Iquique, Primera Iglesia (1920-1929)

Fuente:
Notas Históricas
Investigación: Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile

Volver a Iquique

Siguiente

1920

Como una muestra de la crisis  de alimentos en Iquique, se anuncia que dos papas valen 20 centavos. (Revista «El Heraldo Cristiano» 28 de agosto de 1919)
En Iquique se celebró un gran meeting a favor del abaratamiento de los arriendos. (Revista «El Heraldo Cristiano» 4 de septiembre de 1919)

En Iquique no ha cesado por un momento la intima unión entre los colegios y la iglesia, con resultados muy satisfactorios.  Cultos especiales de avivamiento en los colegios han producido bastantes frutos. No han cesado nunca las reuniones de clases de experiencia entre los alumnos.  Y, en general, el espíritu religioso ha premiado todo el cuerpo de los alumnos, especialmente en el colegio para hombres. En Iquique se ha mantenido el sostén total de la iglesia.  Retiene todavía la bandera de nuestra Conferencia, sosteniéndose del todo ya por tres años. En general el estado de la obra es bastante buena. (Informe Superintendente Distrito Norte, W.T. Robinson. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1921)

1921

Recrudece la epidemia de viruela en Iquique. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 27 de enero 1921)

La epidemia de viruela se extiende en Iquique. (Revista «El Heraldo Cristiano», 3 de marzo de 1921).

En Iquique está haciendo estragos la misma epidemia; se cuentan por centenares los casos fatales. («El Heraldo Cristiano» 14 de abril de 1921)

En los pueblos del interior de Iquique hace estragos el tifus exantemático.
La Asociación de Salitreros aconseja disminuir la producción, porque no hay esperanzas de ventas en la temporada actual.
Los obreros del Ferrocarril salitrero de Iquique amenazaron con un paro general.
El Presidente de la República ha pedido a las compañías salitreras que paguen el desahucio a los obreros que dejan sin trabajo, y que les paguen el pasaje al sur.
Las provincias salitreras ya están padeciendo de hambre, con motivo de la    paralización del tráfico marítimo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 20 de enero 1921)

Los obreros de los puertos del Norte han puesto ya en vigencia el boicot contra los licores alcohólicos. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 20 de enero 1921)

La Liga Nacional contra el Alcoholismo acordó por unanimidad dar un voto de aplauso y de estímulo a los obreros del Norte que han boicoteado el alcohol. . (Revista “El Heraldo Cristiano”, 27 de enero 1921)

La Iglesia de Iquique se halló conmovida con la partida del pastor Sr. Mardones, pues estaba ya acostumbrada con sus sermones; pero se halla gozosa de tener el entusiasta pastor Sr. Samuel Julio Valenzuela, que ha simpatizado con toda la congregación, como igualmente su digna esposa. Uno de sus primeros trabajos fue celebrar la Santa Cena el Domingo 27, con una asistencia de 150 personas, término medio y recibieron la Santa Cena como unas sesenta almas. Esperando en el Señor que cada día nos bendiga más y más tanto aquí en esta ciudad como en todo nuestro país, ¡gloria a Dios!

El viernes 1º de abril se reunieron en el Salón Kindergarten del Colegio Inglés varios miembros de la Liga Epworth especialmente invitados para despedir a nuestro querido y entusiasta hermano Sr. Primitivo Salazar. Todo fue para él una sorpresa. Después de los saludos, siguióse con un programa sencillo preparado por la Sra. Valenzuela y la Srta. Ana Brown; varios trozos musicales, cantos, discursos y juegos, y después se le dio la bienvenida a una buena taza de chocolate con sandwiches y galletas. Conforme al programa siguió con unos animados juegos y un sentido discurso del festejado, el cual manifestó lo triste que era para él separarse de esta ciudad, de su Iglesia, que le dio un nacimiento en espíritu y le enseñó el camino de la verdad. Este fue un momento de silencio para todos, porque los hermanos allí presentes no tenían palabras para manifestar al Sr. Salazar lo triste que era su alejamiento de esta ciudad. Terminó esta sencilla manifestación de aprecio con la bendición del pastor. Sean Dios y sus bendiciones con el buen hermano Salazar, dondequiera que vaya. También por estas líneas queremos los de la Liga Epworth manifestar nuestros agradecimientos a la Sra. de Valenzuela, Srtas. A. Brown, Ruth Beyes y Currie Alger, por su cooperación para el mejor éxito de nuestra fiesta social. (Revista «El Heraldo Cristiano» 21 de abril de 1921)

Con fecha 2 de mayo del presente año, las señoras pertenecientes a esta congregación se reunieron en la Iglesia con el fin de formar una institución que llevará por nombre «Las Hijas del Rey» de la Iglesia Metodista Episcopal de Iquique. Su primer Directorio quedó compuesto de la manera siguiente: Presidenta, Sra. Ida de Arms; Vicepresidenta, Sra. Olive de Valenzuela; Secretaria, Sra. de Alcayaga; Tesorera, Sra. de Mery. Esta institución lleva por divisa el de ayudar en las actividades misioneras de la Iglesia, con especialidad ocupándose en obra de beneficencia. Esta nueva sociedad se impone el deber de saludar a todas las instituciones congéneres del país, con quienes desea mantener correspondencia y amistosas relaciones. (Revista «El Heraldo Cristiano» 26 de mayo de 1921)

LA CIUDAD TRISTE (Correspondencia de Iquique)
«Vivimos bajo las sombras del dolor y de la muerte. La terrible epidemia de la viruela, por más de medio año ya que hace sus víctimas de entre los habitantes de este pueblo, sembrando el espanto y la desolación por doquiera. ¡Y considerar que vivimos en medio de la más grande inercia! El Lazareto está lleno de pestosos -en número de 70 por término medio (y dos veces mayor es el número de los que se cuidan en sus casas). Es verdad que se recomienda la vacuna, y la gente acude a vacunarse; pero entre el pueblo aún impera el prejuicio en contra de este preservativo, y en general atribuyen a la vacuna precisamente la causa inmediata de la viruela.
Esto no es todo. Es grande el estado de desaseo de esta ciudad sumida en el polvo y que carece del más elemental sistema pavimentación, pues aún hay calles en que han desaparecido hasta las veredas. Los servicios de alcantarillado; así que el mayor prodigio es que no hayamos parecido todos consumidos por las epidemias. Y mayor prodigio es aún la apatía de los habitantes de este pueblo ante semejante situación que hoy por hoy se hace sumamente peligrosa.
Mientras tanto, la mortífera epidemia sigue su obra destructora, y la ciudad está totalmente infestada de casos de pestosos, con las demostraciones vivas de la enfermedad; y cuando aún su estado es tal que propaga el contagio, véase con frecuencia en las puertas de sus casas, mezclados con sus deudos y vecinos o traficando libremente por las calles. Tal estado de cosas es de por sí alarmante. No sabe uno cuando puede contraer el terrible contagio. Hasta muy recientemente la epidemia no nos había afectado a nosotros como Iglesia, directamente. Pero ya ha hecho su víctima de sangre en el hogar de la familia Portillo, y nuestra fiel hermana Luisa P. de Portillo hace días que ha sido sepultada mientras que el resto de la familia aún no está libre del azote.
Mientras tanto, la marcha de la Iglesia va adelante en medio de un ambiente de paz y unidad cristiana. Las reuniones de la Liga Epworth son bastante animadas y bien asistidas. Reina en la juventud un espíritu de actividad y trabajo. La Escuela Dominical ha mantenido una asistencia media de 158 alumnos en el mes pasado, y nos hemos propuesto para una fecha próxima alcanzar a 170 por término medio. Se ha formado una nueva clase de niños, y hay probabilidades de organizar otras. Los servicios del domingo en la noche se caracterizan por un marcado espíritu de evangelización, y están atrayendo al templo un crecido número de almas nuevas.
Sin disputa la Sociedad de Señoras «Hijas del Rey», recién organizada ha venido llenar una sentida necesidad en la vida de la Iglesia. Con la valiosa cooperación de la Sra. Arms, las hermanas sienten garantías de contar con la dirección de un piloto experimentado. Ellas harán una obra fructífera y de positivo bienestar. Harán revivir la religión en el hogar, y unidas, sus oraciones por la Iglesia y por la salvación de las almas con quienes estamos en contacto, tomarán forma y serán una realidad. El Señor sólo espera le pidamos para facilitarnos el hallar el cumplimiento de lo que pedimos. Por todo esto expresamos nuestra profunda gratitud a nuestro buen Padre Celestial.» (Revista «El Heraldo Cristiano» 16 de junio de 1921)

La Sociedad de Señoras está ya sólidamente establecida, y las reuniones semanales que celebran  son muy provechosas. Nuevas hermanas están engrosando sus filas, y creemos que los hogares cristianos están siendo bendecidos extraordinariamente como resultado de estas actividades.
La Liga Epworth funciona con toda regularidad. La juventud manifiesta gran interés por las actividades cristianas, y está anhelosa de servir a la causa del Evangelio. Un grupo de jóvenes de los estudiantes del English College asisten también a las reuniones. Seis de ellos  han sido recibidos como miembros activos del Capítulo. Sus nombres son: Oscar Duarte, mateo Jímenez, Heraclio Zepeda, Alberto Sina, Gonzalo Ramírez y P. Gárate. Todos son una gran promesa para el Evangelio y para la nación. La asociación de estos jóvenes amigos y la juventud de la Iglesia hace muy interesante y saludable. Tiene la gran ventaja de alejar toda idea de superioridad entre unos y otros, fomenta el espíritu democrático y da participación a la juventud estudiantil en las actividades de la Iglesia.
Es muy bueno para los jóvenes estudiantes que asisten a los cultos los domingos por la mañana sentirse en el templo como en su propia casa; que al venir a la Iglesia venga al Santuario a adorar al Señor y a recibir fuerza e inspiración para sus vidas. El “Iquique College” tiene una actuación muy preponderante en la preparación de la nueva generación que regirá los destinos de esta región en un futuro cercano. A estos queridos jóvenes no les falta patriotismo, ni pueden ellos cerrar sus ojos a tantos males que bien comprenden deben ser extirpados del seno de la sociedad. Esperamos confiados que de estas instituciones cristianas saldrán los caudillos que anunciarán a su pueblo mejores cosas en bien de la moralidad y del bienestar público.
Las Escuelas Dominicales son en esta Iglesia una gran ayuda a la buena marcha de la obra. La Escuela Dominical que funciona en la Iglesia, y a la cual asisten todos los alumnos del Colegio  es siempre muy bien concurrida. Después funcionan dos escuelas dominicales más en los barrios norte y sur de la ciudad. Por último, los alumnos del Colegio dirigen una Escuela Dominical con todo interés y entusiasmo. Este trabajo está a cargo de ellos mismos y revela el grado de interés que por la causa del Evangelio sienten estos jóvenes.
Con la valiosa cooperación de la señora Arms y la esposa del pastor, la Srta. Superintendente de la Liga Juvenil esta haciendo actualmente un interesante trabajo entre los niños. El objeto es hacer en la Liga Juvenil un trabajo de preparación para la Escuela Dominical, que redunde directamente en beneficio de ésta.
Sentimos profunda gratitud al Señor por habernos librado de enfermedades o peligros en este tiempo, y habernos dado fuerzas para servirle. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 1 de septiembre 1921)

Como en otros centros de población, aquí tenemos que atender al problema de los cesantes, para lo cual esta Iglesia no ha permanecido indiferente. Hace poco, un domingo por la mañana se hizo una colecta que dio ciento cinco pesos. Los alumnos del “English College” también hicieron entre ellos una colecta que, con la ayuda del profesorado, dio más de doscientos pesos. Pero queríamos exteriorizar más nuestros sentimientos hacia los cesantes, y el domingo 23 de agosto esta Iglesia preparó en su honor un programa que se desarrolló al aire libre, en la hermosa Plaza Santa María, que queda a pocos pasos de nuestro templo. Había tan buena voluntad para llevar a la práctica este proyecto, que en un momento se reunieron los fondos para su realización.
El éxito de este primer esfuerzo no pudo ser más halagador, y esperamos que éste habrá de ser el principio de una campaña al aire libre que ponga el Evangelio más al alcance del pueblo, que muchas veces es tímido y recalcitrante para entrar a nuestros lugares del culto. He aquí como La Provincia dio cuenta de este acontecimiento. Esta versión dará una prueba de cómo el público ha apreciado la acción de la Iglesia Metodista en esta ocasión, que tratándose de hacer el bien ha sido hallada siempre lista.
La Iglesia Metodista y los Obreros Cesantes. –El domingo en la Plaza Santa María, las 3 P.M los elementos dirigentes de la Iglesia  Metodista Episcopal de la calle Amunátegui, de acuerdo a un grupo de jóvenes estudiantes de los cursos superiores del “English College” desarrollaron ante los obreros cesantes un interesante programa en su honor, seguido de un reparto de sandwiches entre los asistentes.
El objeto de esta manifestación fue el disertar ante los obreros sobre algunos temas de actualidad que les sirvieran de estímulo e instrucción, al par que les proporcionarán un momento de recreación. Ante un auditorio que no bajaba de 600 personas, en un ambiente de respeto y aprecio a la buena voluntad de esta juventud entusiasta y animada de sanas intenciones, los oradores disertaron sobre “El Trabajo”, “El Ahorro”, “La Familia”, “Los perniciosos resultados del uso desmedido de las bebidas alcohólicas”. Estas disertaciones fueron acompañadas de números de canto y música muy del agrado de la concurrencia, dejando en todos los que presenciaron este sencillo acto, la más favorable y grata impresión.
Todo contribuyó a hacer de esta manifestación algo extraordinario; el sitio elegido, que no podía ser más ideal; la tarde serena y nublada, y la benevolencia de los festejados y del público que presenciaba tan significativa manifestación de caridad cristiana. No menos de cien niños fueron obsequiados con sandwiches, aparte de los adultos. Los organizadores de esta velada deben sentirse muy satisfechos de estos resultados.
Ha sido un rayo de luz en medio de las tristezas e incertidumbres que hoy por hoy se ciernen sobre los obreros que, no porque la industria salitrera esté en crisis, merecen estar en la angustiosa situación en que los vemos, víctimas obligadas de su imprevisión es cierto, pero dignos de que se les cuide y se les guíe por mejor sendero. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 8 de septiembre 1921)

