimos tiempos verificando una laudable campaña con el objeto de tener en su seno a toda la juventud que se encuentra en nuestra Iglesia e ir preparando líderes.
El primer Departamento de Obra Espiritual a cargo del señor Bernardo Castex ha desarrollado una provechosa laboren el primer semestre del presente año. El segundo Departamento o Sección de Evangelización Mundial bajo la dirección del señor Oscar Galindo ha efectuado un eficiente trabajo. Ha colaborado juntamente con nuestro querido pastor, Rev. Federico Needham , en las reuniones que se verifican en a Plaza Condell todos los domingos a las 7:15 de la noche.
El Departamento de Recreación y Cultura bajo la dirección del señor Daniel Iguaín ha realizado algunas reuniones sociales con el propósito de unir los lazos de camaradería cristiana que debe reinar entre nuestra juventud.
La Secretaría en el período presente ha esta do dirigida por el señor Julio Pérez A. y Roberto Gómez, quienes han demostrado mucho entusiasmo para trabajar en esta bendita grey.
La Tesorería de esta institución ha sido últimamente llevada por el señor Domingo Vega.
El próximo 21 de julio esta pletórica juventud se encontrará de plácemes con motivo de cumplir 34 años de existencia. Para esto el Directorio actual, que tengo el agrado de presidir, ha preparado un plan de trabajo de gran importancia e interés para nuestra juventud. En una próxima edición daré a conocer el programa definitivo que se ha elaborado.
Recientemente nuestra institución recibió una atenta invitación de la Juventud del Frente Popular que ha quedado constituido en esta ciudad. Deseando conocer los ideales que persigue este movimiento de bien social, todos en masa acudimos al recinto donde se verificó una trascendental reunión, participando representantes de diversas ideologías políticas y religiosas.
En esta oportunidad nuestro pastor, Rev. Federico Needham, habló a los asistentes sobre la situación actual de nuestro pueblo. En sus diversos pasajes, fue interrumpido en frenéticos aplausos. Así ene esta manera nuestra Liga ha demostrado con orgullo que ella predica también contra la injusticia y miseria que pasa nuestro pueblo chileno en la hora actual.
El Directorio que regirá los destinos del segundo semestre del año 1936: Presidente activo, Armando Viel F.; Vicepresidentes: Bernardo Castex, Oscar Galindo, Oscar Gómez F., Berta de Needham; Secretario, Daniel Barnosa; Tesorero, Orfira Viel F.; Organista, Dora Viel F.- (Oscar Gómez Fuentes, Presidente de la liga Metodista de Jóvenes de Iquique. (Revista “El Cristiano”, 5 de julio 1936)
Visita del Rev. José N. Sepúlveda: Hemos tenido el privilegio de tener entre nosotros al Rev. José N. Sepúlveda, actual pastor de la Iglesia Metodista Episcopal de Antofagasta y Superintendente interino de la Obra evangélica en el Distrito Norte de nuestro país. Su arribo a esta ciudad lo efectuó el jueves 4 de junio por vía Longitudinal.
En la noche de ese mismo día ofreció su primer sermón, donde asistió numerosa concurrencia de hermanos, para oír el mensaje de salvación de este consagrado ministro de Dios. Al día siguiente ofreció una nueva reunión especial, teniendo éxito como el anterior.
El sábado, en la casa pastoral, se verificó la Conferencia Trimestral, presidida por el Rev. José N. Sepúlveda, para dar cuenta sobre la labor efectuada en los meses transcurridos del presente año. Los informes presentados por el Superintendente de la Escuela Dominical, señor Domingo Vega; Presidente de la Liga Metodista de Jóvenes, señor Oscar Gómez, Presidenta de la Sociedad Femenina, señora Berta de Needham; Directora de la Escuela Dominical que está ubicada en la parte norte de la población (Barrio del Colorado) señora María Araya y de la señora Rosa de Benett que dirige con buen acierto la obra evangélica en al Oficina Bellavista de la región salitrera, todos estos trabajos efectuados tuvieron la más amplia aprobación por la Junta Oficial y ecónomos respectivamente. Merece mención especial el sacrificio de los hermanos y simpatizantes, de haber cooperado en reunir dinero para pintar la fachada de nuestro Templo, salón social de la Liga de Jóvenes y casa pastoral.
El domingo a las 10 a.m. nuestro distinguido visitante visitó la Escuela Dominical de la Iglesia, donde exhortó a la Juventud que asiste a esta tradicional reunión dominical. A las 4 de la tarde visitó la Escuela Dominical del barrio “del Colorado”, donde también tuvo palabras alentadoras para todos aquellos que acuden a beber de esta bendita enseñanza.
A las 7:15 p.m. en la Plaza Condell se verificó una interesante reunión, donde nuestro pastor Rev. Federico Needham, desarrolló un tema de palpitante actualidad. En esta oportunidad también participó el Rev. Sepúlveda. En la noche a las 8:30, en el templo, ofreció su tercer sermón, haciéndolo también al día siguiente. (Julio Pérez Arce, Secretario Corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 5 de julio 1936)
POR EL DISTRITO NORTE: Después de descender de mucha altura, por un camino de zigzag, llegamos al hermoso e histórico puerto de Iquique, donde nos esperaba el pastor Rev. F. Needham, quien nos condujo al Colegio donde debía ser hospedado durante mi permanencia. Los directores me atendieron con exquisitas atenciones. Iquique es una ciudad importante y a pesar de los quebrantos por la carencia de exportaciones salitreras, trata de mantenerse y progresar. Es una lástima que las administraciones comunales pasadas, que tuvieron las entradas más abundantes que Municipio alguno, no trataron de hermosear sus calles, pero hoy la plantación de muchos arbolitos y la pavimentación de las calles más centrales ha hecho cambiar el aspecto de la ciudad.
La iglesia aquí goza de prestigio. El Colegio ha influido enormemente en la sociedad por intermedio de los numerosísimos alumnos egresados de sus aulas y las oportunidades están abiertas para la predicación del evangelio, lo que el Pastor Metodista sabe aprovechar. Seis buenas reuniones tuvimos aquí con los hermanos, aparte de las celebradas en el local del barrio norte. Los hermanos me mostraron su simpatía invitándome a sus hogares y en general con un social improvisado en el último día, donde junto con los juegos reinó la camaradería con la inevitable taza de chocolate. (José N. Sepúlveda. Revista “El Cristiano”, 19 de julio 1936)
La Sociedad Femenina tuvo el gran placer de tener a nuestro Superintendente, señor Remigio Riquelme, en la reunión del lunes 31 de agosto. La parte espiritual de esta reunión estaba a cargo de la señora Ana Rivera, después nuestra querida visita, señor Riquelme, nos dirigió la santa palabra de Dios, tomando como base el “Hogar” y sus palabras fueron muy inspiradoras para nosotros, haciéndonos meditar sobre nuestro deber como madres y esposas. (Revista “El Cristiano” 4 de octubre 1936)
La Iglesia Metodista Episcopal de Iquique ha tenido el grato privilegio de tener por espacio de casi dos semanas al Rvdo. Remigio Riquelme pastor de la Quinta Iglesia de la capital denominada Buenos Aires, el cual también desempeña el alto cargo de superintendente de la obra evangélica en el distrito norte de nuestro país.