Despedida. –Recientemente casi de una vez, hemos tenido que despedir a dos de nuestros mejores jóvenes miembros de la Liga Epworth, Manuel Henríquez y Juan Alvarado, quienes han partido ha Santiago en busca de un mejor campo de actividades en orden material. Estos jóvenes han sido una ayuda muy eficaz a esta Iglesia. El joven Henríquez era Superintendente de la Escuela Dominical, hasta que la crisis del trabajo les obligó primeramente a trasladarse a Pisagua y ahora a Santiago, en donde tiene seguro un mejor porvenir.
Los Cesantes. –Hemos celebrado otra de nuestras reuniones con este nuestro pueblo que hoy vive en la indigencia y en circunstancias muy precarias. No es doloroso ver que a obreros respetables en otro tiempo, por el trabajo que a toda honra, hoy éste les sea negado a estos buenos elementos no preparados para luchar con circunstancias tan adversas como las que actualmente les rodean.
Sin embargo, esta vez la reunión no fue tan completa ordenada como la anterior. La noticia de que habíamos distribuido sandwiches entre ellos evidente movió a algunos elementos poco juiciosos a mezclarse con la gente de sanos propósitos, y así resultó que, si bien oyeron con gusto a los jóvenes estudiantes en su heroica tarea de disertar ente ellos sobre temas de la más alta moral y de fondo religioso, no obstante, en la repartición de los sandwiches no pudieron guardar la misma compostura.
Era  hasta divertido verles en su empeño por ser los primeros en recibir su  ración, produciendo a nuestro alrededor alguna confusión. ¡Pobres gentes! No son del todo responsables de lo que hacen. La verdad es que este sistema de practicar la caridad es deprimente para el hombre de trabajo, para el ser que sabe algo de dignidad personal. Pero en este caso ¿qué hará el obrero falto aún de la suficiente cantidad de alimentos que han de mantener sus fuerzas y las de los suyos? Porque, dígase lo que se quiera, la ayuda del Gobierno suministra al obrero en estos tiempos tiene que ser una limitada ración para cada uno.
Dígase, sin embargo, muy en alto, en bien del espíritu filantrópico de esta ciudad, que hacen mucho el comercio y el vecindario en bien de los necesitados. La actitud de nuestra Iglesia es digna de todo encomio a este respecto. Hemos querido hacer una obra de patriotismo en bien de nuestros prójimos que sufren, sin que ello significara el distraer los fondos del presupuesto de la Iglesia, y los hermanos han respondido con gozo a este esfuerzo.  Esta vez como la anterior, los gastos que demandaba esta manifestación fueron cubiertos al momento sin tener que dejar deudas pendientes.  (Revista “El Heraldo Cristiano”, 6 de octubre 1921)

Durante el mes de septiembre hemos pasado muy empeñados en aumentar la asistencia de la Escuela Dominical. El día 9 del presente la asistencia fue de 150. La representación de “La Venida de la Verdad” tuvo muy buena aceptación. Se ha notado un gran entusiasmo, especialmente en la juventud. Ahora, gracias a Dios, funcionan tres Escuelas Dominicales, dos aquí y una en Esquiña, con un total de 60 (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de noviembre 1921)

Varias cosas de sumo interés tuvieron su culminación el domingo 30 de octubre entre nosotros. Había el propósito de observar el gran día mundial de la temperancia, y las hermanas de esta Iglesia por la primera vez lucían la clásica cinta blanca, símbolo de la abstinencia total de las bebidas embriagantes.
Era también el día señalado para nuestra gran concentración en la Escuela Dominical. Habíamos estado haciendo especiales esfuerzos para que la asistencia de ese día llegara a 200, y nuestros esfuerzos tuvieron éxito, pues la asistencia subió a 215. Como resultado de lo hecho, estamos procurando mantener el interés en la Escuela Dominical. El joven Superintendente Pedro Zóttele es entusiasta y en sus esfuerzos es fielmente secundado por todo el Directorio de la Escuela.
La Escuela Dominical del Cerro de la Cruz a cargo del hermano Juan Díaz, ha entrado en un franco camino de adelanto y progreso. La asistencia ha ido en constante aumento. Las últimas asistencias eran de 45 y 47. En la tercera Escuela Dominical, de la calle Juan Martínez, también se trabaja con fidelidad y se ve las posibilidades de conseguir nuevos alumnos. La asistencia total en las tres Escuelas Dominicales el domingo 30 fue de 275 personas. La distancia que nos separa del centro del país nos impide observar las mismas fechas señaladas para otras ocasiones especiales. Pero aún desde aquí procuraremos seguir del mejor modo posible el movimiento del Centenario. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 1 de diciembre 1921)

Una gran pérdida hemos sufrido recientemente con el incendio de nuestra propiedad de arriendo, es decir, la antigua casa que por tantos años  fue usada para los servicios religiosos en inglés. Trátase de una propiedad antigua pero en buen estado, y de la cual se sacaba el dinero para el pago de la casa que arrienda el pastor.
Tenemos que lamentar que la propiedad no estaba asegurada. Hemos sufrido una pérdida neta, mayormente cuando con el siniestro quedamos sin presupuesto para el pago de la casa del pastor. Más que nunca se hace sentir la necesidad de poseer casa pastoral y para el Superintendente de Distrito, que de hecho se espera que resida en esta ciudad, centro del metodismo en el norte de Chile, debido a la gran preponderancia que tiene en la comunidad el “Iquique  English College”.
Ahora ha llegado el tiempo de enagrenar el terreno dejado por el incendio, y comprar cerca de la Iglesia Metodista. Mientras el salitre sea la principal fuente de riqueza en esta provincia, la situación de la Iglesia Metodista continuará siendo espléndida, y es medida de prudencia afianzar dicha posición facilitando el progreso del Evangelio. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 1 de diciembre 1921)

Durante el año el aumento en la asistencia en los cultos y a la escuela dominical ha sido constante y el trabajo muy satisfactorio durante el año. Liga Epworth ha prosperado notablemente. La organización de la Sociedad Auxiliar de Señoras ha venido a llenar una necesidad en la vida de esta Iglesia. Se han reunido semanalmente para el estudio de la Biblia y para orar y desde el culto las señoras se han dirigido en busca de sus amigas y conocidas para traerlas a sus iglesias, especialmente a las que en otro tiempo habían asistido pero que por años estaban apartadas. Han visitados a los enfermos y de muchas maneras han ayudado a los pobres.  En este trabajo han sido ricamente bendecidas por Dios.
Tomando en cuenta la terrible crisis y la creciente pobreza, la Iglesia de Iquique, ha trabajado admirablemente, ha pagado todo el sueldo del pastor y contribuido 790 pesos para las beneficencias, 800 para los gastos del superintendente y arriendos, 800 para la Sociedad Misionera Nacional, 800 para alivio de los pobres además de los gastos corrientes y otros fines, haciendo en total de 11.488 pesos.  Esto es ciertamente digno de mención en estos tiempos de crisis. Se han solemnizado 13 bautismos y recibido 48 probandos.
Fue una verdadera calamidad el incendio de Iquique que destruyó cerca de dos manzana, incluyendo nuestra propiedad que había sido construida cerca de treinta y cinco años atrás para la Iglesia de habla Inglesa y casa pastoral.  El sitio podría venderse pero sería preferible esperar hasta que la crisis pasara y se consiguiera sacar el doble de lo que sería posible ahora.  Todavía queda en pié una parte del primer piso y con poco costo podría reconstruirse y arrendarse para bodega o almacén.  Es de urgente necesidad conseguir una propiedad para casa pastoral en Iquique. (Informe Superintendente Goodsil Arms. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1922)

1922

Esta Liga ha elegido el siguiente directorio, que regirá sus destinos en el año 1922: Presidente, Pedro Zóttele; Vicepresidentes, Pedro Alcayaga;  Mateo Jiménez; Julio Castillo; Sra. Olive de Valenzuela; Secretario, Srta. Elena Vergara; Tesorero, Sra. E. de Alcayaga. Esperamos en el Señor que este directorio pueda proseguir con éxito la obra fecunda y eficaz que el directorio saliente ha estado haciendo por medio del Evangelio. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 29 de diciembre 1921)

LA CAMPAÑA DE AVIVAMIENTO EN LA IGLESIA DE IQUIQUE

Tenemos motivos para dar gracias a Dios, que nos ha bendecido de un modo especial en el último tiempo. Primeramente despertando el espíritu de oración entre las hermanas. Los hogares cristianos han sido el punto inicial desde donde han ascendido  al Trono de la Gracia las suplicas a favor del avivamiento de esta Iglesia.
Con esta preparación empezamos desde el primer momento con entera confianza en que ganaríamos nuevas almas  para el Señor. Con la eficaz cooperación de los Revdos. Arms, Superintendente de Distrito, y W. P Pflaum, Director del Colegio Inglés, los servicios de la semana pasada han revestido verdadero interés.
Todos han trabajado porque la asistencia fuera en aumento y porque nuevas almas siguieran los caminos del Señor Jesucristo. Entre  los estudiantes del Colegio el interés ha sido marcado. Han asistido a la mayor parte de las reuniones, y es evidente  la obra en la gracia de Dios en muchos corazones. Reina entre  ellos un magnífico espíritu, que hace muy agradable la vida en este importante centro de educación cristiana. Es muy fácil reunirlos para orar con ellos, y varios de estos jóvenes estudiantes son ya miembros de la Iglesia, aparte de los que se han recibido a prueba en estos días.
El movimiento religioso entre las niñas no es menos interesante. Un buen número de estas jóvenes educandas se ha decidido a seguir a Cristo, y han dado público testimonio de su fe en Él.
Hasta este último Domingo, es decir, en una semana, hemos recibido 22 probandos, aparte de los que habíamos recibido el Domingo anterior.
El servicio de la Santa Cena estuvo muy bendecido también. De él han participado 102 personas, y la asistencia a la Iglesia era numerosa.
La Escuela Dominical sigue floreciente en esta época de la Navidad. La asistencia ordinaria sube de 180, mientras que la Escuela Dominical del Cerro de la Cruz, que mantenía como blanco 50 alumnos, ha llegado a 75, y el interés de los niños sigue en aumento.
Es ese un trabajo verdaderamente misionero, por cuanto se trata de niños de hogares muy descuidados, que necesitan de las sanas y vivificadoras influencias del Evangelio de nuestro Salvador.

Defunción. –El 28 de noviembre murió en el Señor al anciano hermano de esta Iglesia, donde DIEGO ECHEVERRÍA ESTRADA, que por muchos años residía en Pisagua. El hermano Echeverría había formado un hogar respetable, en que la fe y el amor de Cristo son el característico. La prolongada enfermedad y avanzada edad el hermano Echeverría, unidas a su fe tan segura en su Salvador, han hecho que todos miráramos con verdadera simpatía a este anciano y su digna familia. El Señor les consolará como El sabe hacerlo, y velará por ellos de cuerdo con sus promesas y su grande amor. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 05 de enero 1922)

EMILIA HILL DE HENRIQUEZ: Escribimos bajo el peso de una dolorosa impresión. La hermana en la fe y antiguo miembro de la Iglesia de Iquique, con cuyo nombre encabezamos estas líneas, ha partido para estar con su Salvador. Su muerte no era esperada, si bien su salud había estado quebrantada desde algún tiempo. Fue así como, casi sin dolor, hasta los últimos momentos conscientes de su fin, en medio de la más gran tranquilidad de espíritu, dejo a los suyos esta virtuosa madre, modelo de abnegación y devoción al incesante cuidado de sus hijos e hijas.
La Sra. Emilia de Henríquez ha fallecido, puede decirse, en plena juventud, rodeada de la veneración y el afecto de los suyos, que esperaban de ella, que les hubiese acompañado muchos años. Había sido imprimir el sello de su personalidad y de su espíritu cristiano con la misma dulzura y nobleza de alma de su Maestro. Era el centro del amor y de la felicidad en su hogar, y su influencia sana y elevadora no era menos sentida entre sus vecinas, que contaban en ella una sincera amiga a quien podían acudir con sus cuitas y preocupaciones.
La Sociedad de Señoras “Hijas del Rey” la reconocieron desde los primeros momentos entre sus más decididas y entusiastas adherentes. Y sin embargo, es en medio de su hogar en donde sus amantes hijos sienten más profundamente su separación, a medida que el tiempo pasa.
Empero, si bien son ellos jóvenes, trátase de hijos e hijas ya formados y a quienes el Señor Todopoderoso cuidará, y pastoreará. Sus promesas son consoladoras y preciosas: “No te dejaré ni te desampararé. ¡Ten fortaleza y buen ánimo! ¡No temas, que yo soy contigo!”
A la Sra. de Henríquez no le alcanzan ya el dolor ni las enfermedades. Su vida de fidelidad y servicio ha sido coronada. Nuestro recuerdo acerca de ella es consolador. Ella está con Cristo y es feliz.
El sagrado recuerdo que de ella guardan sus hijos hará llevadera la vida de separación. El Señor consuele los corazones acongojados; y conceda abundante gracia para imitar el piadoso ejemplo de la madre y hermana en la fe, sabiendo que la misma esperanza de la vida eterna es para cuantos perseveran fieles hasta el fin. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 12 de enero 1922)

La Iglesia de Iquique es un centro de actividades cristianas. Se predica los domingos en la mañana y en noches y en partes del tiempo los domingos en las tarde en la plaza pública. Además de la escuela dominical de la iglesia, funciona otra en el Iquique English Colege y en el local del barrio centro de la Cruz.  En este mismo local se hace un interezante trabajo los días lunes en la noche, y los jueves hay en la iglesia un culto de oración y estudio Bíblico. La Liga Epworth tiene a cargo las reuniones los días martes y hace un buen trabajo.  Hay una prospera Liga juvenil y una exelente Sociedad de Señoras que hacen un activo trabajo en la Iglesia.  Estas Señoras tienen un bien asistida reunión de oración y estudio Bíblico los días lunes, han hecho 792 visitas a los hogares y dado trescientos pesos a los para socorrer a los pobres. También se ha organizado entre las señoras un Club de las Estrellas.