Su gira a esta ciudad la hizo con el principal objeto de verificar la conferencia trimestral y tener algunas reuniones especiales que tuvieron el más completo éxito, dado el gran interés que despertó entre todos los componentes de esta hermandad religiosa, donde desarrollo diversos temas, tanto de índole religiosa como social. Cada día sus mensajes espirituales eran como un mana venido desde el alto cielo hacia nuestras almas que ansiosas esperaban las sabias enseñanzas y dignos ejemplos de ese fiel siervo del Señor. (Revista “El Cristiano” 1 de noviembre 1936)
El Departamento de Acción Social de la Liga Metodista de Jóvenes de Iquique, ha tenido la hermosa y noble iniciativa de dar principio oficialmente a las Audiciones por Radio, gracias a la gentileza del representante de la Radio Difusora C.A. 63 Tarapacá, Iquique, señor Antonio Cajiao que ha concedido a nuestra institución la oportunidad para que periódicamente desarrolle temas de suma importancia y de gran actualidad. La primera disertación se llevó a efecto el lunes 23 de noviembre a las 9 de la noche, cuyo tema estuvo a cargo de nuestro pastor, Rvdo. Federico Needham, hablando “El Alcoholismo y el Individuo”, acto que estuvo a cargo de la Sociedad Femenina Metodista y Liga Metodista de Jóvenes de Iquique. (Revista “El Cristiano”, 6 de diciembre de 1936)
La celebración de la fiesta de Navidad.- El 24 de diciembre en la noche los dirigentes de la Escuela Dominical de esta hermandad religiosa realizaron un sencillo acto literario musical con motivo del nacimiento del Salvador del mundo. A la hora convenida se dio cita en nuestro templo una numerosa concurrencia, muy en especial los niños que ávidos esperaban su regalo por su buen aprovechamiento y asistencia a la Escuela Dominical, durante el año 1936. Como número especial el conjunto coral de la Iglesia, dirigido hábilmente por la señora Berta de Needham, entono un hermoso himno alusivo a este acto. En esta ocasión nuestro pastor, Revdo. Federico Needham, hizo una breve exposición sobre la celebración de la Navidad y el significado que tiene para los cristianos al recordar esta magna y tradicional fecha. Después de desarrollarse algunos números de declamación, el Superintendente de la Escuela Dominical, señor Domingo Vega, hizo entregad de algunos juguetes a los niños que se ha distinguido por su interes en asistir cada domingo a esta institución religiosa que los prepara en las enseñanzas de las sagradas escrituras. (Oscar Gómez. Revista “El Cristiano” 17 de Enero de 1937)
El 29 de diciembre se llevó a efecto en el salón social de esta prestigiosa institución religiosa social la reunión que tenía por objeto elegir los miembros que regirán los destinos para el primer semestre del año 1937. El acto en referencia fue presidido por el Rev. Federico Needham en el cual dio a conocer a los presentes la importancia del acto que se iba a celebrar.
Damos a continuación la nómina del directorio que entrara en funciones: presidente activo, Oscar Gómez Fuentes; Vicepresidentes: (Departamento de Obra Espiritual) Berta de Needham; (Departamento de Evangelización Mundial), Oscar Galindo; (Departamento de Acción Social) Daniel Galindo; (Departamento de Recreación Social) Haydee Zapata; Secretario de Actas y Correspondencia, Armando Viel Fuentes; Tesorera, Orfira Viel.
El presente directorio se hizo cargo de su puesto el martes 5 de enero con una sencilla manifestación a la que asistieron diversas señoritas y jóvenes de esta entidad para pasar algunos momentos de alegría y de un espíritu altamente cristiano. La manifestación en referencia se hizo extensiva al pastor de la Iglesia, Rev. Federico Nedham y Nelson Standen que se han dirigido a la capital con el objeto de asistir a la conferencia anual de pastores que se celebra durante los días de la primera quincena del mes de Enero. (Revista “El Cristiano” 21 de marzo de 1937)
Si damos una mirada a las Actas de nuestra Conferencia, nos daremos cuenta y nos impresionará la grandeza y la fama comercial que ha logrado alcanzar esta ciudad, donde se encuentra el mayor número de oficinas salitreras.
La Iglesia tiene allí un vasto campo. El pastor, Rev. F. Needham y su digna esposa Berta de Needham gozan del aprecio más sincero de los hermanos; su trabajo y constante espíritu de acción, su carácter jovial con la juventud, la cooperación y el respeto a las organizaciones de la Iglesia. La campaña de evangelización que mantiene al aire libre –en una de las plazas más importantes de ña ciudad – su contacto con las organizaciones obreras y con sus dirigentes lo han destacado como una persona muy considerada, tanto dentro como fuera de la Iglesia. Por el servicio de orientación que la Iglesia bajo su cargo está inspirando el circuito social donde vive, lo diarios le ofrecen sus columnas para que exponga sus ideas, y avisos del programa de reuniones. Ante este espíritu de renovación, las organizaciones de la Iglesia no se han quedado dormidos en la inercia sino que han desarrollado su programa con el entusiasmo y valor de la juventud iququeña. Han cumplido con todos sus compromisos y con una franca cooperación con su pastor.
El hermano Needham ha extendido sus actividades y sus visitas a la oficina Bellavista, en cuyo campo hay un grupo de hermanas de la cual la señora Rosa de Bennett es el alma y guía. Estas hermanas desarrollan sus fuerzas en armonía y en cooperación con la Iglesia de Iquique.
Honroso es tomar en cuenta el poderoso factor con que cuenta la Iglesia. “El Iquique College” que ha contribuido en gran parte a las influencias de la Iglesia. El pastor se ha mantenido en íntimo contacto con el colegio, dando charlas sobre diferentes tópicos y muy en especial mensajes del Evangelio lo que los jóvenes escuchan con vivo interés.
En cuanto al Colegio mismo, pasar por alto el noble ejemplo de abnegación de sus dignos directores y profesores, sería una ingratitud y una injusticia al lugar de honor que ellos han conquistado, por su abnegado trabajo, con su alto espíritu de sacrificio, manifestado al seguir con el Colegio a pesar que no contaban con ninguna subvención. El Colegio se ha mantenido este año en mejores condiciones que el pasado. Los nombres de Achsah Skinner y Domingo Vega deben permanecer unidos a la historia de ese Colegio, honrando a la Iglesia Metodista a la cual pertenece.
Digna de mencionarse es la obra de carácter social que la Miss Skinner está desarrollando en el barrio “El Colorado” donde hace clase de costuras, tiene un dispensario, se celebran cultos, se mantiene una Escuela Dominical, una Liga Infantil, ofreciendo a ese barrio de gente humilde, la oportunidad de conocer el Evangelio y los beneficios que él ofrece como un testimonio elocuente, de acuerdo con aquellas hermosas palabras, “ven con nosotros y te haremos bien”. (Actas: Conferencia Anual de 1937)
1937
ENRIQUE ZAPATA JIMÉNEZ – La Iglesia Metodista Episcopal de Iquique ha perdido a uno de sus mejores miembros: el hermano Enrique Zapata Jiménez, después de soportar una larga y penosa enfermedad y haberse agotado todos los recursos de la ciencia, fue llamado por el Señor en la noche del 23 de febrero del año en curso.
Nuestro hermano Zapata deja una respetable familia: su esposa, señora María y sus hijos: Cristina, José M. Anadón y Ernestina Z. de Anadón; Yolanda, Virginia; Enrique, Rolando, Haydee y su nietecita Ellie. La acendrada fe cristiana que he notado siempre en este hogar, les ha sido su mejor medio de consolación.
El hermano Zapata fue miembro de nuestra Iglesia desde principios de 1924 y siempre se destaco entre los muy fieles de todo respeto y confianza; años atrás fue Tesorero de la Liga de Jóvenes, pero hasta que le fue posible atenderlo en medio de sus dolencias y hasta fines de 1936 fue Tesorero de la Iglesia, puesto que ocupo y desarrollo con un sistema verdaderamente Metodista y con el beneplácito de toda la Iglesia.
Desde que conoció el Evangelio bajo el pastorado del señor Ezra Bauman, su vida sufrió un tremendo cambio y logro ocupar puestos de responsabilidad en el comercio local, logró sobre todo formar un hogar sin tacha que hoy nota su ausencia física: a la Iglesia también le costara acostumbrarse a su ausencia.
Los funerales dieron lugar a muchas y sinceras manifestaciones de simpatía a la querida familia Zapata. El 24 en la noche y ante una numerosa concurrencia de hermanos en la fe y amigos, el pastor de la Iglesia, celebro un servicio en el hogar; las palabras fueron escuchadas con el más profundo respeto por una numerosa delegación de la 8a Compañía de Bomberos, como por muchos representantes de la colonia china, con quienes el hermano tenía relaciones de sociedad y de comercio. El día 25 en la tarde fueron los funerales propiamente y atendiendo a una petición póstuma, sus restos fueron trasladados al Templo Metodista donde el pastor oficio un breve y sencillo Culto Memorial, dando algunos detalles relevantes del carácter con que nuestro hermano Zapata sirviera a su Señor en esta tierra. Un numeroso cortejo y gran cantidad de piezas florales acompañaron sus restos al Camposanto, donde conforme al ritual pertinente el pastor procedió a un corto servicio que fue atendido por todos con suma devoción.
Nos volvimos a nuestros hogares tristes por la partida del hermano Zapata, pero a la vez dando gracias a Dios porque fue salvo en Cristo y porque los suyos están recibiendo el dulce consuelo del Espíritu Santo. F. Needham B. (Revista “El Cristiano” 21 de marzo de 1937)
En reunión extraordinaria del 25 de enero se llevó a efecto la elección del nuevo directorio de la sociedad femenina el que ha quedado compuesto así: Presidente, Berta de Needham; Secretaria, Emona de Hertrampf; Tesorera, Ricarda de Ariste; Depto. Espiritual, Juana de Viel; de Beneficencia, Dolores de Fuenteseca; de Labores, Ricarda de Ariste; Acción social, A. de Rivera.
El 12 de febrero celebró la Sociedad el Día de Oración que se llevó a efecto en la noche a las ocho y media con una buena asistencia. Nuestro pastor nos habló sobre la importancia de la oración que fue de gran inspiración para todas nosotras. Casi todas las hermanas dirigieron una oración pidiendo al Señor que guiara los pasos de nuestra sociedad, de la Liga de Jóvenes y de la Iglesia en general, en el camino del bien y para la gloria de su santa causa en la tierra. (Ema de Hertrampf, (Revista El “Cristiano”, Santiago 4 de abril de 1937)
El departamento de Acción Social de la Liga Metodista de Jóvenes de Iquique, llevó a efecto el miércoles 17 de febrero a las 9 de la noche, en nuestro templo, un interesante acto cultural a base de una conferencia realizada por el distinguido abogado de esta localidad, don Hernán Miranda Perou que versó sobre “La Paz y los resultados de la conferencia realizada recientemente en Buenos Aires”. El acto en referencia asistió una numerosa y selecta concurrencia dándose principio con el himno oficial d la institución que fue cantado por el conjunto coral de la Iglesia. (Revista El “Cristiano”, Santiago 4 de abril de 1937)
El martes 9 de marzo a las 9 de la noche se llevó a efecto en el salón social de la Liga Metodista de Jóvenes de Iquique la simpática manifestación que realizaba esta institución juvenil a la Sociedad Femenina, para unir los lazos de Amistad Cristiana. Se dio principio a la reunión en referencia con una disertación por el Presidente de la institución señor Oscar Gómez F. quien dio a conocer el motivo de esta reunión social. Agradeció por la entidad festejada la señora Juana de Viel. A continuación se verificaron algunos juegos de salón tomando parte la mayoría de los jóvenes concurrentes. Después una comisión de señoritas repartió a los invitados una deliciosa taza de chocolate, sandwiches y pasteles. (Revista El “Cristiano”, Santiago 4 de abril de 1937)
Recientemente la Liga Metodista de Jóvenes de Iquique, por intermedio del departamento de Obra de Acción Social, se ha dado principio por el periodo del primer semestre del presente año, un trabajo que seguramente reportará positivos beneficios para todas aquellas personas que ignoran que la Iglesia Metodista Episcopal de Chile, se preocupa de la condición y del bienestar de nuestro pueblo que en estas horas aciagas y llena de vicisitudes, pierde muchas veces aquella confianza en el divino Maestro de Nazareth que anduvo por las apacibles y tranquilas aguas del mar de Galilea, predicando la inmortal enseñanza de los siglos: “Amaos los unos a los otros como yo os amo”.