Es de muy reciente fecha un dispensario para niños, que por la iniciativa de Miss Achsah Skinner, misionera del Iquique College, ha empezado a prestar sus servicios. También la señora Arms ha estado trabajando por organizar una Escuela dominical entre los niños de la raza china.
Los hermanos Pflaum, Zottele, Buchon, Alcayaga y otros han prestado valiosa ayuda al pastor en su trabajo.  El pastor ha sido muy fiel en visitar a los miembros de la Iglesia y en particular a los enfermos.  Han abundado como nunca antes la pobreza y las enfermedades. Se han recibido 42 miembros en prueba.
El estado financiero de la Iglesia habría sido deplorable sino mediara la circunstancia de existir un buen número de diezmeros que sostienen los intereses económicos, cerrando sin déficit el año.  Para hacer frente a todos los gastos en la Iglesia y las diferentes obras de beneficencia se ha pagado la suma de 6. 380 pesos para el sostén del ministerio; para la Sociedad Misionera Nacional, 830 para socorrer a los pobres800, para la Escuela Dominical, colectas de beneficencias, damnificados por el terremoto, etc. etc. 3.360 Un total de $11.620.  En verdad el año ha sido muy prospero en todo respecto, y deseo dejar constancia que los misioneros y el profesorado del Iquique English College han ayudado mucho en este éxito. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1923)

El lunes 22 de mayo, la Sociedad de Señoras celebró asimismo el primer aniversario de su fundación. La reunión tuvo lugar en casa de la Sra. Presidenta, Ida T. de Arms, y la alegría y el más franco espíritu de amistad  se revelaba en el rostro de todas las socias. Larga vida espera a la Sociedad. En un año ha crecido el número de socias. Y  ahora con entusiasmo han entrado al estudio del nuevo libro de texto, “El Hogar Higiénico”, admirable obra de inspiración y estudio de nuestro meritorio Dr. G. A. Miller.
Un año de vida para una institución de esta naturaleza dentro de la Iglesia parece corta vida, y sin embargo, son incalculables los beneficios realizados ya por esta Sociedad. Las hermanas han contribuido muy eficazmente al cuidado de los enfermos y a la protección de los desvalidos; han alentado a los débiles y visitado de continuo los hogares donde su misión pudo ser necesitada. De este modo y otros modos como solo la mujer sabe hacerlo, las socias han coadyuvado sabia y piadosamente en la vida de la Iglesia.
La Sra. Arms ha sido la primera en dar ejemplo de actividad y celo cristiano, y ha sido imitada con entusiasmo. Hoy las hermanas de la Iglesia se conocen mejor que antes. La vida social, por lo mismo, es más preciosa y deseada entre nosotros. Hay más aprecio y amor cristiano de los unos por los otros, y más acciones de gracias en los cultos. Sí, que siga adelante la Sociedad de Señoras “Hijas del Rey” en su obra benéfica y sana en bien de la Iglesia. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 8 de junio 1922)

Ha fallecido en Santiago, tras larga y penosa enfermedad, la Srta. Flor Kendall, hija de los esposos Kendall, de la Iglesia Metodista de Iquique, donde gozan de estimación y cariño. El Sr. A. J. Kendall vino al Sur con el propósito de pasar la temporada de verano con su familia, disfrutando por esos meses las delicias refrigerantes del campo con flora oxigenada y amena. Apenas llegado a Valparaíso, su hija menor cayó gravemente enferma de tifus, estando por algunas semanas en tal gravedad que los médicos consideraron el caso perdido. En esta emergencia, el padre afligido buscó a Dios en oración, y la respuesta vino, teniendo una reacción tan noble la enferma, que los médicos se maravillaron. En franca convalecencia y por consejo médico, se dirigió a la capital para ir al campo con sus hijas y su esposa. Llegando a Santiago, se resintió tan gravemente la salud de su otra hija, Srta. Flor, que se hizo imposible salir de la ciudad. La enfermedad tomó cuerpo, y a pesar de los solícitos cuidados de los padres y la atención médica, la fiera parca segó la joven existencia en los últimos días de mayo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 15 de junio 1922)

En la sesión extraordinaria de negocios, se llevó a efecto la elección del nuevo directorio de la Liga Epworth de Iquique que regirá los destinos de nuestra Liga por el presente período, y quedó en la forma siguiente: Presidente, Pedro Zóttele;  Vicepresidentes, Gonzalo Ramírez; Alfredo Buchon;  Fermín Gárate; Srta. Ana Brown; Tesorero, Sra. E. de Alcayaga; Bibliotecaria, Srta. Ernestina Rozas; Secretario, Oscar A. García M.  (Revista “El Heraldo Cristiano”, 15 de junio 1922)

El viernes 21 de agosto, la Liga Epworth esta institución celebró el vigésimo aniversario de su fundación, con un lúcido programa que fue todo un éxito. El trabajo estaba a cargo de la entusiasta Srta. Ana Brown, del Departamento de Recreación y Cultura, y en el programa figuraban discursos poesías, diálogos, melopeas;  y en la parte musical, solos, cuartetos vocales e instrumentales, coros, etc. Una bonita orquesta compuesta de cinco violines estaba encargada de amenizar el programa con interesantes y bien ejecutadas piezas, siendo todos los elementos distinguidos de la misma Sociedad.
Veinte años para la vida de una institución es casi el principio de la adolescencia. No obstante, la Liga Epworth  se presentó esa noche como avezada ya en la lucha en pro de altos ideales y como preparada para realizarlos.
Su presidente, el joven Pedro Zóttele, inició la velada con un discurso expositivo en el cual diseñó los fines que la Liga persigue, la labor que está llamada a desempeñar entre la juventud de ambos sexos, y el contingente que esta misma Sociedad debe aportar ante la reforma moral de que tanta necesidad tiene nuestro país.
El segundo vicepresidente, Alfredo Buchon, a cargo del Departamento de Evangelización Mundial, también nos obsequió con un brillante discurso en forma de conferencia acerca de lo que es la religión de Jesucristo en la vida práctica, y de los inmensos beneficios que a la humanidad entera han reportado, en contraste con lo que se llama religiones paganas, que a grandes reinos y naciones han mantenido sumidos en la ignorancia y la depravación.
Las reuniones al aire libre siguen celebrándose todos los domingos en la Plaza Montt, en medio de un ambiente de simpatía e interés creciente. No se encuentra oposición de parte de la gente, pero si incapacidad moral para  apreciar el grande alcance de las verdades que tienen que ver con la misión de Jesucristo, en bien de la humanidad. Pero como quiera que el público manifieste interés, esperamos que el tiempo justifique esta clase de propaganda. Los jóvenes Zóttele y Buchon son fieles y entusiastas cooperadores en este trabajo, y sus alocuciones son instructivas e interesantes.
Ahora que por fin empieza a surgir la industria salitrera. Con la emigración a la Pampa se intensifica también la crisis en la vida de esta Iglesia. La congregación empieza a ausentarse de esta plaza para el interior, en busca de mejores oportunidades para asegurarse su sustento. De este modo se ha producido en esta Iglesia una crisis en la asistencia, viéndose mermada en su número y aún las unas por las otras. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 31 de agosto 1922)

Con bastante interés anticipábamos la venida del Hno. Luis A. Navarro, pastor actualmente en las pampas de Antofagasta, en donde hace obra abnegada y de mérito, buscando las ovejas esparcidas y las que son del redil. Ya habíamos tenido al pastor Navarro en los primeros meses de este año, cuando partía para Antofagasta, de modo que el anuncio de su venida era anticipado con gozo. Con su cooperación pues, se empezó la campaña de avivamiento del mes de noviembre, cuya labor tiene en esta Iglesia sus caracteres especiales. Aquí, como es muy reducido, y las esposas y fieles hermanas que muchas veces llevan toda la carga del hogar son muy ocupadas.
Sin embargo, tuvimos la primera semana de interesantes reuniones, en las cuales la palabra del Hno. Navarro fue oída con gusto y recibida con sumo provecho y edificación. Las familias nuevas que están asistiendo a la Iglesia se han afirmado más en su fe, y el detenido trabajo de visitación en los hogares completo admirablemente esta importante labor.
Mientras tanto, cuando estábamos empezando la segunda semana de servicios especiales, bajo los mejores auspicios; cuando había aumentado el interés en todos y el trabajo de visitación seguía reportando beneficios, el gran terremoto y salida del mar que ha sembrado de luto a nuestro país, obligó a nuestro amigo a salir para Coquimbo, en medio de la incertidumbre de no saber nada de su familia ni poder comunicarse noticias.
Pero los servicios han continuado, y la presencia en ésta de los Rvdos. Arms y W. O. Pflaum estuvo presente en todas las reuniones y sus discursos han sido de gran edificación para la Iglesia. Aquí tropezamos con la falta de empeño de parte de la Iglesia  para llevar una vida en más estrecha comunión con el Señor por medio de la oración sistemática y perseverante, al par que por medio del estudio de la Santa Palabra. Todos parecen ser impedidos por las labores u obligaciones de la vida que todo lo absorbe –desde la madre en su hogar en medio de la multitud de ocupaciones y tareas que la mantiene en continuo movimiento. En la actualidad nuestro empeño es que han sido, nos pongan en condiciones de ser perseverantes en nuestras oraciones a favor de otras almas.
Han sido recibido en plena comunión con la Iglesia las siguientes personas: Srtas. Ema y Lucía Aceituna, Ida Domínguez, Catalina Yutronich, Julia D. Valenzuela y Sra. Dolores de Fuenteseca.  El  26, en el servicio de la Santa Cena, fueron recibido a prueba en la Iglesia seis de de las jóvenes estudiantes del Colegio Inglés. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 21 de diciembre 1922)

Confiamos en que durante este año se pueda adquirir una propiedad para casa pastoral en Iquique.  Para este objeto se cuenta con 11.000 pesos. (G. F. Arms. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1923)

1923

Al finalizar la calle Amunátegui, en la parte norte cerca de la iglesia romana de San Gerardo, se trasladó la Escuela Dominical del Cerro de la Cruz. Estando en un barrio donde hay bastante población, se han empezado a celebrar reuniones los días lunes, las que hasta la fecha se han visto bien concurridas. En este local hizo una buena obra el año pasado la profesora del Colegio Inglés, Miss Francis, quien a más de atender una clase de niñitas los días domingos, tuvo clases las tardes de los lunes para las niñas del barrio, en donde se les daba nociones de instrucción primaria, de inglés y también se les enseña labores de mano. Esta señorita misionera se ha dirigido a los Estados Unidos, haciendo uso de licencia y para continuar la obra que hacía en el local, quedaron encargadas las señoritas Bruneau y Gardie, profesoras también del Colegio Inglés.
Esperamos ver muchos frutos del local de calle Amunátegui, pues allí están reconcentrados los esfuerzos unidos de la Escuela Dominical, la Liga Epworth y la Sociedad Misionera Local. Quiera Dios que en ese barrio fructifique en abundancia la semilla del Evangelio para la honra y gloria de nuestro Salvador Jesús.  (Revista “El Heraldo Cristiano”, 25 de enero 1923)

Muy penosa ha sido la impresión experimentada por los hermanos de la  Iglesia de Valparaíso ante la muerte trágica del Hno. ARTURO ZAGAL. Este hermano, miembro antiguo de la Iglesia de Iquique, había venido con traslado a nosotros hacia unos dos años. A causa de la escasez de trabajo había ingresado hacía cerca de un año a la policía de seguridad, donde se granjeó el aprecio, por su conducta intachable, de los jefes del Cuerpo Policial. El sábado, 27 de enero, fue  a un establecimiento de baños a tomar un baño a vapor denominado ruso. Allí parece que sufrió un síncope, tal vez asfixia, sin tener tiempo para pedir auxilio. Cuando el empleado fue a verle lo encontró exánime sobre el pavimento y con la piel hecha una arruga a causa del vapor. Llamado un médico, sólo pudo constatar la muerte. Hecha la autopsia, se declaró que la causa de la muerte fue asfixia.  (Revista “El Heraldo Cristiano”, 22 de febrero 1923)

El lunes 30 de enero a las 10 de la noche dejó de existir la niñita Francisca Walter Ziegler, hija de los apreciables misioneros Alva J. Walter y Grace Ziegler de Walter, ambos profesores del “Iquique English College” Una enfermedad rápida concluyó con la vida de esta criatura que era una gran bendición para ese hogar hermoso lleno de alegría; y no hay duda de que la sólida vida cristiana de sus padres habría hecho de ella una criatura dedicada al servicio de Dios. Pero el Señor tienen sus senderos y designios que el ser humano no puede comprender, y El sabe lo que hace. Con profunda simpatía nos asociamos al dolor que aflige a esta familia. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 22 de febrero 1923)

El martes 20 del  presente la Liga Epworth tuvo una hermosa reunión de carácter religioso – social, en los amplios salones del “Iquique English College”. El tema devocional lo dirigió la hermana Olive de Valenzuela, que por espacio de dos años cooperó en forma activa en nuestra Liga y que en esta ocasión la quería oír una vez más. Tuvo palabras de estímulo para los ligueños y les exhortó a permanecer fieles y a ser consecuentes con el Lema y los hermosos fines que la Liga persigue.
Enseguida, el primer vicepresidente de la Liga, Hno. Oscar García, dio la bienvenida al Rev. Ezra Bauman y familia, al que tendremos en la Iglesia como pastor y la vez como Superintendente del Distrito Norte. Al contestar, el Rev. Bauman manifestó sus propósitos de trabajar con entusiasmo en esta región del país, como lo hiciera antes en la zona austral.
El Rev. G. O. Pflaum, Director del Colegio, usó de la palabra para despedir al Rev. G. F. Arms y familia, a quien tuvimos por un período de dos años como Superintendente, y que ha sido trasladado a Santiago para formar parte del personal docente del Seminario Teológico y para tomar el puesto de Tesorero de la Misión. El Hno. Alcayaga, a nombre de la Iglesia, despidió al Rev. J. S. Valenzuela, deseándole muchas felicidades en el Señor en la Iglesia de Coquimbo, donde ha actuado anteriormente. Los Revdos. Arms y Valenzuela en constestación, usaron cariñosas frases como despedida, exteriorizando sus buenos deseos de que esta congregación continúe en la senda que el Señor le tiene trazada.
Mrs. Pflaum, Directora del Colegio, tenía preparada una sorpresa para esta reunión, consistente en una bien servida taza de cocoa con sus accesorios de sandwichs, tostadas y pastelitos. En la parte musical, hubo dúos vocales e instrumentales. La hermana de Valenzuela y su hijo Julio ejecutaron hermosas piezas al piano, como despedida a los ligueños. Terminó esta reunión en medio de una franca manifestación de confraternidad cristiana. Que la bendición de nuestro Señor y Maestro acompañe a los misionera Arms, Bauman y Valenzuela en su nuevo campo de trabajo. (Revista “El  Heraldo Cristiano”, 15 de marzo 1923)

El domingo 9 de septiembre se recibieron en la Iglesia Metodista de Iquique 21 miembros en plena comunión. Todos éstos con otros, que deben de recibirse en poco  tiempo más, habían asistido a las clases para los probandos, en las cuales se estudiaban el libro titulado: “Cuando nos incorporamos a la Iglesia”, recientemente publicado en castellano por la junta de Escuelas Dominicales. Este libro responde a una necesidad que se sentía en las Iglesias. No hay duda que un estudio sistemático como lo ofrece este libro tiene que ser de mucho provecho para el nuevo miembro.
Quince de las personas que se recibieron son jóvenes, siendo de ellos estudiantes en el colegio de la Misión. Es nuestra firme esperanza que todos ellos han de permanecer fieles en su fe cristiana, y que estas vidas juveniles sean todas consagradas al servicio de Dios, y que, tal como el patriarca Abraham, sean grandemente bendecidas y hechas  una gran bendición para otros. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 4 de octubre 1923)