Me refiero al Ciclo de Conferencias que el referido departamento ha dado comienzo. Su primer tema versó sobre “La paz y la conferencia realizada recientemente en Buenos Aires”, teniendo como valiosa cooperación al distinguido abogado de esta localidad don Hernán Miranda Perou, caballero que en ocasión anterior desarrolló otro tópico de gran importancia como el que damos a conocer.
Dado el éxito de esta reunión social-religiosa se ha insinuado verificar próximamente otra conferencia a cargo de un distinguido facultativo y que estará dedicada a la juventud que en estos instantes se encuentra rodeada de diversos males sociales. (Oscar Gómez Fuentes. (Revista “El Cristiano”, 18 de abril 1937)
El martes 15 de junio, esta institución religiosa-social llevó a efecto, en su salón de sesiones, la reunión que tenía por objeto elegir el nuevo directorio para el segundo semestre del presente año, quedando integrado de la siguiente manera: Presidente, Oscar Gómez Fuentes (reelegido); Primer vicepresidente, Armando Vial F.; Segundo vicepresidente, Daniel Iguain; Tercer vicepresidente, Berta de Zambrano; Cuarto vicepresidente, Elena Quiroz; Secretario de Actas y corresponsal de la Iglesia, Emilio Balvederessi; Tesorero, Orfira Viel F. (reelegida). El presente directorio se hará cargo de su puesto el primer martes de Julio. Con tal objeto, los miembros integrantes están esbozando su programa de trabajo que desarrollarán en su periodo.
Sabiendo con bastante anticipación de la visita de nuestro nuevo superintendente de Distrito, Rev. Primitivo Gallardo F., el pastor de la Iglesia instaba a la congregación a orar a fin de estar espiritualmente preparados para la intensa campaña a emprenderse. El hermano Gallardo llegó por el Longitudinal el jueves 27 de mayo y en la noche de su llegada tuvimos una buena reunión en la sala de la Liga. El viernes presidió la Conferencia Trimestral que se celebró públicamente; los informes en general manifiestan un espíritu de actividad y por lo tanto auguran un año de éxito y progreso. El sábado visitó el local del Barrio Norte hablando en forma muy interesante a las niñas de la clase de costura. El domingo 29 asistió a la Escuela Dominical Central; en la tarde habló en la Plaza Condell, lugar en que nuestro pastor celebra reuniones dominicales, siempre ante una buena concurrencia; como nuestro estimado hermano fuera anunciado el domingo anterior, teníamos una asistencia muy buena, de entre los cuales varios nos acompañaron al templo.
En varias reuniones se recibieron probandos que por una u otra causa no podían estar en la reunión dedicada al efecto. 25 personas han entrado en esta relación con nuestra iglesia querida de Iquique. Confiamos que todos serán felices y que en nosotros encuentren digno apoyo y aliciente a su desarrollo espiritual.
El viernes 11 se reunió en el templo un crecido número de hermanos y amigos para una reunión de gratitud a Dios y a nuestro superintendente. Hablaron el hermano Vega a nombre de la Iglesia, la hermana Ariste a nombre de la Sociedad Femenina, el hermano Viel a nombre de la Escuela Dominical Central, la hermana Araya a nombre de la Escuela Dominical del barrio Norte y el hermano Gómez a nombre de la Liga de Jóvenes. Todos estos hermanos agradecieron al señor Gallardo su visita y sus mensajes. La señorita Victoria Alfaro, alumna del English College, declamó un poema especialmente dedicado a nuestro querido visitante y hermano en la fe. Casi al finalizar este sencillo acto, el secretario de la Junta Oficial, hermano Viel hizo entrega al superintendente de un sencillo pero significativo obsequio a nombre de toda la Iglesia. El Sr. Gallardo contestó emocionado a esta humilde prueba de amor y simpatía cristiana, en palabras muy cálidas. Toda la congregación estaba tan afectada que fue un poco difícil entonar el último himno. (Revista “El Cristiano”, 18 de julio 1937)
La Sociedad Femenina es esta iglesia preparó un buen programa de reuniones especiales que se celebraron entre los días 3 al 9 de mayo. El día lunes 3 fue una reunión a la que asistió un buen número de miembros de la Iglesia y amigos de la causa. En esta oportunidad, la Sociedad celebraba su aniversario y se dio lectura al acta de la fundación, que fue escuchada con emoción manifiesta por las hermanas que aún permanecen fieles desde aquellos tiempos.
El domingo se clausuraba la “Semana Femenina” y ante una concurrencia que llenaba nuestro templo, se presentó la dramatización “Jesús la Luz del Mundo” escrita especialmente para esta ocasión por la señora Needham, quien también presentó un breve mensaje de consagración. Las hermanas que tomaron parte en este acto se desempeñaron en forma magnífica y contribuyeron a preparar un ambiente altamente espiritual. El pastor y su esposa hicieron un llamado al altar, al cual pasó casi la totalidad de los presentes, quienes deseaban vivir alumbrando para Cristo desde ese mismo momento en adelante. (Revista “El Cristiano”, 1° de agosto 1937)
El viernes 12 del presente, se efectuó en el templo de la Iglesia Metodista un programa literario musical que tuvo como objeto celebrar el onomástico de nuestro querido pastor, Rev. Federico Needham. La congregación se aprestó jubilosa a celebrar esta fecha del aniversario de la personalidad máxima de nuestra Iglesia, como así también elementos del Ejército de Salvación y simpatizantes de nuestra obra.
El programa fue cuidadosamente confeccionado y se dio principio con el coro más favorito de nuestro pastor, el que era entonado armoniosamente por un grupo de Srtas. del Colegio Inglés, estando de pié todos los asistentes y en los precisos instantes en que nuestro pastor aparecía en el templo acompañado de la persona bajo cuya dirección estuvo el programa en referencia.
Merece especial mención las piezas musicales, en armonio y mandolín, ejecutadas por nuestros hermanos J. M. Anadón y Sra. Cristina de Barbosa. Los esposos Claussen, dirigentes del Ejército de Salvación, con us acostumbrada benevolencia, fueron la delicia de los presentes con sus magníficos coros acompañados de cornetín, concertina y guitarra. La voz lírica y armoniosa de la Sra. Claussen cautiva desde el primer momento, lo que fue motivo de elogiosos comentarios. Muy acertado estuvo el Sr. Bernardo Castex, quien como en otras ocasiones, nos deleitó con un hermoso cuento titulado: “Érase una pobre viejecita”.
Al finalizar este sencillo programa la Srta. Haydee Zapata de parte de la Iglesia, hizo entrega a nuestro pastor de un significativo obsequio. Nuestro pastor, profundamente emocionado, dio gracias a Dios por las bendiciones de que era objeto y expresó sus agradecimientos a los hermanos en frases breves y cariñosas. (Revista “El Cristiano” 19 de diciembre 1937)
La Iglesia Metodista posee y conserva propiedad en Iquique, cuyo estado de conservación es regular. El templo y la casa pastoral de Iquique es lo mejor que tenemos en materia de tal. Su estado de limpieza y conservación hablan muy favorablemente del empeño e interés con que el pastor, su señora y los hermanos se preocupan de esta materia. (Informe: Primitivo Gallardo, Superintendente. Actas: Conferencia Anual 1938)
1938
La Sociedad Femenina ha elegido su directorio: Presidente, Zenobia de Béssolo; Secretaria, Emma de Hertrampf (reelegida); Tesorera, Ricarda de Ariste (reelegida); Departamento Espiritual, Dolores de Fuenteseca; Departamento de Beneficencia, Ana de Rivera; Departamento de Labores, Ricarda de Ariste (reelegida); Departamento de Acción Social, Juana de Viel. (Revista “El Cristiano”, 12 de junio de 1938)
Recientemente se ha organizado el Coro de esta Iglesia bajo la inteligente dirección del eminente siervo del Señor, José M. Anadón, quien posee grandes cualidades musicales, y gran pasión por la obra del Señor. Secundan con todo acierto al Sr. Anadón en la dirección del Coro, nuestro Pastor, Rev. Federico Needham y su estimada esposa.
Escuela Dominical “Achsah M. Skinner” – llámase así lo que otrora designáramos con el nombre de “Local de la Iglesia Metodista de Iquique”.- Su nombre actual obedece a la expresión de la gratitud de todos los que componen esta escuelita hacia su fundadora y actual Directora, Misionera Norteamericana, Srta. Achsah M. Skinner.
Por espacio de 18 años esta noble y esforzada misionera ha trabajado en Iquique en bien de nuestra Iglesia, del Iquique English College y de los niñitos pobres del barrio norte de esta ciudad. Estos son sus más grandes tesoros, sus joyas más valiosas. Actualmente es Directora del Iquique College y financia personalmente las exigencias económicas que tiene la Escuelita Dominical que lleva su nombre.
Cuantos han visitado esta Escuelita solo han tenido palabras de cariño y elogios hacia la Miss Skinner por la grande humanitaria y cristiana labor, silenciosa y abnegada, que allí se realiza.
Actualmente su directorio está compuesto como sigue: Directora, Miss Achsah M. Skinner; Superintendente, Sr. Arturo Araya O.; Secretario, Sr. Bernardo Castex C; Tesorera, Sra. María de Araya. Profesores:- Clase de Srtas., Sra. María de Araya; Clase de Jóvenes, Sr. Arturo Araya O.; Clase de niñas, Sr. Bernardo Castex C.; Clase de Niñas, Srta. Haydee Zapata S.; Clase de Niños, Sr. Daniel Iguaín C.; Clase de Niñitos, Srta. María Vega R.
Grande gozo hay en nuestros corazones por tener nuevamente entre nosotros al Rev. Roberto Elphick, Obispo Metodista para el área del Pacífico. (B. CASTEX C. (Revista “El Cristiano”, 17 de Julio de 1938)
Simpática manifestación tuvo lugar el lunes 27 de junio ppdo. En el Salón Social de esta Iglesia, que fue ofrecida por la Sociedad Femenina a nuestro amado ObIspo, Revdo. Roberto Elphick.
Predicación al Aire Libre “Plaza Condell” – Mientras nos encerremos en nuestras Iglesias, jamás, dominaremos el mundo. Este es el sentir de los hermanos de la Iglesia de Iquique. Es por eso que han salido de la Iglesia para tener todos los Domingos a las 7 ½ P. M. una reunión al aire libre en una de las Plazas públicas de la ciudad. Allí en forma clara y amena nuestro pastor Rev. F. Needham presenta a su siempre atento y numeroso auditorio el Evangelio de Cristo que es Potencia de Dios para Salvar a la Humanidad. Un grupito de 100 a 150 personas todos los domingos escuchan muy respetuosamente las palabras sencillas de nuestro Pastor. (Revista “El Cristiano”, 24 de julio de 1938)
Impresionante fue el acto cultural que se llevó a efecto el jueves 14 de julio en la Iglesia Metodista de Iquique con motivo de la celebración del “Día de las Naciones”. Una concurrencia de alrededor de 400 personas – que llenaba totalmente nuestro templo – escuchó con vivo placer el selecto programa musical que estuvo bajo la acertada dirección de nuestro hermano José M. Anadón, y las brillantes conferencias que sobre “Relaciones Internacionales” presentaron los reverendos Nelson Standen y Federico Needham y nuestro obispo, Rev. Roberto Elphick. Fue motivo de especial comentario y admiración la entonación a 4 voces de la magistral Serenata de Schubert por el coro de la Iglesia. La letra fue compuesta especialmente para esta ocasión por el Rev. Nelson Standen y ejecutada al armonio por nuestro hermano J. M. Anadón. (Revista “El Cristiano”, 14 de agosto de 1938)
Activamente trabaja la Liga por reunir los fondos necesarios para proceder a la brevedad al arreglo y ampliación de su actual salón social y construcción de un proscenio. Sentida e imperiosa necesidad es esta de toda la iglesia. Ya se cuenta con unos buenos pesos gracias a la diligencia y entusiasmo de algunos hermanos. Con un magnífico programa literario musical celebró su 36º aniversario la Liga de Jóvenes de Iquique.
El 15 de julio recién pasado cumplió su noveno año de vida la Escuelita Dominical “Achsah M. Skinner”, fecha que coincide con el onomástico de su fundadora y actual directoria, señorita Achsah M. Skinner. Gran entusiasmo y actividad se advirtió en las numerosas festividades que se realizan con este motivo, siendo el centro de todos los homenajes y atenciones, la señorita Skinner. (Revista “El Cristiano”, 4 de septiembre de 1938)
Con todo éxito se llevó a efecto, desde el 28 de agosto pasado al de septiembre la celebración de la Semana Femenina que culminó con una ferviente consagración en el altar del Señor de un numeroso número de hermanos de la Iglesia y simpatizantes, después de una intensa campaña de evangelización en la Iglesia, en el local de predicación de Barrio Norte y en la Plaza Condell. Un gran número de personas acudía noche a noche a escuchar la palabra inspirada y elocuente de los que tenían a su cargo las reuniones. Presidieron y honraron con su presencia estas reuniones los Rev. Primitivo Gallardo y Remigio Riquelme, Superintendente del Distrito Norte y Centro respectivamente, como también los esposos Claussen, dirigentes del Ejército de Salvación de esta ciudad.