La Liga Epworth de Iquique trabaja con bastante entusiasmo bajo la dirección del activo directorio, compuesto de las siguientes personas: Presidente,  Pedro Zóttele C.; Vicepresidentes: O. García, Sr. Pedro Alcayata, Srta. Faye Bruneau, Srta. Anna Brown; Tesorera, Sra. Eduviges de Alcayaga; Bibliotecario, José Molina; Sect. de Actas, Ernesto Miranda; Corresponsal, Srta. Ernestina Rosas.
Esta institución está compuesta de 60 miembros, entre los cuales se nota un deseo intenso de trabajar por el avance del Reino. Celebramos reuniones devocionales los días martes de cada semana, en las cuales se desarrollan los temas preparados por el Rev. Scott P. Hauser.
Para la llegada del Secretario General de las Ligas Epworth, Rev. Hauser, quien venía procedente de Antofagasta, acompañado de nuestro Presidente, Sr. Pedro Zóttele, que se había dirigido a aquella ciudad a cooperar con el Rev. Hauser en una serie de reuniones especiales, se preparó aquí una fiesta social para dar la bienvenida al Rev. Hauser.
En esta reunión, a la que asistieron la mayoría de los miembros de la Liga, el Sr. Zóttele presente  al Rev. Hauser, y después de un breve discurso, cedió la palabra al Sec. General, quien además de dar las gracias por las atenciones de la Liga, presentó su plan de trabajo. Todos los asistentes a esta reunión salieron del hogar donde se había celebrado, la casa del Re. Ezra Bauman, complacidos.
El lunes en la noche se empezó la discusión de una serie de temas muy interesantes y muy bien preparados. Los hermanos P. Alcayaga y P. Zóttele presentaron temas que fueron discutidos y trajeron bastante provecho a toso Mr. Hauser contestó una serie de preguntas que fueron formuladas por el Gabinete de la Liga. El martes los hermanos García, Viel y la Srta. Bruneau presentaron tres notables temas, que fueron del agrado de todos los concurrentes a esta reunión. En esta ocasión también, el Rev. Hauser nos dio otra interesante conferencia en el sentido de ayudarnos a fin de hacer más eficiente nuestra Liga.
En resumen, la visita del Sr. Hauser ha sido de verdadero provecho para esta Liga. Le agradecemos muy sinceramente por todo lo que ha hecho por nosotros. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 13 de diciembre 1923)

La Sociedad  Metodista de Señoras sigue trabajando, orando y visitando con mucho entusiasmo. El día 19 de Noviembre se llevó a efecto en la calle Amunátegui un programa de Temperancia con muy buena asistencia y muy bendecida resultó la sencilla fiesta. Quiera el Señor bendecir ese barrio, y que su palabra que se predica semanalmente por sus siervos en ese local dé frutos a su tiempo, en el corazón de los que la escuchan. Nuestra Presidenta, Sra. Florence de Bauman nos dirige en el estudio del libro “El Hogar Social”, y las reuniones son muy edificantes; estamos preparándonos para los trabajos de Pascua. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 27 de diciembre 1923)

Nuestra Escuela Dominical ha marchado muy bien durante el curso de todo el año. Nuestra asistencia media durante los últimos tres meses ha sido de 180 personas. Además de esta Escuela que funciona todos los domingos después del culto de la Iglesia a las 10 de la mañana, tenemos otras esparcidas por la ciudad. Una que funciona en  el “Iquique College” dirigida por los alumnos del colegio; otra parte los jóvenes asiáticos y una tercera funciona en los extramuros de la ciudad. En cada una de estas escuelas  la asistencia es buena.
Durante el año hemos tenido diversas visitas que han dirigido la palabra en la Escuela, como así mismo en la Iglesia. Nos han visitado hasta ahora los Sres. Stuntz, Hauser, Reeder, Pemberton, Olsen, Stark, y actualmente nos está visitando el Rev. Pablo Penzotti, cuya palabra clara, sencilla y sobre todo atrayente, ha sido un  medio para ver nuestras reuniones mejor asistidas. Nuestras colectas en la Escuela Dominical central son por término medio de $25.00 semanal. Nuestros saludos a todas las Escuelas Dominicales del país. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 13 de diciembre 1923)

En la reunión extraordinaria de la Liga Epworth , recientemente llevada a cabo, hemos tenido la elección del nuevo directorio que regirá los destinos de la Liga durante el primer período de 1924. Quedó formado de la manera siguiente: Presidente, Oscar A. García; Vicepresidentes: Srta. Faye Bruneau, Julio Castillo,Sra. G. de Molina, Sra. E. de Alcayaga; Tesorero Pedro Alcayaga; Bibliotecario,  José Molina; Secretario de Actas, Ernesto Miranda; Corresponsal, Sra. F. de Ahumada.
La Liga entera espera que este nuevo directorio sepa llevar a cabo su cometido, trabajando incansablemente para que ésta progrese. Por su parte, este directorio está deseoso de trabajar por la gran causa.
Tenemos que lamentar muy sinceramente el alejamiento posible de nuestro ex presidente  P. Zóttele, quien se dirige al sur, como también de la 4ª. Vice del directorio anterior, Srta. Anna Brown, quien se dirige a los Estados Unidos. Son dos entusiastas ligueños que se ausentarán de nuestro lado. Esperamos que los que recojan el manto de estos trabajadores sabrán luchar como ellos han luchado. (Revista “El  Heraldo Cristiano”,  20 de diciembre 1923)

La iglesia de Iquique tiene 149 miembros, 49 en lista no residentes, 153 probandos.  La asistencia los domingos en la mañana es de 170 a 200 y más durante los meses escolares y de 90 más o menos en tiempo de las vacaciones.
Hemos recibido en este año 39 probandos y 41 miembros con un aumento neto de 26.  Hemos tenido durante una parte considerable del año clases para los probandos las cuales han dado buenos resultados usando el texto «Cuando nos incorporamos a la iglesia»
Una parte considerable del aumento ha venido del colegio y se ve que el por cientos de los probandos que después se hacen miembros  es mayor entre los alumnos que entre los que no lo son.  También es cosa muy apreciable que haya una relación tan íntima entre el colegio y la iglesia. La cooperación del profesorado y de los alumnos en las actividades de la iglesia es muy notable.  En mi ausencia por visitar las demás iglesias del distrito los señores William Pflaum y Pedro Zottele y demás predicadores locales y exhortadores siempre han prestado gustosamente su eficaz cooperación.
Miss Bruneau dirigía con esmerado éxito la Liga Infantil, Miss Skinner y Miss Brown dedicaban tres veces en la semana algunas horas al trabajo de misericordia en el Dispensario Metodista de Iquique.  La esposa del pastor es presidente de la Sociedad de Señoras y de Temperancia y ha dirigido durante el año el estudio del Hogar Social con mucho provecho.  La iglesia ha contribuido en sus distintas organizaciones más de 1.000 pesos al socorro de los menesterosos.  Creo que podemos decir que en toda la ciudad se sabe que la Iglesia Metodista está empeñada en cumplir una muy alta misión al pueblo de Iquique. . (Informe Superintendente Ezra Bauman. Actas: Conferencia Anual de Chile 1924)

La Obra Femenina
Entre las 40 iglesias de la Conferencia, todas, exceptuando 8, han estudiado el Hogar Higiénico, con sus lecciones bíblicas. En 1923, las clases más numerosas han sido las de Iquique y Coquimbo. Fueron matriculadas 40 alumnas con la señora Ida de  Arms y el señor Luis Olivos como profesores. Durante el año la señora Arms ha llevado a cabo un trabajo fructífero en el Distrito Norte, por medio de visitas y correspondencia. En Tacna y Arica ella ayudó en la organización y tuvo clases. En su clase en Iquique ha puesto énfasis especial por la oración, la visitación, y la abstinencia total del alcoholismo. El grupo de mujeres ha hecho hasta 75 visitas al mes y han gastado veinticinco pesos al mes en obras de beneficencia. (Informe de la Sra. Margarita de Miller. Actas: Conferencia Anual de Chile 1923)

1924

Se anuncia que Iquique amenaza desaparecer a causa de los incendios. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de enero 1924)

La ciudad de Iquique fue iluminada por un aerolito que fue a caer en la región de la cordillera, produciendo un temblor en toda la zona. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 08 de mayo 1924)

En los pueblos al interior de Iquique ha aparecido la viruela. (Revista “El Heraldo Cristiano” 4 de septiembre 1924)

El 15 de Diciembre los miembros de la Liga Epworth de Iquique despidieron con una fiesta social a la ex cuarta Vicepresidente, Srta. Anna Brown, y al ex Presidente, Pedro Zóttele, a la capital, después de haber trabajado ambos con todo ahínco y buena voluntad, dejando, por lo tanto, en esta Liga muy gratos e inolvidables recuerdos por su buen servicio. Abrió la manifestación el actual Presidente Sr. O. A. García, a lo que los festejados, visiblemente conmovidos, contestaron con frases llenas de agradecimiento para sus queridos hermanos, que en forma tan benévola los honraban. La asistencia fue el gran número de hermanos, que din duda alguna recordarán siempre tan brillante demostración de aprecio hacia los que se han retirado del seno de esta liga. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 7 de  febrero 1924)

La Sociedad de Señoras “Hijas del Rey” desarrolló el 25 de Febrero un programa de temperancia en el local de Amunátegui. Dirigió la reunión una de las señoras, y la asistencia fue buena, porque a pesar de ser el local estrecho, había más de 100 personas y un grupo en la puerta y ventana, en el que escuchaba con atención la ejecución de cada himno de esta sencilla fiesta. El pastor despidió a todos los asistentes con la bendición y con frases de aliento para nuestra Sociedad. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 10 de abril 1924)

La Sociedad “Hijas del Rey” eligió el siguiente Directorio  para el presente año de 1924: Presidenta, Florencia de Bauman; Vicepresidenta,  Berta de Beck; Tesorera,  Juana de Viel; Departamento de Beneficencia, Ricardina de Ariste; Departamento de Labores,  María de Quiroz; Departamento de Templanza,  Ana de Rivera. La bendición de nuestro Dios sea sobre este Directorio, que ya ha empezado su trabajo animado de los mejores propósitos, pues se puede notar en las socias un espíritu de trabajo y entusiasmo, que nos da esperanza de que este año será un año de éxito para nuestra Sociedad, y para la honra y gloria de Dios.
En el mes de Febrero nos visitó Miss Humble, y su estadía entre nosotros fue de mucha significación y aliento. Visitó cada hogar de las hermanas, y les leía las Escrituras y oraba, consolaba y alentaba. Nos ha dejado muy gratos recuerdos. Que Dios la bendiga, como hasta aquí, colmándola de sus más ricas bendiciones por el bien que hace. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 08 de mayo 1924)

Se nota un entusiasmo bastante pronunciado entre los miembros de la Liga Epworth, lo cual no es un placer anunciar a las demás Ligas y Sociedades hermanas del país. Estamos haciendo varios trabajos sociales, los cuales rogamos a Dios den su fruto. Por ejemplo, uno de estos es ir al Hospital los domingos una comisión de ligueños provistos de una buena cantidad de lectura sana para los enfermos, que tanto la necesitan y la aprecian. Se recogen en la Iglesia por intermedio de avivamientos: Revistas Heraldo Cristiano, Manzanas de Oro, Tratados, etc., los que las Comisiones van personalmente a entregar a aquellos que se encuentran sufriendo.
También se nota que nuestra asistencia aumenta. Tenemos un término medio de 55 personas, entre amigos y ligueños, cada martes. Los guías se esfuerzan en hacer sus reuniones tan interesantes y amenas como les es posible, lo cual es secundado por el Directorio. Tanto los jóvenes como las señoritas están buscando miembros nuevos y activos para la Liga. Sin embargo, parece que las últimas hacen trabajo más efectivo. Se han recibido de miembros las siguientes personas: Olga Zegarra, Amelia Viel, Elisa Friedrich, Elena e Isabel Owens, Luisa Alfaro, Elena Quiroz, y el joven Alejandro León, alumno del Colegio Inglés. Esperamos que con el ingreso de estos jóvenes sigamos adelante.
Estamos preparando una fiestecita para el 21 de Mayo, y esperamos tener una buena celebración de nuestro aniversario. Dios bendiga nuestro trabajo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 15 de mayo 1924)

El 21 de mayo la Sociedad “Hijas del Rey”, en reunión de la Liga Epworth y Liga Infantil, efectuó en nuestra Iglesia una velada literaria y musical, con muy buena asistencia. El lunes 10 de Junio, fecha del onomástico de la presidenta de la Sociedad, Sra. Bauman, fuimos invitadas por la Vicepresidenta Mrs. Bertha Beek a tener la reunión devocional en uno de los departamentos del Iquique English College, y con asistencia de 28 señoras se llevó a efecto ésta. Después del estudio de los capítulos 9 y 10 del libro El Evangelio del Espíritu Santo, que trata de la experiencia pentecostal y sus resultados –una vida de victoria- las hermanas se reunieron para elevar fervientes oraciones al Señor. Enseguida Mrs. Bauman fue gratamente sorprendida al ofrecérsele una manifestación de aprecio y cariño, y al mismo tiempo un humilde regalo de parte de todas las señoras.
Con fecha 30 de junio el Departamento de Temperancia con la cooperación de todas las hermanas, desarrollo un programa en pro de la Temperancia, en el local de la calle Amunátegui. La asistencia fue de 87 personas en el local, más un grupo considerable que escuchaba con atención, en la puerta y ventana, los himnos, poesías y lecturas, que ilustraban en forma clara los perniciosos efectos que causa el alcoholismo en nuestro pueblo. Amenizó la parte musical  Miss Francis, que ejecutó varios trozos de música en el violín con acompañamiento del órgano. Nuestro Pastor nos despidió con frases de aliento. Dios bendiga estos trabajos y a todos los que han hecho su parte, como fieles discípulos del Señor. (Dolores de Fuenteseca, Secretaria) (Revista “El Heraldo Cristiano, 31 de julio 1924)

La Liga Epworth de Iquique eligió el nuevo directorio que regirá sus destinos en el segundo semestre de este año, quedando en la siguiente forma: Presidente, O. A. García; Vicepresidentes: Srta. F. Bruneau, Juana de Rivera, Sra. F. Zambra, Sra. O. de Fuenteseca; Secretario de Actas, Ricardo Meston; Secretario Corresponsal,  Manuel Henríquez; Tesorero,  E. J. Lampertz; Bibliotecario,  E. Molina; Organistas, señoritas C. Rosas y E. Owens.
Esta Liga, en su reunión de negocios del 1º de este mes, recibió al nuevo directorio, y nuestro  querido pastor Sr. Bauman, en un elocuente discurso dio palabras de aliento  y vida a los que iban a tomar el cargo de dirigida por este semestre, y también a los ligueños. Igualmente, siendo esta la primera reunión de este directorio, entre sus acuerdos se adoptó el de que en adelante fuera llamada “Liga Metodista de Jóvenes”, en  vez de Liga Epworth como se denominaba antes. (M. Henríquez Hille, Secretario Corresponsal) (Revista “El Heraldo Cristiano, 7 de agosto 1924)

Era la tarde del 20 de octubre, Día de las Madres, y la Sociedad “Hijas del Rey”  nos encontrábamos en la salita de la Iglesia, en reunión de estudio, un buen número de señores, como de costumbre. La Presidenta, Mrs. Bauman, hacía un repaso y preguntas del inspirador librito “El Evangelio del Espíritu Santo”, poniendo especial cuidado que estas elecciones quedaran grabadas en nuestras mentes, y sobre todo las preciosas experiencias y testimonios, que ilustran las lecciones del libro. Terminada la reunión, pasamos al coro a ensayar unos himnos para un programa que se llevará a efecto pronto.