Una muy simpática impresión fue la que proporcionaron los esposos Claussen y otros miembros del Ejército de Salvación que con sus numerosos instrumentos, sus magníficas voces y la variación y corrección en sus ejecuciones mantenía en un profundo embeleso a los presentes. Idéntica impresión dio el Conjunto Coral y Musical de nuestra iglesia que dirige nuestro hermano J. M. Anadón.
Simpática y muy interesante fue la reunión íntima que la Escuela Dominical “Achsah Skinner” ofreció a los estimados hermanos Superintendente de Distrito, Rev. Remigio Riquelme y Primitivo Gallardo. Una bien servida mesa fue la deliciosa apertura de esta reunión. (Revista “El Cristiano”, 25 de septiembre de 1938)
JUANITA BESSOLO E. – Después de una larga enfermedad que fue minando paulatinamente su existencia, dejó de existir nuestra hermana Juanita Bessolo, al amanecer del 29 de julio recién pasado.
Fue un gran consuelo para los suyos y un aliciente para nosotros oír de sus labios, la absoluta confianza que tenía en Cristo como su salvador y como con santa resignación esperaba que Dios hiciera de ella su voluntad. Al visitarla en su lecho de enferma nos decía que su cuerpo estaba muy débil pero no así su espíritu y su fe.
En la noche del jueves 28 se congregó un buen número de hermanos de la Iglesia en casa de nuestra estimada hermana Bessolo para celebrar un servicio religioso, en el cual pudimos dirigir la palabra también a un grupo de amigos de la familia.
El viernes se efectuaron los funerales con un solemne servicio en el templo, al cual asistió un crecido número de fieles y amigos que deseaban exteriorizar su recuerdo a Juanita y sus simpatías a la familia. El pastor de la iglesia, reverendo Federico Needham, dirigió los actos que hacemos referencia, habiendo bajado desde la Oficina Alianza, donde se encontraba celebrando una serie de reuniones con el grupo de metodistas que se ha organizado en ese punto recientemente. Revista “El Cristiano”, 2 de octubre de 1938)
En este importantísimo puerto salitrero, centro de una vasta y esforzada población laboriosa, sigue sus trabajos la querida Iglesia Metodista, aunque más despacio este año. El pastor ha seguido trabajando y manteniendo todas las posibles actividades dentro de las actuales circunstancias y modalidades de la obra. El pastor, Hno. Federico Needham, ha trabajado tesoneramente en la predicación pública del evangelio, y la siembra que este obrero ha hecho deberá dar a su tiempo los frutos que anhelamos para la gloria del Señor.
Varias reuniones de motivos especiales con bien pensados programas han traído a nuestro templo a numerosos auditorios, notándose la concurrencia de varios jefes militares, representantes del cuerpo médico, miembros prominentes de la colonia china residente, amigos de todos los sectores de la opinión pública iquiqueña, todos los cuales tuvieron la oportunidad de conocer el pensamiento sereno y razonado del metodismo en orden a la guerra, la fraternidad internacional, etc.
Este año tenemos que lamentar lo que quizá haya sucedido por primera vez en la historia de nuestra Iglesia en Iquique. Por atribuírsele carácter político a las labores públicas del pastor la Intendencia ha prohibido dichas actividades. Alegando idénticas razones el Administrador de las oficinas salitreras Alianza y Bellavista ha clausurado nuestros locales de predicación. Esperamos fundamente la justa reconsideración de tales procedimientos contra nuestra obra allí.
Agravando esta situación las finanzas han sufrido una marcada depresión, y la iglesia, a no mediar la buena voluntad y singular generosidad de una buena hermana, no habría alcanzado a cubrir sus compromisos este año.
Con buena voluntad y eficiencia económica han contribuido, tanto como en las tareas evangelísticas, la Junta Oficial, la Sociedad Femenina y la Liga de Jóvenes, cuyas instituciones se han superado a sí mismas para poder anular la depresión. Merecen todo nuestro reconocimiento.
En el año se ha recibido 5 probandos y 6 en plena comunión. La Liga de Jóvenes proyecta ampliar y hermosear su local de reuniones contando ya con la suma de casi 500 pesos en caja. En el año el movimiento de caja total alcanzó a una suma de casi $8.000, y la Conferencia Trimestral acordó mantener el mismo presupuesto para el año 1939.
La Escuela Dominical no encuentra ego en la iglesia misma, pero, ha salvado esta defección el aporte del colegio que cada domingo nos da una cuota de más de cien alumnos. El problema se presenta en el tiempo cuando los muchachos estudiantes van a sus vacaciones.
Tiene la Iglesia su punto de avanzada en la magnífica Escuela Dominical del barrio de la ciudad, barrio populoso y obrero, la cual funciona con toda regularidad y creciente éxito dirigida maestralmente por la abnegada y fiel misionera, nuestra Hna. Achsach Skinner, eficientemente secundada por los esposos Araya y un diligente cuerpo de profesores. Justo es decir que han tenido un año de éxitos y de promesas. (Actas: Conferencia Anual de 1939)
1939
Hace casi dos meses que se encuentra en la iglesia de Iquique, en calidad de pastor de la misma, el Presbítero, señor Primitivo Gallardo F. quien es, además, Superintendente del Distrito Norte. Tanto el señor Gallardo, como su estimada esposa, señora María de Gallardo y su digna familia, han recibido inequívocamente el cariño y estimación, que justamente conceptuamos se merecen, de todos os hermanos y amigos de esta localidad, de lo cual la familia Gallardo está muy reconocida.
Nuestro pastor ha invertido un buen merecido tiempo en dar una conveniente organización a sus labores, en cuya tarea ha considerado en todos los factores que han de contribuir eficientemente a la realización de su programa.
La designación de nuevos oficiales en Educación Religiosa, Departamento Social y Recreativo de la Iglesia y de Secretaría de Finanzas, recaída en los hermanos Domingo Vega y Armando Viel, la creación de la Junta Local de la EE. DD., la organización de la escuela Dominical de nuestro colegio y de la iglesia, separadamente. La regularización y sistematización de la finanzas a fin de producir el equilibrio presupuestario local y cubrir el fuerte déficit con que cerró febrero. La organización de los cultos domiciliarios con mira a los fines inherentes a ellos, etc., son los primeros pasos dados por el señor Gallardo y sus frutos ya son evidentes.
En medio de un cordialismo ambiente fue celebrada la primera Conferencia Trimestral del año 1939. Presidida por el señor Gallardo con asistencia de casi todos los oficiales.
El pastor ha recibido cinco nuevos miembros probandos.
Con toda felicidad he visto la luz de este mundo una nueva hijita de los esposos Gallardo, cuyo nombre es Sylvia Amelia. (Revista “El Cristiano” 14 de mayo 1939)
Últimamente fueros bautizados en nuestro templo Alberto Castillo Rojas y Estela Vera Ramírez, hijitos de los esposos Castillo-Rojas y Vera-Ramírez, respectivamente. Es nuestro deseo que Dios bendiga a estos padres e hijos a fin de que sirvan al Señor y a su Iglesia.
Conforme al nuevo plan se efectuó la primera concentración de Escuelas Dominicales. Aunque no pudo concurrir la escuela del barrio norte, esta fue todo un éxito. La asistencia fue de 208 personas, el clima de la concentración fue de manifiesto gozo y buena voluntad.
Se podría decir que nuestro pastor ha rubricado su primera brevísima etapa entre nosotros con la bien preparada serie de reuniones en dicha semana. Un metódico plan de visitación a los hogares, un bien pensado programa de actividades del 2 al 9 de abril inclusive, en el cual participaron entusiastamente la Sociedad Femenina y la Liga de Jóvenes, una sistemática y sostenida propaganda por la prensa, radio y la obra personal, temas oportunos y bien estudiados y presentados con unciosa pasión, una importantísima concentración en público, cantos corales bien seleccionados, etc., fueron dando a los cultos de la Semana Santa un relevante interés y acrecentando la esperanza de éxito. Y fue así, pues una asistencia en aumento constante, renovación de los votos hechos al Señor, 36 personas que respondían al llamado del pastor para servir a Cristo. (Revista “El Cristiano” 21 de mayo 1939)
El primer martes de junio la Liga de Jóvenes se reunió con el objeto de nombrar las personas que regirán los destinos para el segundo semestre del presente año. Quedó formado en la siguiente forma: Presidente, Oscar Gómez Fuentes; Vicepresidentes: Armando Viel Fuentes, Angela Véoslo, Marina Ramírez, Jonatán Gallardo; Secretario, Elena Quiroz; Tesorero, Daniel Barbosa; Bibliotecario.
La Escuela Dominical continúa sus actividades con todo fervor. Los miembros que forman el cuerpo de profesores nombraron el siguiente directorio para el resto del presente año: Superintendente, Oscar Gómez Fuentes; Cuerpo de Profesores: Clase 1 (adultos), Nelson Standen; Clase 2 (jóvenes), Primitivo Gallardo; Clase 3 (señoritas), Juana de Viel; Clase 4 (niñas), Dolores de Fuenteseca; Clase 5 (niños), Edith Ahumada. (Revista “El Cristiano”, 9 de julio de 1939)
La Liga Metodista de Jóvenes celebró su 37º aniversario de su fundación con extraordinario éxito. Han celebrado con extraordinario éxito sus 37 años de laboriosa existencia en esta ciudad, conmemoración que se realizó el 21 de julio.
A las 8 de la noche por intermedio de la Estación Radiodifusora C. A. 63 Tarapacá, cedida gentilmente por su propietario, señor Antonio Cajiao, se llevó a efecto una interesante audición radial. El conjunto coral de la Iglesia, integrado por un selecto grupo de señoritas y jóvenes de nuestra congregación, interpretó el himno oficial de la institución, cuya dirección estuvo a cargo del señor Jonatán Gallardo y de la señorita Dora Viel. A continuación el Presidente en ejercicio, señor Oscar Gómez, hizo una breve alocución, dando a conocer las finalidades principales de nuestra juventud en la hora presente. Los esposos Claussen, dirigentes del Ejército de Salvación, interpretaron un hermoso dúo, que tuvo la más franca aceptación. Para finalizar esta audición, el Conjunto Coral entonó dos himnos religiosos, que fueron de muy buen agrado de los radio escuchas.
A las 21 horas en nuestro templo y con la presencia de una concurrencia que llenaba totalmente las naves de esta Iglesia, se dio principio a la sesión solemne y acto literario musical. Se dio principio a esta celebración con el himno oficial de la Juventud Ligueña. El presidente actual, señor Oscar Gómez, en un interesante discurso expresó el regocijo que sentían los jóvenes de esta entidad para celebrar dignamente esta conmemoración. Después el Conjunto Coral ofreció a la concurrencia dos himnos especiales. Los esposos Claussen, oficiales del Ejército de Salvación, cooperaron con un dúo de canto y una pieza musical por el conjunto orquestal de esta institución. La señorita Gladys Belvederessi y señor Domingo Vega, recitaron dos composiciones poéticas, que impresionaron a los asistentes.
Nuestro querido pastor Primitivo Gallardo, que viene desarrollando una fructífera labor entre la juventud de nuestra Iglesia, expresó su honda satisfacción que sentía en esos momentos por esa magnífica oportunidad que se le presentaba, para agradecer a los dirigentes de la Liga y dar a conocer las finalidades del evangelio a toda criatura. Para cerrar con broche de oro esta celebración el Alcalde subrogante, don Julio Villalba, agradeció primeramente y a la vez felicitó a la directiva al celebrar su 37º aniversario. (O. Gómez, corresponsal. (Revista “El Cristiano”, 20 de agosto de 1939)
Actualmente la obra en esta ciudad se encuentra por un periodo de franca actividad, bajo la dirección de nuestro querido pastor, Primitivo Gallardo, quien desde su llegada a este puerto ha iniciado diversas obras para el extendimiento del Reino de Dios en esta tierra. Su primer trabajo que ha efectuado es la predicación al aire libre, en la Plaza Condell, donde ha tenido una franca acogida entre las personas simpatizantes a nuestra obra, pero dado a la enfermedad que le aqueja actualmente al pastor Gallardo, se ha suspendido temporalmente esta labor.
La directiva de la Escuela Dominical realizó recientemente una concentración de estas instituciones, tomando parte la Escuela Dominical del Iquique English College, Barrio norte y de la Iglesia Central. Fue una reunión altamente espiritual, cuyo tema principal estuvo bajo la dirección del señor Domingo Vega. Se verificaron diversos números de cantos a cargo del conjunto coral de nuestra Iglesia y del Colegio inglés. También tomaron parte, en forma entusiasta, alguna niñitas de la Escuela del Barrio Norte.