Habíamos empezado el ensayo, cuando un grupo de niñas asemejando un grupo de mariposas, vinieron hacia nosotras, dando vivas a las madres. Fue un momento de sorpresa y alegría al tener en nuestros brazos a las hijas que nos felicitaban por ser el Día de las Madres. Enseguida nos obsequiaron con un programa preparado por ellas mismas, y que consistía en un precioso discurso por la Srta. Isabel Owens; un solo, por la señorita Elisa Frederick, y dos coros dirigidos por la Srta. Clarina Rosas. Después nos obsequiaron con lindas flores. Fueron momentos de mucho gozo para las que estábamos presentes. la gloria y honra sea para Dios, y El bendiga a estas niñas, y que se cumpla en ellas lo que manda su Palabra: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”. D. de Fuenteseca, Secretaria. (Revista “El Heraldo Cristiano”13  de noviembre 1924)

La Liga Metodista de Jóvenes de Iquique, en la última reunión de negocios tenida en cada de nuestro estimado Pastor Sr. Bauman, presentó su renuncia el activo presidente de nuestra Liga Sr. Oscar García, por tener que ir a cumplir con su deber en las filas del Ejército. Sentimos en verdad la ausencia del Sr. García por ser un joven muy entusiasta y trabajador. Presentó además su renuncia en dicha reunión el Sr. Manuel Henríquez, que actuaba en nuestra Liga como Secretario Corresponsal. Sentimos también el alojamiento del seno de la Liga a este buen hermano por su espíritu altruista y que siempre nos alegraba con su hermosa voz. (Revista “El Heraldo Cristiano” 18  de diciembre 1924)

Iquique ha gozado este año de un mejor gobierno municipal y de una  creciente prosperidad. La Iglesia de Iquique es una de las más eficientemente organizadas. En primer lugar, existe una completa unión entre la Iglesia  y el Iquique English College. Los cien o más alumnos que componen el internado de este colegio, asisten todos los domingos al culto de la mañana y a la Escuela Dominical.
Tanto profesores como los jóvenes prestan su cooperación a los diferentes departamentos de la Iglesia como la Escuela Dominical, la Liga Metodista de Jóvenes, las ligas infantiles y el dispensario. Un número considerable de los hijos de nuestros miembros son alumnos del colegio, y gran parte de los internos del colegio se hacen miembros o probandos de la Iglesia.
La principal Escuela Dominical tiene una asistencia media de 170 en los meses escolares y de 92 en el verano. La del local tiene una asistencia media de 30, pero a sus reuniones especiales asisten hasta 100 niños.
La Liga Metodista de Jóvenes cuenta con una asistencia de 50 a 60 personas a sus reuniones devocionales y despliega una gran actividad cristiana. La sociedad de señoras tiene 28 socias activas, las que estudian cursos de valor práctico en sus reuniones y prestan atención a los miembros necesitados de la congregación. Hay 2 ligas infantiles. La clase superior del catecismo dio en diciembre un examen público ante la congregación. Hay también una sociedad llamada “Los Discípulos”, que se compone de 25 niños de la congregación y que tienen por lema “Portaros en todas partes como fieles discípulos de Jesucristo”. También las niñas tienen su organización llamada “Club La Estrella”.
El dispensario dirigido por la Srta. Skinner, ha practicado 1.500 tratamientos en el año.
Antes de la Pascua la Escuela Dominical acordó que en vez de obsequiar a cada alumno un juguete se hiciera una ofrenda de competencia entre las clases para la mantención del dispensario. Una clase contribuyó con $5, otra con $7, otra con $15, otra con $35, otra con $103 y otra con $123, etc. La Iglesia  tiene un presupuesto mensual de $800 para cubrir todos sus gastos. (Informe Ezra Bauman, Superintendente Distrito Norte. Actas: Conferencia Anual de Chile 1925)

1925

La Liga Metodista de Jóvenes ha elegido nuevamente su Directorio para regir los destinos de la Liga para el año de 1925, compuesto en la siguiente forma: Presidente,  Richard Meston; Vicepresidentes, Srta. Faye Brunneard (Obra Espiritual), Ernesto Rivera (Evangelización Mundial), Sra. Fortunata I. de Zambra (Acción Social); Srta. Clarina Rosas F., (Recreación y Cultura), Secretario de Actas, Guillermo Viel; Secretaria Corresponsal, Srta. Elizabeth Owens; Tesorero,  J. Lampertz; Bibliotecaria, Srta. Elizabeth Owens; Organista, Srta. Elena Owens.
El 27, con motivo de la despedida del Sr. L. A. Zepeda y recepción del Sr. Ezra Bauman, se verificó un Social en el Iquique English College. El programa desarrollado gustó mucho a la concurrencia. Nuestro entusiasta Presidente de la Liga, Richard Meston, pronunció un elocuente discurso que le hizo merecer calurosos aplausos. Contestó a su discurso el Sr. Luis A. Zepeda, secundándolo el Sr. Ezra Bauman. Los juegos se desarrollaron con la mayor alegría. Terminada la reunión, fuimos despedidos  por el Rev. E. Bauman, retirándonos muy contentos por tan agradables momentos de expansión.
En la última reunión de negocios, después que los diferentes departamentos dieron sus informes, el Presidente Sr. Meston recibió como miembros de nuestra Liga a la Srta. Cisternas y los Sres. Tomás Pizarro y J. Gálvez.  (Revista “El Heraldo Cristiano” 19 de marzo 1925)

El Directorio de la  esta progresista Sociedad Femenina  es el siguiente: Presidenta, Sra. Florencia de Bauman (reelegida); Vicepresidenta, Sra. Clotilde Quedas v. de Z.; Secretaria, Sra. Dolores de Fuenteseca (reelegida); Tesorera, Sra. Juana de Viel (reelegida); Comisiones: Sra. Florencia de Bauman, Sra. Fortunata de Zambra, Sra. María de Quiroz (reelegida), Sra. Zenovia de Béssolo; Comisión Revisora de Cuentas, señoras Bauman y Molina. (Revista “El Heraldo Cristiano” 21 de mayo 1925)
Con fecha 23 del presente tuvo lugar la elección del nuevo Directorio de la Liga Metodista de Jóvenes, quedando organizado como sigue: Presidente, Domingo Vega; Vicepresidentes: Srta. Faye Brimsan,  Srta.  L. A. Fierro, Srta. D. Fuenteseca y  Srta. Elisa F.; Tesoerero: J. Lampertz, Secretaria de Actas, Srta. E. León; Secretaria Corresponsal, Srta. Olga Z.; Organista; Srta. Elena R. Owens. El 16 de junio en la noche celebraron su aniversario con un lucido programa, dirigido por la Srta. Bruneau, directora de dicha Liga. Encabezo el programa con un discurso, poniendo en relieve el trabajo que la Liga viene efectuando desde su fundación, recordando con cariño a los primeros fundadores de ella: Señoritas Ernestina y Clarina Rosas.
Un número del programa consistía en un concurso para niños y niñas. En el primer concurso, obtuvo el primer premio consistente en dinero la niña Elena Oliver. En el segundo concurso, sobre algunas pláticas sobre Temperancia, el 1er. premio lo obtuvo el niño Royuelo. El 2º A. Viel. Terminada la fiesta, los niños recibieron dulces, retirándose muy contentos. ¡Quiera Dios bendecir a ambas Ligas, para el adelanto y la Gloria del Reino de Dios en esta tierra! –E. Owens G. Secretaria Corresponsal. (Revista “El Heraldo Cristiano” 23  de julio 1925)

La Sociedad Nacional de Mujeres Metodistas trabaja activamente en las reuniones al aire libre, ya repartiendo tratados o haciendo uso de la palabra. Los Departamentos Espiritual y de Temperancia siguen sin interrupción su curso de estudios. El Departamento de Labores mediante el espíritu de iniciativa de las hermanas, ha logrado reunir una buena cantidad de dinero.
Muy felices están los hogares de nuestra hermana Sras. Bauman y Béssolo, con la llegada de dos hermosas niñas.  Deseamos que Dios las bendiga. –Dolores de Fuenteseca, Secretaria. (Revista “El Heraldo Cristiano” 3  de septiembre 1925)

La Liga Metodista de Jóvenes de Iquique quiere dar a conocer a las demás Ligas hermanas las diferentes actividades de ésta. La Liga tiene grandes ideales y cada ligueño trata en todo lo que puede, hacer algo para alcanzar estos ideales y engrandecer cada día nuestra  Liga.
El 21 de julio la Liga llevó a efecto un programa literario-musical para celebrar su aniversario. Este programa estuvo a cargo de la Srta. Elisa Friedrich, 4º Vice de nuestra Liga. El programa resultó espléndido y la congregación se retiró satisfecha.
La señorita a cargo del Primer Departamento, señorita F. Bruneau, empezará en breve una serie de reuniones de evangelización. Estas se celebrarán en nuestro templo. Para empezar estas reuniones la señorita 4ª Vice prepararán un “social”. Esta fiesta social tendrá lugar en uno de los salones del Colegio Inglés y tendrá por objeto traer personas nuevas a las reuniones de avivamiento y las que deseen pertenecer a nuestra Liga.  El Sr. L. A. Fierro, a cargo del  Segundo Departamento, está preparando un instituto, que tiene por objeto entusiasmar a la juventud. Tercer Departamento, Sra. D. de Fuenteseca y su comisión compuesta por las señoritas Ernestina Zapata y Delia Leiva, están haciendo constantes visitas al Hospital y reparten revistas, tratados y algunos comestibles a los necesitados. También este Departamento visita a los miembros enfermos y necesitados de nuestra Iglesia. Pedimos de nuestros hermanos en las diferentes Ligas del país, que nos tengan presentes en sus oraciones, que nosotros haremos otro tanto. –Olga Zegarra Gutiérrez. (Revista “El Heraldo Cristiano” 3 de septiembre 1925)

Se ha celebrado en la Iglesia una serie de reuniones de “Avivamiento” a cargo de la Srta. Bruneau, Primer Vicepresidente de nuestra Liga. El 14 del pasado mes hubo un social en el cual se obtuvo el objeto deseado, de interesar más miembros de la Liga y en atraer más miembros tanto a la Liga como a la Iglesia. Asistieron a él un buen número de personas nuevas así como también algunos inasistentes de nuestra Liga y se les invitó para asistir a las reuniones de avivamiento. El 17 empezó la primera reunión, la cual tuvo bastante éxito. Esta fue dirigida por el Sr. Luis Fierro. Tomaron parte los pastores Benedicto García y Luis Zepeda. Las reuniones duraron una semana con la excepción del sábado.
El Sr. Pedro Zóttele ha estado con nosotros durante varias semanas en las cuales hemos tenido la oportunidad de oír sus alentadoras palabras. Este querido hermano dirigió las reuniones de avivamiento y todos los ligueños hemos estado gustosos al tener a nuestro ex–presidente una vez más entre nosotros. (Revista “El Heraldo Cristiano”  8  de octubre 1925)

Por iniciativa del Pastor Luis Fierro se celebró en la Liga un Instituto que duró tres días. Este Instituto se dividió en cuatro clases en las que se desarrollaron los siguientes temas: Métodos y Planes de la Liga, por la Srta. F. Bruneau. Problemas juveniles, por el Sr. B. García, Mayordomía Cristiana, por el Sr. W. O.  Phlaum, Estudios Bíblicos por el Sr. Luis A. Fierro. A estas reuniones asistieron todos los ligueños.
En la primera reunión del Instituto se celebró con un paseo a la playa, a una parte de ésta que se llama Punta Negra. El paseo resultó espléndido. Pasamos allí un hermoso día. La señorita Elisa Friedrich, 4ª Vicepresidenta de nuestra Liga, tuvo a cargo los comestibles de los cuales participamos todos a nuestro gusto. Todos los miembros disfrutaron de las bendiciones de nuestro buen Padre Dios. La segunda y tercera reunión se celebraron en la Iglesia después de las cuales se sirvió un refresco en el salón de la Liga y de la Escuela Dominical. Quiera nuestro Dios que con frecuencia se celebren estos Institutos en todas las ligas, pues son de un bien inapreciable para la juventud. Este Instituto nos ha dejado recuerdos imborrables. O. Z., corresponsal. (Revista “El Heraldo Cristiano” 3  de diciembre 1925)

1926

Nuestra Iglesia ha terminado el año 1925 con bendiciones del Hacedor, lo que se ha podido notar en el ambiente, espiritual, tanto como en las finanzas. Esto nos mueve a elevar nuestras  plegarias al Todopoderoso en acción de gracias y a pedir ayuda para el presente año. La Escuela Dominical bajo la dirección del Sr. Ernesto Rivera esta haciendo muy buen trabajo. Los domingos coloca una alcancía de cumpleaños, donde el alumno pone sus monedas equivalentes al número de años, lo cual significa que “más bienaventurado es dar que recibir”.
La Liga de Jóvenes está preparándose para demostrar sus simpatías y aprecio y colaborar con el Pastor Sr. A. Fetis que pronto vendrá a ésta.
La Sociedad de Señoras en sus reuniones ha desarrollado los siguientes temas: “El deber de aceptar consejos sabios”, “Nuestra responsabilidad”, “Las Herramientas del Cristiano”, etc. En el hogar de la señora M. V. de Molina, tenemos un culto de oración. La Sra. Béssolo, Vicepresidenta, esta confeccionando un programa antialcohólico. Una hermana ha presentado la idea de colectar dinero entre las personas de buena voluntad y en el comercio para poder fundar un hospital o asilo de ancianas, etc.
Club de Señoritas. –Con un magnífico social se despidió de las señoritas de esta Iglesia, su digna Directoria, Srta. Elizabeth Francis, que ha sido designada al Colegio Americano de Concepción. En medio del mayor regocijo se le ofreció un pequeño recuerdo, y se hizo votos por su felicidad personal, y que la buena semilla sembrada aquí por esta fiel sierva de Dios pueda germinar.
Hemos tenido que lamentar la partida de nuestro querido hermano  Luis A. Fierro, que durante el año que estuvo entre nosotros supo captarse el aprecio de todos pos sus labores.
La Liga Infantil ha elegido su Directorio para el presente semestre: Presidente, Srta. Ana Miranda; Secretaria, Srta. Dora Viel; Vice, Srta. A. Viel.  –L. de Fuenteseca. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 4 de marzo 1926)

El martes 22 de junio se llevó a efecto la elección del Directorio de la Liga de Jóvenes Metodistas para el 2º semestre del presente año, siendo elegido el siguiente: Presidente, Domingo Vega (reelegido); Vicepresidentes: David Olivares (reelegido), Srta. F. Brucean, Srta. Olga Zegarra;; Tesorera, Sra. Cruz de Zorrilla (reelegida);  Secretaria de Actas, Srta. Elizabeth Owens (reelegida); Bibliotecaria, Srta. Juana Bessolo; Secretaria Corresponsal, Srta. Ernestina Zapata; organista, Srta. Nelen Cutting.
El viernes  18 de junio se llevó a efecto una sencilla fiestecita en uno de los Departamentos del Colegio Inglés, cedido amablemente por nuestro amado Superintendente Rev. W. Pflaum con el fin de allegar fondos para la adquisición de algunas nuevas obras que incrementarán la Biblioteca de la Liga de Jóvenes Metodistas, concurriendo buen número de hermanos, todos los cuales han contribuido con un óbolo para el fin indicado. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 19 de agosto de 1926)

La Iglesia celebra más de cuarenta reuniones distintas cada mes. Ha reabierto un local de evangelización en el barrio norte de la ciudad. En este local se organizó una Escuela Dominical y una Liga Metodista de Niños.
Tuvo la Conferencia Local, bajo la presidencia del Superintendente del Distrito Dr. W. O. Pflaum. Se oyeron buenos informes. Se celebró la Santa Cena, administrando los elementos los Presbíteros: W. O. Pfalum. A. Fetis y el diácono F. M. Klinch. Participaron de la comunión 102 personas.
Ha tenido en los últimos tres meses un buen movimiento de miembros.
Niños bautizados: Luis Olivares Pizarro, Raúl Quinteros Vargas, Raúl Armando Riveras y Lutecia Ester López Araya.
Han efectuado veladas Literarias con todo éxito:
La Liga Metodista de Jóvenes.

La Sociedad de Mujeres Metodistas, una velada anti-alcohólica.
La Sociedad de Señoritas Club “La Estrella”. Además de la velada literaria, llevó a cabo una exposición  de trabajos manuales y venta de los mismos.
La Liga de Niños en el local del barrio El Colorado.
La Sociedad de Mujeres Metodistas hizo una visita a la Cárcel de la ciudad y desarrolló un programa anti-alcohólico. Obsequió a los reos sandwichs,  frutas, etc. Les distribuyó 200 Evangelios.
En todos estos trabajos han actuado, misioneros, profesores nacionales y  gran número de hermanos, que sería difícil mencionar, para hacer justicia al mérito de sus labores. Basta anotar aquí los que patrocinaron las veladas literarias:
Sr. Domingo Vega. –Liga Metodista de Jóvenes
Srta. Helen Cutting –Club de Señoritas
Sra. Ruth de Fetis . –Sociedad Nacional de Mujeres Metodistas.
Sra. Dolores de Fuenteseca. –Liga de Niños del Local en Amunátegui 47c.
Las Srtas. Viel, Owens y Aceituno han actuado con brillo en dichos programas.
Magnífica resultó la  Velada-Escolar Patriótica efectuada en el English College. Ante una enorme concurrencia.
Bueno ha sido el programa de la Liga Juvenil de las señoritas y niños del College, preparada por la Srta. F. Bruneau con ocasión del Aniversario de la Institución.
Igualmente grata la celebración del aniversario de la Escuela Dominical del College, sección hombres.
Dios bendiga para su gloria todos estos hermosos trabajos. –Abel Fetis, pastor. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 21 de octubre de 1926)

Con éxito se realizó la celebración del Natalicio de Jesús en medio de gran regocijo de niños y adultos.

La Comisión nombrada por la Mesa Directiva de la Escuela Dominical, compuesta de: Srta. Amelia Viel, Srta. Elena Owens y Sra. Fetis cumplieron a satisfacción su cometido. El programa Literario-Musical, fue sencillo y de espíritu religioso, muy propio y recomendable para nuestros templos. La Sociedad Mutual de Empleados Resguardo y Aduana, nos favoreció con un donativo, que hizo posible obsequiar a la concurrencia con abundancia de confites.
La Escuela Dominical, tomando en cuenta la aguda crisis salitrera, falta de trabajo y miserias que azotan la Provincia y de modo particular a nuestra ciudad, acordó suprimir por este año el obsequio de juguetes. En cambio entre los quince grupos de la E. D. se reunieron provisiones y comestibles, por valor de trescientos pesos que fueron distribuidos a cuarenta familias. De este modo se realizó el espíritu de la palabra de Jesús. “Que es más bienaventurado dar que recibir”. Nuestras felicitaciones a la Comisión y a todos los hermanos que contribuyeron a este trabajo cristiano.
Matrimonio: La Srta. Rosario Reinoso y el Sr. Ricardo Meston, han contraído matrimonio. La ceremonia y bendición religiosa se efectuó privadamente en los salones del Iquique English College, el día 31 de Diciembre de 1926. Ofició el Revdo. William O Pflaum, ayudado por el pastor Fetis. Después de ese acto se pasó al comedor para participar de una comida en medio de flores, azahares y sana alegría. Que el Señor bendiga a nuestros hermanos con dicha, amor y felicidades en el temor y servicio del Altísimo. –Abel Fetis. “Revista “El Heraldo Cristiano”, 10 de febrero 1927)

Los días 13 y 15 de diciembre se efectuaron dos sociales ambos en despedida de la Srta. Faye Bruneau, activa misionera, quien por varios años desarrolló un trabajo activo en la Liga de Jóvenes y en las Ligas Infantiles. El primero fue preparado por las estrellitas del Club. Después de haber desarrollado un corto programita se pasó un rato de expansión. El segundo social tuvo dos objetos: al despedir a la Srta. Bruneau y al Sr. Lampertz. En ambos sociales reinó la alegría y la fraternidad cristiana. El Club “La Estrella” obsequió a la Srta. Bruneau un autógrafo como manifestación de cariño y aprecio. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de febrero 1927)

Todos sabemos que el norte del país ha tenido que pasar por grandes tribulaciones durante el año pasado y por lo tanto mucho de la obra ha sido impedida. El hecho de principiar el año con el plebiscito en la  región de Tacna y Arica fue suficiente para intranquilizar todo el norte del país. Después del fracaso del plebiscito pasó largo tiempo antes de mejorar el espíritu. Después de la sesión de la Conferencia Anual cuando deseábamos realizar los cambios pastorales que habían sido recomendados, encontramos que esto no podía ser hecho. En aquel entonces  era necesario que toda persona que viajaba a Tacna y Arica tenía que conseguir permiso de la comisión plebiscitaria. El hermano García fue con el superintendente a ver al presidente de la Comisión plebiscitaria de Iquique para conseguir dicho permiso, pero en aquel entonces nos fue imposible conseguirlo puesto que el traslado del hermano García no parecía conveniente al presidente de la comisión. Para resolver este problema fue necesario  ordenas que el hermano Fetis se quedara en Tacna y Arica y el hermano García se quedará en Iquique hasta que estos inconvenientes desaparecieran. Estas condiciones duraron hasta el mes de mayo cuando el presidente de la comisión plebiscitaria mandó llamar el hermano García avisándole que habían encontrado que el tenía derecho a figurar como nativo. Enseguida le hicieron el leader de un grupo de nativos y nos ayudaron aún para conseguir rebajas en los gastos de viaje a Tacna.
Muchos podrían pensar que esta demora habría causado dificultades pero por el contrario nos sirvió de ayuda. En cuanto que no tuvimos casa pastoral en Iquique porque estaba recién en construcción, el hermano García y su familia vivieron en el colegio y se hicieron muy útiles y queridos.  (Informe Superintendente Distrito Norte, W. Pflaum. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1927)

El norte de Chile siempre es una espléndida oportunidad y muchas veces tememos que no estamos alcanzando ni la mitad de nuestra oportunidad. La Iglesia de Iquique hizo un buen adelanto en el año y encontramos que en la actualidad la Iglesia, es decir el templo se hace chico para llevar a efecto la obra en debida forma. Debemos reconstruir el templo  especialmente para acomodar a nuestra Escuela dominical.
A fines del año 1925 compramos la propiedad al norte de la Iglesia con 16 metros 40 cm. de frente y 34 mts. 60 cm. de fondo. En esta propiedad habían tres casas de dos cuartos cada una. La primera fue construida y arreglada como sala para la Liga de Jóvenes y las otras dos unidas y reconstruidas agregando dos cuartos más con una cuarto de baño y cocina. Ahora pues, tenemos nuestra propia casa pastoral que consiste de seis habitaciones con un baño y cocina, todo moderno. Una casa tan buena como otra que tuvimos arrendada anteriormente pagando $350 pesos de arriendo mensual, estas reconstrucciones y arreglos costaron cerca de $9.000 cantidad por la cual la Iglesia se ha hecho responsable. Durante el año pasado, alcanzamos a cancelar cerca de tres mil pesos de esta deuda, quedando una deuda de cerca de $6.000 sobre la propiedad, por la cual la Iglesia se ha hecho responsable para pagar $3.000 durante el año 1927 y los otros $3.000 durante el año 1928. Habiendo cumplido con este trabajo estamos empezando a proyectar nuestro programa de la ampliación del templo. (Informe Superintendente Distrito Norte, W. Pflaum. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1927)

BENJAMINA V. DE FRIEDERICK: A una avanzada edad, ha sido promovida a la gloria nuestra hermana Benjamina, llena de días, cumplida su misión. Tal era su sentir en los días que precedieron a su muerte. Al visitarla el pastor y muchas hermanas, ella nos decía: Estoy contenta y conforme con la voluntad de Dios. Si El me quiere llamar, estoy lista! He cumplido mi misión aquí en la tierra. Tal era su paz y la certeza de su fe y esperanza que nos hizo bien su testimonio. ¡Tales testigos honran al Cristo como Salvador de Almas!
Sólo una cosa lamentaba, la hermana Benjamina: Era, de no poder estrechar contra su corazón, a su hija menor, Srta. Elisa, quien se encuentra enrolada como estudiante en la Institución Sweet de la Iglesia Metodista E. en Santiago; y sin duda que todos los deudos afligidos ahora, la Srta. Elisa será quien experimentara hondo pesar por no haberla visto antes de su partida a la Patria mejor de los redimidos por la Sangre del Cordero de Dios. Bienaventurada la hermana Benjamina, ha descansado de sus trabajos y tribulaciones: ha ido a ceñirse la corona de vida eterna. (- Abel Fetis, Iquique. Revista “El Heraldo Cristiano”, 3 de febrero 1927)

MARGARITA ROJAS DE GONZALEZ: Esta buena hermana sucumbió a consecuencia de una seria operación. Ella fue una mujer de fe y amante madre. Su hijo Záfiro era la principal causa de sus desvelos y afanes. Le instruyó en el camino del Señor, y para él tuvo palabras de aliento y tiernas exhortaciones, estimulándole a servir siempre al Señor Jesucristo. Gran parte del tiempo vivieron en la inclementes pampas salitreras de Antofagasta y Tarapacá. De Antofagasta fue trasladada a Iquique como miembro y sus últimos meses fueron de gozo para su alma, al concederle Dios facilidad para frecuentar su Templo, lo que ella estimaba un gran privilegio. Expresamos nuestra simpatía al hermano Záfiro González. –Abel Fetis. “Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de febrero 1927)

ERNESTO MIRANDA: Muy joven, lleno de esperanza y con planes para vivir, soportó los últimos dos años una enfermedad que iba paulatinamente minando su salud, hasta tronchar su existencia. Fue alumno del Iquique English College durante siete años y graduóse en los estudios. Era miembro de nuestra Iglesia de Iquique. En sus funerales el profesor Sr. Oscar Amable García, pronunció un discurso en nombre de los ex-alumnos del I. E. C. Los Directores, quienes se interesaron en la educación del joven Miranda, sintieron con profundo pesar su partida. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de febrero 1927)

Cada día más el trabajo de la Liga se está ampliando; últimamente se ha elegido el nuevo directorio compuesto en la siguiente forma:                 Presidente, David Olivares; Vicepresidentes: Srta. Helen Cutting, Ernesto Rivera, Sra. Dolores Fuenteseca, Srta. Elena Owens; Tesorero, Sr. Smith; Secretaria de Actas, Elisabeth Owens G.; Secretario Corresponsal,  Meston; Organista, Sra. R. de Fetis; Comisión de Recepción,. G. Viel, Sr. Zapata, . H. Castillo. Que Dios bendiga el trabajo de este nuevo directorio. –Ernestina Zapata S. Secretaria Corresponsal. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de febrero 1927)

La Escuela Dominical está desarrollando un vasto plan de enseñanza entre todas las clases y todas las edades, en este puerto; teniendo una  matrícula superior a 200 personas; con una asistencia media de 180 personas cada domingo. Los misioneros y profesores nacionales del Colegio Inglés componen la mayor parte del cuerpo de instructores y los alumnos internos concurren todos  los domingos y su presencia y concurso es valioso para la Escuela Dominical. La presencia y actuación del Rvdo. William  O. Pflaum, Superintendente del distrito, y su autorizada palabra en este ramo de la obra, significa un privilegio para nuestra congregación. Nuestro cuerpo de instructores para este año consta de 15 profesores efectivos y 5 suplentes, más las señoras Rivera y de Ariste, en el rol de cuna.
En “El Heraldo Cristiano”, del 17 del mes pasado., aparece una publicación de Iquique, en la cual la Srta. H. Cutting como primera vicepresidente de la Liga de Jóvenes, siendo el Sr. Ernesto Rivera. Además aparece como Secretaria de Actas la señorita I. Owens, dicha señorita presentó su renuncia en fecha precedente siendo aceptada por la Liga, y eligiéndose para este importante cargo al Sr. Oscar García M.
El 22 de febrero tuvimos la oportunidad de imponernos sobre las diferentes reuniones habidas en el Instituto del Vergel; informe presentado por el Sr. David L. Olivares, actual presidente de la Liga. Con fecha martes 1 de Marzo, se instaló el nuevo directorio de esta Liga; todos jóvenes dispuestos al más alto espíritu de mejoramiento y con sus ideas unidas para llevar a cabo sus grandes aspiraciones.
El 2 de marzo se llevó a efecto un acto social en el local de la Liga, con triple motivo; primero bienvenida a las misioneras señoritas A. Skinner y F. Depew; segundo felicitaciones por el onomástico del Superintendente del Distrito, Revdo. O. Pflaum, cumpliendo en esta fecha medio siglo de existencia; y tercero, recepción e instalación del nuevo directorio. La asistencia fue numerosa, haciéndose el local sumamente reducido para contener a todos los hermanos y adherentes que se plegan a nuestra obra, protegiendo nuestros ideales. Después de la oración de clausura, dirigida por el Rvdo. Abel Fetis, se retiraron los hermanos complacidos por la fraternidad, unión y espíritu cristiano de los hermanos ligueños. –D. Olivares, Presidente. –B. Meston W., Sec. Corresponsal. “Revista “El Heraldo Cristiano”, 31 de marzo 1927)