La mesa directiva de la Liga de Jóvenes esta institución religiosa, deseando cooperar en todo lo concerniente al progreso y bienestar de sus miembros asociados, llevó a efecto el martes 26 de septiembre una sencilla manifestación con motivo de inaugurar su salón social, donde se han realizado algunas reparaciones de importancia, quedando en buenas condiciones, para desarrollar diversas actividades. También se aprovechó esta oportunidad para despedir al entusiasta joven, Jonatán Gallardo, que tuvo a cargo el Departamento de Recreación y Cultura.
Audiciones Radiales – Con buen éxito el pastor Gallardo ha iniciado por intermedio de la Estación de la Radiodifusora de Tarapacá, una audición especial, la que se efectúa cada viernes. Esta labor es en colaboración con los esposos Claussen, dirigentes del Ejército de Salvación. (Revista “El Cristiano”, 22 de octubre de 1939)
La obra Metodista durante los meses transcurridos en el presente año, ha ido aumentando gracias a la labor que despliega el pastor Rev. Primitivo Gallardo, en el puerto de Iquique, en compañía de sus dignos colaboradores que han venido coadyuvando con todo espíritu de amor y sacrificio.
Para el desarrollo de nuestra obra en esta ciudad se ha solicitado la cooperación de la prensa local que en todo momento ha publicado los trabajos que se efectúan en las diversas instituciones de la Iglesia.
Otro medio de propaganda es la audición radial que nuestro pastor ofrece por intermedio de la estación de la Radiodifusora C. A. 63 Tarapacá, desarrollando temas de gran actualidad para los habitantes de este pueblo, como también para los pobladores de las oficinas salitreras del interior.
La juventud ligueña también está haciendo su parte. Su actual presidente en ejercicio, ha sido elegido Vicepresidente activo del Comité de la Campaña Antialcohólica que auspicia el Supremo Gobierno.
Referente al estado financiero de nuestra obra, se encuentra en estado floreciente, gracias a la intensa obra que desarrolla en estimado joven Armando Viel F. que en todo momento ha demostrado gran interés y entusiasmo en esta importante labor. (Oscar Gómez F. (Revista “El Cristiano”, 19 de noviembre de 1939)
Hondo pesar ha producido en el seno de nuestra Iglesia la inesperada partida a la capital de nuestro estimado pastor Rev. Primitivo Gallardo, actual Superintendente de la Obra Metodista en el Distrito Norte. Su alejamiento de esta ciudad ha sido por su salud tan delicada que ha estado en estos últimos tiempos. (O. Gómez F., secretario corresponsal. (Revista “El Cristiano, 24 de diciembre de 1939)
Esta Iglesia dio comienzo a su año de trabajos llenada de renovada esperanza y vivificada fe en el porvenir, deseosa de obtener una victoria definitiva contra las fuerzas del mal, alrededor de cuyo objetivo se alistaron la Junta Ofician, las Instituciones y toda persona de buena voluntad en la Iglesia.
Organizando el plan para el año, nos propusimos llevarlo a efecto desde el púlpito, la tribuna pública, la prensa, la literatura, la radio, la obra personal y el trabajo intenso de las Instituciones y de cada oficial. Así pues, mantuvimos propaganda en público, donde numerosa concurrencia escuchó semana a semana la palabra de Dios, mientras El Cristiano, Mundo Ideal y Tratados circulaban profusamente. El Pastor dio una Conferencia por radio C. A. 63 cada semana, cedida gratuitamente, y actuó en público tanto como en círculos ajenos a la Iglesia, consiguiendo para ella la consideración y respeto a que es acreedora ante las autoridades y público de aquella localidad. Visitamos todos y cada uno de los hogares cristianos y, también aquellos cuyos moradores manifestaron deseos de servir y seguir a Cristo.
Como resultado de tales múltiples actividades, notamos con no poco placer la mejoría numérica, espiritual y financiera de los cultos; la Iglesia formó su propia Escuela Dominical, y el Colegio celebró la suya en su plantel, así como la importante escuela del Barrio Norte, en su local. Cada domingo recibieron educación bíblica un término medio de 250 alumnos y a las concentraciones bimestrales logramos llevar más de 300 personas.
La Sociedad Femenina y la Liga de Jóvenes trabajaron bien, y con maduros programas efectuaron trabajos efectivos y constantes, cuyos resultados repercutieron favorablemente en la obra de la Iglesia. Cada una de estas instituciones contribuyó con $50 mensuales al sostén propio.
La Junta Oficial y la Tesorería se desempeñaron satisfactoria y eficientemente, tanto, que según versión del Tesorero, las entradas alcanzaron un término medio de $1.100. La Tesorería de Beneficencia de la Conferencia Anual, ha reunido $630; además, se han efectuado mejoras en el local de la Liga y muebles de la casa pastoral por valor de $1.500. El Hno. Nelson Standen ha colaborado fiel y eficientemente con el pastor, especialmente desde el momento que éste enfermó, de cuyo concurso le estoy muy agradecido.
Obrando con prudencia, sólo agregamos a los registros probandos. Logramos 12 subscripciones a la Revista “El Cristiano” y una venta suelta de 70 ejemplares. (El movimiento total de las finanzas fue mayor de $14.000).
Mas, las múltiples e intensas actividades, fueron menoscabando gradual y seriamente la salud del Pastor, que cuando ampliábamos planes y horizontes para futuras actividades, una brusca culminación, la crisis de un proceso negativo en la salud del mismo que se advertía desde hacía meses, puso violento punto final a las actividades, una brusca culminación, la crisis, de un proceso negativo en la salud del mismo que se advertía desde hacía meses, puso violento punto final a las actividades inconclusas del año 1939, y trunco todos los planes futuros que al principio de mi ministerio me tracé allí; ¿Qué hacer? Ante eventos desconocidos y fuerzas superiores, y ante los cuales nadie es responsable, pro resoluciones a priori, no hay más remedio que rendirse. Y en mérito de la salud, y con ello, de la vida, para poder seguir sirviendo aún, tuve que pedir al Señor Obispo mi inmediato traslado, aconsejado por los médicos que tuvieron que ver con mi quebranto. El traslado fue autorizado. Y aquí estoy, y aun tanto mejorado. Dios me ayude y me restaure. (Informe Superintendente Primitivo Gallardo. Actas: Conferencia Anual de 1940)
Volver a Iquique |