El lunes 7 del presente, en reunión de negocios, la Sociedad Femenina se procedió a la elección del nuevo directorio, que quedó compuesto como sigue: Presidenta, Sra. Ruth de Fetis, (reelegida); Vice-presidenta, Sra. Dolores de Fuenteseca, (reelegida); Tesorera, Sra. Juana de Viel, (reelegida); Secretaria de Actas y Corresponsal, la que suscribe; Jefa del Primer Departamento, Sra. Cruz de Zorilla; Jefa Departamento de Beneficencia, Sra. María vda. de Molina, (reelegida); Jefa Departamento de Labores, Sra. Filomena vda. de Doward, (reelegida); Jefa de Temperancia, Sra. Mercedes de Gómez.
Hemos  tenido el profundo sentimiento de la partida de la que fue nuestra querida hermana en la fe de Cristo Sra. Benjamina vda. de Friedrich, consagrada y fiel cristiana, cuyo ejemplo recordaremos siempre con cariño. “Revista “El Heraldo Cristiano”, 24 de febrero 1927)

CASA PASTORAL PARA LA IGLESIA DE IQUIQUE: La adquisición de un terreno y casa pastoral en esta ciudad, efectuada por el Superintendente del Distrito, Dr. W. O. Pflaum, a principios de 1926, significaba un gran paso en los intereses de la Congregación. La propiedad está situado al lado norte del templo, en calle Amunátegui. Tiene 17 metros de frente por 33 metros de fondo. La construcción es toda de madera, incluso el techo. Cuenta con seis habitaciones, cocina y baño. El edificio, después de adquirido, fue reformado en gran proporción. Y una vez ya pintado y empapelado, quedó transformado en una casa-habitación sencilla, pero muy cómoda. Tiene sus instalaciones de luz, gas y servicio de agua potable.
Además  de las habitaciones mencionadas, del edificio se reservó una buena sala, que sirve de salón social para la Liga de Jóvenes y clase de la Escuela Dominical. Este queda junto al templo y comunicado con él. El valor de la propiedad con sus refacciones es de: treinta y dos mil pesos ($32.00), cubiertos en la forma siguiente: de la antigua propiedad (sitio) en calle Ramírez $12,000 y por un empréstito $10,000. Quedando a la Congregación $10,000 por cubrir. De éstos, cuatro mil pesos han sido reunidos en diversas fuentes. Resta que pagar seis mil pesos, suma que la Iglesia se propone cubrir en dos años.
Ultimamente la Sociedad Femenina de la Iglesia, resolvió efectuar una kermesse, con el fin de allegar fondos para casa pastoral. El Club de Señoritas prestó su entusiasmo concurso para tal objeto. Varias comisiones de señoras y señoritas visitaron algunos amigos del comercio y hermanos solicitando su cooperación. Y la kermesse se hizo produciendo una utilidad de $516. –De esa suma se destinaron quinientos pesos para da deuda casa-pastoral.
Como es imposible mencionar a todas las personas que obsequiaron objetos y prestaron sus servicios personales, sólo podemos expresar, a todos en general, nuestras felicitaciones y que merece bien la congregación. El ex-pastor de esta Iglesia y según fue anteriormente Superintendente del Distrito, Rev. Ezra Bauman, desde Nuevo Méjico. E. U. A. donde ocupa un importante cargo pastoral ha hecho un recuerdo y donado $100 para la casa-pastoral de Iquique. El Rev. Bauman tuvo una importante capacitación en los primeros pasos y trámites par la adquisición de esta propiedad. Hacemos con gusto mención del querido hermano misionero, cuyo corazón ha quedado ligado a Chile, y la obra evangélica en nuestra patria, después de haber dedicado dieciocho años de su fructífero ministerio.  –Abel Fetis. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 28 de abril 1927)

Atendiendo al llamado que hiciera nuestro pastor, A. Fétis para organizar la Sociedad Misionera Local, con fecha 4 de abril, se reunió un buen grupo de miembros de la Iglesia. Acto continuo se declaró constituída la “Sociedad Misionera Nacional Loca” de la Iglesia Metodista de Iquique, procediéndose a elegir el directorio que dirigirá los trabajos correspondientes al primer período: Presidente, Enrique Zapata J., Vicepresidente, Domingo Vega. Secretaria,  Elizabeth Owens. Tesorero, Ernesto Rivera. Comisiones: Misionera,  Domingo Veg, Tesorería, Ernesto Rivera, Literaria,  Hernando Castillo. Miembro Fundador Honorario, Rev. Ezra Bauman.  Además, fueron aprobados 24 hermanos como miembros fundadores. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 30 de junio 1927)

El señor DAVID BARNES ha fallecido a la edad de 64 años, después de soportar una penosa enfermedad durante varios meses.  Tiempo de sufrimientos, en que recibió los abnegados cuidados de los suyos.  Todo esfuerzo médico, fue seguido del llamado Divino. En sus días de congoja y dolor el Sr. Barnes clamó al Señor Jesucristo por auxilio y consuelo. Expresamos nuestra condolencia y amor cristiano, a sus deudos: la Sra. Rosario V. de Barnes, Sr. Natanael Barnes y demás miembros de la familia que el Gran Consolador Celestial dé paz y seguridad a sus corazones.  Abel Fétis, Pastor
A La Liga Metodista de Jóvenes de Iquique, en el día de su aniversario. 
Las mentes jóvenes son privilegiadas. Bajo sus pensamientos pletóricos de emociones nuevas, renacen los ímpetus para crear nuevos mundos. Las antiguas leyendas, nos cuentan que los dioses mitológicos de la Grecia, rejuvenecían con sólo un bocado de las manzanas de Iduna; y aquellos dioses, cuando se les escapaba la vida y las fuerzas, acudían donde la diosa, la cual les brindaba fuerzas y vida nueva con sus manzanas maravillosas, y los dioses volvían de nuevo a sus danzas y orgías, o a adorar a Júpiter y Apolo.
Esta juventud respondió al llamado; hoy en su 25 Aniversario sus fuerzas crecen y se multiplican para unirse a los recuerdos pasados y rememorar los bellos tiempos de su adolescencia. La Liga Metodista de Jóvenes de Iquique en su cuarto de siglo de existencia, saluda y recuerda con cariño a sus fundadores, estrecha en el vínculo de sus pensamientos a tanta gllarda juventud que supo mantener en alto su : Êlevaos y elevad a los demas^ y dad la mano fraternal a todas las Ligas de la República  y les desea larga vida, perseverancia y fé en el Señor. ¡Salud! ¡ Salud! Ligueños de Iquique. Richard Meston. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 25 de agosto 1927)

En julio dirigimos una invitación a los hermanos Rev. Scott P. Hauser y Pedro Zóttele, para efectuar en Iquique, un Instituto de Escuelas Dominicales y Liga Metodista de Jóvenes. La contestación fue inmediata y se acordó la fecha y el programa. El día 31 de agosto llegaban a ésta los referidos hermanos, y para mayor bendición, se había plegado a la comisión la muy estimada hermana señora Teodosia de Peters, presidente de la “Sociedad Femenina Nacional”. La Liga de Jóvenes y toda la congregación, les brindaron la más fraternal acogida, haciéndoles una buena recepción. Al día siguiente, el 1st de Septiembre, empezaban los cursos nocturnos sobre “El Discípulo”, por el Rev. S. P. Hauser y “La Organización y Administración de la Escuela Dominical”, por el señor Pedro Zóttele. Estos cursos abarcaban diez días, con clases de cincuenta miembros cada noche. Desde el primer día hasta finalizar el curso, se conservó el entusiasmo con buena concurrencia de alumnos a cada clase. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 6 de octubre 1927)

El 22 de julio ha cumplido 25 años de existencia la Liga de Jóvenes que siempre se ha caracterizado por el esfuerzo, valentía y abnegación de los jóvenes que la han amado “como a su propia alma”.  Fundada en el año 1902, durante en transcurso del tiempo, ha albergado en su seno de amor, a una hueste florida de jóvenes que han aprendido a amar a Jesús por sobre todas las cosas de la vida.  La influencia que ellos han ejercido en la ciudad ha sido benéfica y trascendente.  Muchos que ya han llegado al borde de la senectud, recuerdan con emoción los días cálidos vividos en el seno de esa Sociedad.
Entre los hermanos que han tenido la honra de presidir esa organización juvenil, están los siguientes: Federido Elphick, Miguel Núñez, Pedro Zóttele, Amable García, Domingo Vega, Ricardo Meston, David Olivares, y otros más, algunos de los que hoy sirven al Señor en otros lugares, con el mismo ardor y con la misma devoción con que lo sirvieron en la ciudad de Iquique, la ciudad de la amistad y del amor.
Al llegar al cuarto de siglo de existencia, saludamos fraternalmente a la Juventud Metodista de Iquique y le decimos: “!Adelante, por la lucha a la victoria”!—Hylas (Revista “El Heraldo Cristiano”, 20 de octubre 1927)

Tenemos una sociedad femenina muy bien organizada en Iquique, bajo la presidencia de nuestra querida hermana Ruth de Fétis. No es muy grande el número, pero sí es grande el trabajo que hacen: la hermana Fétis visita la cárcel cada Sábado, en compañía del pastor; llevan un armonio y enseñan a cantar a los pobres reos.  Les predican y les enseñan la palabra del Señor.  Linda obra en la cual podrían empeñarse todas las señoras! Soy una ardiente partidaria del trabajo en las cárceles, porque tengo confianza de que muchos de aquellos desgraciados, pueden encontrar su salvación tras los muros de las prisiones. Todos los departamentos de la sociedad trabajan con entusiasmo, pero merece muy especial mención la hermana Molina, que tiene a su cargo la beneficencia.  Es una hermana activísima que hace un número considerable de visitas y ayuda a los enfermos y desgraciados.  Con el elemento que la Sociedad tiene en Iquique podemos augurarle largos y prósperos años de vida. En general, desde Tacna a Mejillones las señoras están activas y listas para trabajar por la causa del amado Maestro. Teodosia de Peters, Pres. Gral. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 3 de noviembre 1927)

Distrito del Norte: La Conferencia del Distrito celebrada en Iquique los días 9 al 14 de Octubre, dio la mejor oportunidad para que los hermanos Rvdos. P. Gallardo y S. Saldías, actuaran como miembros de la Comisión misionera. Durante esos días ambos hermanos predicaron muy buenos mensajes a la congregación de este puerto. Hubo varias decisiones para seguir a JesuCristo.  En general, esta visita fue de aliento. Abel Fétis. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 15 de diciembre 1927)

El 23 de diciembre, se efectuó la despedida de los profesores de nuestro colegio y de nuestra Liga, Eduardo Lampertz y David Olivares, que partieron a Estados Unidos. Se le despidió con una fiesta muy hermosa, donde el Presidente, Oscar Gómez, con un vibrante discurso y en nombre de la Liga Infantil, obsequió un diploma de honor al señor Lampertz y un bouquet de flores a cada uno de los dos que partieron. Quiera Dios acompañarlos donde quiera que estén y sean siempre fieles en los caminos del Señor.
La Liga Infantil, ha desarrollado un vasto plan de trabajo, para atraer más niños a nuestro lado, para que estudien la palabra de Dios, que es la insignia o el faro luminoso, que guía a los que andan en tinieblas. Recientemente se inauguró la fiesta del libro, donde hubo bastante concurrencia y fueron muy celebradas algunas poesías que recitaron algunos niños de nuestra Liga.  Se colectaron bastantes libros y también plata, que servirá para aumentar los libros en nuestra biblioteca.
La Liga nombró el 4 de enero, el directorio siguiente; Presidente, Mario Torrejón; Vicepresidentes: Manuel Arce, José Vergara, Armando Viel, Isabel Córdova; Secretario, Oscar Gómez; Tesorero, Daniel Fétis; Bibliotecario,  Elías Fétis. También nuestra Liga ha formado un club de Basket-Ball y Tennis, Pronto principiará la construcción de la cancha, y para este fin, hemos acordado hacer una exposición de cuadros y trabajos de los niños de la Liga. También se ha elegido el directorio del club, que es el siguiente: Directorio Honorario: Presidente, señor W. O. Pflaum; Vicepresidente: señor E. Lampertz.  Directores, señores Le Grand Smith, David Olivares y Jorge Villarroel. Directorio activo: Presidente, Mario Torrejón; Vicepresidente:  Daniel Fetis; Secretario,  Manuel Arce; Tesorero,  Armando Viel; Capitán de Basket-Ball,  Raúl Rojas; Vice-Capitán, Oscar Gómez. Quiera Dios bendecir a nuestra Liga y que vengan más niños, a los pies de nuestro Señor Jesu-Cristo. Ernesto Rivdera, Predicador Local.- O. Gómez Secretario. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 23 de febrero 1928)

1928

Inmenso júbilo a producido en Iquique y la Pampa el hallazgo de vertientes de agua subterránca, potable, en el poblado de Chintaguay.  Esto demuestra la posible solución del problema irrigación de Tarapacá. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 7 de junio 1928)

La prensa de Iquique señala el alarmante desarrollo de las enfermedades intestinales e infecciosas. Estima necesaria la campaña contra las moscas y las ratas. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 8 de noviembre 1928)

La Liga Metodista de Menores de Iquique, ha cumplido sus dos lustros de vida y conserva todo su vigor y energía para el servicio del Divino Maestro. Tuvo sus tiempos igualmente prósperos bajo la dirección de las hermanas señoritas Rosas, continuada en forma espléndida por Miss Faye Bruneau, misionera en el Iquique English College. Al partir Miss Bruneau a los Estados Unidos de América, el pastor designó para la Superintendencia de la Liga a Miss Florence Depew.  Pero a causa de sus múltiples tareas en el profesorado del I.E.C. la señorita Depew, no pudo continuar atendiendo la Liga.  En tal emergencia el pastor nombró para este cargo a la Hna. Señorita Amelia Viel. La señorita Viel, ha guiado en forma muy acertada y eficaz la marcha de la Institución Infantil.  Hace poco regresó de Santiago la Hna. Señorita Clarina Rosas, y actualmente en unión de su hermana señorita Viel coopera con entusiasmo y dedicación al trabajo de educación de las menores de nuestra Iglesia  El Cuerpo de Instructores Selecto está compuesto de: Señoritas A. Viel, C. Rosas, Isabel Owens, Señores L.G. Smith, E. Lampertz, J. Villarroel y D. Olivares. Estas hermanas son educacionistas y por lo tanto el trabajo es superior.
La Liga Metodista de Menores de Iquique llena las exigencias de un curso completo: Primario, Secundario e Intermedio. Funciona en el local de la Liga Metodista de Jóvenes y salas de clases ad hoc a la entrada del templo. Nuestra Liga tiene una gran misión y un bello porvenir, en la preparación de nuevas generaciones.  Abel Fetis, Pastor. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 5 de enero 1928)

Han sido bautizados los párvulos: Eidi Orlando Manfredi, Juan 2.º Albornoz, Hugo Renato Antiver y Juana Rebeca Ovalle. Han sido recibido los miembros en prueba: Roberto Calderón, Olga Calderón, Oscar Rogríguez y Carlos Castillo. Ha sido recibido en plena comunión, con carta de la Iglesia de Arica, hermano Nicolás Torres.
Han pasado a mejor vida, las ancianas: hermanas Adelina vda. de Rodríguez y Clara Palma vda. de Abascal.
La mesa directiva de la Escuela Dominical para el presente año: Pastor, Rev. Abel Fétis; Director, señor Guillermo Viel;: Secretario, señor Alberto Rojas; Tesorero, señor Oscar García. Profesorado.- Departamento Primario : Supte., Clarina Rosas; Ayudante Kindergarten, Amelia Viel F.;  Ernestina Zapata;  Elena Owens;  Isabel Owens, y  Olga Cegarra. Departamento Secundario: Juana de Viel, Ruth de Fétis, Oscar A. Garcia, Ernesto Rivera, Genoveva de Shelly; Hellen Cutting, Ricardina de Ariste, y  Pastor Abel Fétis. Profesores Suplentes: Ema Aceituno,  F. de Zambra,  Enrique Zapata,  José Meneses y  Lucía Aceituno. –El Secretario. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 19 de abril 1928)

La Liga Infantil se ha dividido en dos secciones.  La primera la formaran los niños y las niñas que tengan hasta 13 años.  La segunda división la formaran los que tengan hasta 17 años y se denominará: “Liga Intermedia”. Recientemente ha elegido esta su directorio del siguiente modo. Presidente, Daniel Fetis; Vicepresidentes, Ana Miranda, Segundo Castillo; Elena Quiroz,  Dora Viel; Secretario, Oscar Gomez; Tesorero. Armando Viel; Superintendente,  Le Grand Smith. Esperamos que el Señor bendiga nuestros trabajos.- Oscar Gomez. Secretario. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 3 de mayo 1928)

El 19 de abril fue bautizada Blanca Guillermina Baschio Osega.  Han sido recibido como miembros a prueba, Hnos. Manuel Caro, Elisa de Caro y Manuel Saavedra.
El 18 de abril durmió en el Señor la querida hermana Rosalía Vera a la edad de 68 años. Ingresó como miembro de la Iglesia de Iquique que en 1906 y permaneció fiel en la fé y el servicio de Jesucristo su Salvador.  Guió a sus hijos y nietos en los caminos del Señor. Durante su larga enfermedad dio prueba de estar segura de su salvación y disfrutaba de una completa paz en su alma; y su testimonio bien definido daba a comprender que estaba lista para ir a la presencia de su Dios. Nuestras simpatías y amor cristianos a las familias: Vera, Carvajal y Díaz.  El Divino Consolador sea con ellos.- Abel Fétis (Revista “El Heraldo Cristiano”, 24 de mayo 1928)

Nuestros hermanos Alejo Pizarro y Andrea Caballero de Pizarro, han tenido el dolor de ver partir a las mansiones eternas a su hijo MARIO PIZARRO C., quien falleció a la temprana edad de 17 años. Una enfermedad que pareció leve en sus principios, llegó en el transcurso de un año a producir la muerte del querido hijo, en quien sus padres tenían fiadas sus mejores esperanzas.
La señorita MARÍA TERESA CISTERNA.- Cual flor segada en el mismo día. ¡Existencia fugaz! Sólo tenía 16 años y era el consuelo de su madre viuda. Su constitución delicada no soportó con victoria el período del desarrollo. En poco tiempo fue quitada del hogar que adornaba y alegraba con su juvenil vida. –Abel Fétis,   Pastor. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 6 de septiembre 1928)

La Iglesia de este puerto se halla muy favorecida por el Colegio Inglés. Los misioneros que prestan sus servicios como profesores cooperan igualmente en la congregación. La asistencia en cuerpo de los alumnos internos, para los cultos de los domingos a las 10:30 A.M. es valiosa. Por años se unían igualmente con la Escuela Dominical de la Iglesia para sus estudios bíblicos. Este año han tenido sus escuelas dominicales separadas, con el fin de poder disponer de mayor espacio para la escuela dominical de la congregación, cansar menos a los internos. Y especialmente, para que la Iglesia desarrolle más sus propias fuerzas.
Han contraído matrimonio nuestros hermanos señorita Amelia Viel con el señor Hernando Castillo. El día 1° de septiembre de 1928, por la Ley Civil y después el “Religioso”, bendiciendo este enlace el Rev. Abel Fétis, pastor de la Iglesia  Metodista de esta ciudad. El acto se efectuó privadamente en la casa de la novia y fueron testigos: Sra. Ernestina de Guerra y Sr. Jermán Fernández. Estuvieron presentes numerosos parientes y amigos. Los esposos Castillo-Viel fueron muy felicitados por sus amigos y hermanos en la fe. Ellos son muy queridos de la Congregación. Deseamos para este nuevo hogar dicha y abundancia de bendiciones en el servicio del Señor Jesucristo.- (Revista “El Heraldo Cristiano”, 18 de octubre 1928)

A la lista de nuestros hermanos en al fe “Glorificados”, tenemos que agregar el nombre del señor JOSÉ HONORIO VERGARA, fallecido en este puerto el 13 de septiembre de 1928. Don José Honorio era oriundo de Copiapó. Nació el año 1870. Aceptó el Evangelio en 1890 en Iquique. Años más tarde fue exhortador en esta Congregación. Se dedicó a la enseñanza, siendo Profesor en las Escuelas del Estado por 25 años. Tiempos de fructífera labor para la Patria! Las tareas de un maestro cristiano legan a la Nación ciudadanos instruidos y de carácter. A sus funerales concurrieron los Profesores de esta ciudad. El señor Director Provincial de Educación y amigos del extinto. En casa y en el Cementerio ofició los funerales el Pastor A. Fétis, dando un breve mensaje de vida a los asistentes. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 25 de octubre 1928)

Ha pasado a mejor vid el señor FEDERICO CARLOS VALENZUELA, padre de la señorita Elena Valenzuela, profesora de la Escuela No. 2 de este puerto y quien es adherente a nuestra Iglesia Evangélica. A los funerales del señor Valenzuela, concurrieron miembros del Magisterio, amigos y hermanos. El Pastor de la Iglesia Metodista, señor Abel Fétis, ofició los funerales. Muchas coronas de flores naturales adornaron la tumba de nuestro amigo, manifestándose así el aprecio por el extinto y su familia.  La Congregación manifiesta sus simpatías a la señorita Elena Valenzuela y demás deudos en su aflicción. Que Dios les consuele y confirme su fe.- El Repórter. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 25 de octubre 1928)

La Iglesia de este puerto se halla muy favorecida por el Colegio Inglés. Los misioneros que prestan sus servicios como profesores cooperan igualmente en la congregación. La asistencia en cuerpo de los alumnos internos, para los cultos de los domingos a las 10:30 A.M. es valiosa. Por años se unían igualmente con la Escuela Dominical de la Iglesia para sus estudios bíblicos. Este año han tenido sus escuelas dominicales separadas, con el fin de poder disponer de mayor espacio para la escuela dominical de la congregación, cansar menos a los internos. Y especialmente, para que la Iglesia desarrolle más sus propias fuerzas.
Esta iglesia se distingue por su organización completa. Todas sus instituciones se esmeran en educar  bien sus miembros y cada día tiene sus reuniones diversas. Necesita mejorar su espíritu de evangelización aumentado su propaganda fuera del templo. Se han distribuido grandes cantidades de folletos y tratados. Se recibieron 25 miembros a prueba, 4 en plena comunión, bautizado 14 párvulos y 7 adultos. El sostén propio total, ha sido cubierto: $7,200 para pastorado y $2,100 para las Colectas de Conferencia Anual. Para reparaciones del Templo se reunieron $1,040. El mes de diciembre fue de esfuerzo financiero halagador, alcanzando un movimiento de $2,003, de esta cantidad sólo $150 eran de amigos de nuestra causa, lo demás de los abnegados hermanos. La Navidad  proporcionó a los niños, regalos por más de $700 pesos.
Los presos han oído el evangelio todo el año, una vez por semana. Tanto el Dr. W. O. Pflaum en la primera parte del año, como el Rev. Legrand Smith durante todo el año, han sido buenos cooperadores en el trabajo del pastor. También los oficiales de la Iglesia. (Informe Abel Fetis, Superintendente Interino, Distrito Norte. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1929)

1929

Un violento huracán ha visitado la región norte del país, desde Iquique a Chañaral.  Ha habido perjuicios materiales en todas partes. (Revista “El Heraldo Cristiano” 4 de julio 1929)

En Iquique el Departamento de Bienestar Municipal ha anunciado que existe en esa ciudad, en el mes de mayo, una elevación en el porcentaje de enfermos de tuberculosis de 16,5 a 23,8 comparado con el mes anterior. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 21 de junio 1928)

Durante el mes de septiembre se ha embarcado en Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Pisagua la cantidad de 789.997 quintales métricos de salitre.  Iquique lleva la delantera. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 17 de octubre 1929)

La prensa de Iquique encara con energía el problema del encarecimiento de la vida, que en aquella zona adquiere proporciones alarmantes. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 21 de noviembre 1929)

El 9 de enero mes se efectuó la elección del Directorio de la Liga Intermedia, y quedó formado en la siguiente forma: Presidente, Ana Miranda; Vicepresidentes: Oscar Góme, Inés Aguilar, Ester Cuadra, Ernesto Valenzuela; Secretario, Rolando Zapata; Tesorero, Armando Viel.
El 11 de enero se efectuó un social en el salón de la Liga Metodista de Jóvenes, en despedida de nuestro socio  Daniel Fétis.  El pastor Abel Fétis fue invitado especialmente con su familia. El social se vio muy concurrido, especialmente de jóvenes y señoritas de nuestra Liga Intermedia. El Vicepresidente Oscar Gómez pronunció un discurso, elogiando al festejado por los esmerados esfuerzos que hizo este incansable patriota. El Daniel Fétis contestó en elocuentes palabras el discurso del Oscar Gómez. También el Revdo. Able Fétis expresó en sentidas palabras, su sentimiento por su partida de esta ciudad. Después hubo juegos, donde los invitados pasaron una agradable tarde.  En esos momentos reinaba un gozo, que cada uno demostrábamos en nuestros rostros. Enseguida nos retiramos cada uno a nuestros hogares.-Rolando Zapata, Secretario. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 14 de febrero 1929)

El hermano Hugh C. Stuntz, que ha estado con nosotros por un par de semanas, ya ha partido hacia el Norte, en viaje al gran Congreso Evangélico que se va a celebrar en la Habana, durante la última quincena de Junio.  En su viaje, el hermano Stuntz, se detendrá por una semana en Iquique celebrando un Instituto de Educación Religiosa, y luego saldrá para el Callao donde igualmente se detendrá una semana para celebrar otro Instituto de Educación Religiosa.  Le deseamos mucho éxito en todos sus trabajos. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 23 de mayo 1929)

Se ultiman en Iquique los preparativos para celebrar la Conferencia del Distrito Norte en la primera semana del mes de octubre.  El «Iquique College» ha abierto sus puertas para hospedar un buen número de delegados y los hermanos también preparan sus hogares para recibir tanto a los pastores como a las delegaciones de las Sociedades de Señoras que asistirán a la Convención que tendrán todas las instituciones del Distrito del Norte bajo la iniciativa de la señora Maximina de García, presidente general en el Distrito.
En la iglesia se nota más actividad y vida; el espíritu de oración se intensifica, ha habido testimonios gloriosos, miembros nuevos se han recibido un buen número; entre párvulos y adultos se han bautizado unos cuarenta o más, ha habido seis matrimonios y en una reunión misionera que se llevó a cabo en la iglesia se colectaron unos Tres Mil Ochocientos Pesos en promesas y en efectivo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 10 de octubre 1929)

El viernes 20 de diciembre fue unido en santo matrimonio previo cumplimiento de la Ley Civil el señor Oscar García con la señorita Elena Owens G., en el Templo Evangélico Metodista de la calle M. L. Amunátegui.  Las amplias naves del Templo se hicieron estrechas para contener la enorme concurrencia de invitados y miembros de la Iglesia a presenciar un acto de tan solemne trascendencia. Ofició en el acto religioso el Rev. J. M. Díaz.
Si el matrimonio de los esposos García fue de tanta resonancia, no menos digno de mención fue el de los jóvenes Guillermo Viel F. con la señorita Asteria Jiménez, quienes fueron unidos también por los lazos de la Ley Civil y de la Iglesia al día siguiente  21 de diciembre.  A las 9 y media PM., llegaba la joven pareja al templo precedida e de una larga fila de amigos y parientes; el templo se llenó como la noche anterior, acto seguido toman colocación los desposados al centro de la nave principal del Templo, a su lado estaban situados los testigos y las Damas de Honor con el grande y selecto acompañamiento que llenaba todas las aposentadurías de la iglesia.
Tanto el señor García como el señor Viel fueron educados en el Iquique English College y, en sus corazones han sabido guardar las sabias enseñanzas cristianas recibidas allí por sus digno s profesores; ambos jóvenes mantienen una estrecha unión con la Iglesia, el señor García es miembro del Cuerpo Oficial de la Iglesia y el señor Viel hasta hace poco fue Director de la Escuela Dominical, ambos son jóvenes que en el cumplimiento del deber en sus obligaciones, siempre han dado pruebas de exactitud y caballerosidad. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 9 de enero 1930)

Volver a Iquique

Siguiente