Fuente:
Notas Históricas
Investigación: Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile
Volver a Iquique |
1878
En su visita a Iquique en 1878, William Taylor formó un comité de residentes de habla inglesa para realizar los preparativos para una obra educacional y pastoral.
El misionero Rvdo. John W. Collier Llega al puerto de Iquique (Perú) el 25 de julio de 1878. Formó parte del grupo de 19 misioneros enviados por William Taylor para cumplir con el programa de establecer colegios en Sudamérica. Al llegar a Iquique toma contacto con las colonias que manejaban la explotación del salitre. El Iquique de esa época era el puerto con más movimiento mercantil en el Sur del Perú, y el de mayor importancia por sus conexiones con el extranjero.
En esa época Iquique era parte del Perú y fue el centro de grandes intereses comerciales y de la próspera industria del salitre. Después de algunas semanas de trabajo, el Rvdo. Collier escribe: “Este es el lugar de todos los lugares de Perú; el más prospero, el más malvado, y el más atrayente para un misionero. No lo cambiaría por otro. La obra está comenzando bien. Ofrezco servicios religiosos a bordo de los barcos cada domingo por la mañana, y tengo una buena congregación. Mi trabajo en tierra está progresando. La promesa del futuro trabajo es buena”.
Hemos recibido buenos informes de Iquique. El Señor Collier tiene varias actividades. La asistencia a los cultos a bordo es a veces de hasta 80 personas. Casi todos los capitanes toman interés y asisten regularmente. El Capitán Sherwin de la “Primera” habla en forma entusiasta de las reuniones. El Señor Collier predica dos veces en tierra los domingos, con buena asistencia, y durante la semana da clases a varios niños. (The Record #93, 7 de octubre de 1878).
1879
Por problemas de salud, el profesor Collier ha tenido que dejar su trabajo por un tiempo, pero parece que se está recuperando. El Señor Edward Bayley, de San Francisco, California, es su asistente en el trabajo del colegio. (The Record, 17 de enero de 1879).
En 1879, Edith R. Collier llega a Iquique para ayudar a su hermano en el trabajo del colegio y así el Señor Collier pudo dedicar gran parte de su tiempo al trabajo evangelístico que estaba aumentando. Su trabajo con la flota de barcos da indicaciones estimulantes. La asistencia llega, a veces, a cien personas a bordo.
En la escuela dominical hay una asistencia regular de 20 personas. La del colegio también está aumentando. El Señor Collier está activamente empeñado en tareas de enseñanza y predicación pero, según nuestro corresponsal, está sobrecargado de trabajo. (The Record, 20 de febrero de 1879).
La Guerra del Pacífico paralizó la obra, y al finalizar 1879 el colegio cierra sus puertas temporalmente. La obra fluorescente comenzado por el Rev. Collier en Iquique, el centro principal de la industria de salitrera, tuvo que ser abandonado. La flota chilena hizo imposible la embarcación y exportación del salitre, y peor, el abastamiento de alimentación y agua para la población del puerto.
1884
En 1884, el Rvdo. James P. Gilliland y su familia se trasladaron desde Calera a Iquique para abrir la obra en inglés que había sido suspendida cinco años antes. Los servicios religiosos para los marineros en los barcos fueron bien concurridos y en poco tiempo comenzó una buena congregación en tierra. El mismo año el Rvdo. Gilliland fundó el colegio en Iquique con mucho éxito bajo su administración.
1885
El 4 de febrero de 1885 fue adquirido un sitio de esquina (37 x 126 pies) en la mejor parte de la ciudad. Allí fue construido un edificio para servir de capilla, casa pastoral y colegio, el cual fue financiado totalmente por la Transit and Building Fund Society y contribuciones de personas de la ciudad.
1886
In 1886, el colegio fundado por los Gilliland en Iquique estaba prosperando. El trabajo de la Iglesia le dejó poco tiempo al Rvdo. Gilliland para la obra educacional. Sin embargo, la Señora Gilliland y la Srta. Leach eran buenas profesoras y la Srta. Wakeman realizó un refuerzo espléndido. El Señor Gilliland tenía a su cargo los cultos evangelísticos para la gente de habla inglesa y también la obra entre los marineros de la bahía.
1888
En el año 1888, con su señora esposa, el Rvdo. James Benge llegó a Chile, habiendo sido nombrado por la Sociedad de Nueva York como pastor de la iglesia inglesa de Iquique (para reemplazar al Rvdo. Gilliland) y para trabajar en el colegio. Quedó a cargo del colegio hasta 1889 cuando se fue a los Estados Unidos de vacaciones.
1893
El Rvdo. James Benge es nombrado al trabajo inglés de Iquique. (Actas: Conferencia Anual de Sudamérica de 1893).
1895
El Rvdo. Benge trabaja en dicho pastorado hasta los primeros meses del año de 1895. En febrero de ese año sufre un ataque de parálisis que le imposibilita para celebrar los cultos.
Por causa de una grave enfermedad, el Rvdo. James Benge, a cargo de la obra pastoral en inglés en Iquique, tuvo que dejar el trabajo de esta iglesia y en el mes de mayo él y su esposa parten para los EEUU.
Al partir el señor Benge, el Rvdo. Parson B. Cuppett fue nombrado para reemplazarle en la obra de la iglesia y de los servicios para los marineros en la bahía; la asistencia a las reuniones de oración han aumentado más que tres veces la anterior y están marcadas con mucho fervor y devoción. Una sociedad de “Esfuerzo Cristiano” de jóvenes ha sido inaugurada y ha contribuido poderosamente en enseñar a los miembros jóvenes de la congregación en la obra religiosa; conversiones animadoras han acontecido y algunos nuevos miembros han ingresado en la iglesia, los servicios celebrados entre los marineros a bordo de los buques en la bahía han continuado dando buenos resultados.
Hace algunos meses la misión ferrocarrilera de Inglaterra mandó a Iquique dos señoras dignas para trabajar entre los empleados de los ferrocarriles y sus familias. Ellas han obrado juntamente con el pastor en la iglesia, y los miembros de la iglesia han ayudado a ellas en su trabajo. (Actas: Conferencia Anual de Sudamérica 1896).
1897
En 1897 el pastor P. B. Cuppett trabajó con la congregación de habla inglesa en Iquique. Tenía a su cargo también la obra entre los marineros ingleses y les predicaba todos los domingos a bordo de algún buque en la bahía.
En la Iglesia de Iquique (inglesa) ha habido un aumento considerable de miembros, y el estado espiritual es bueno. No hay escuela dominical pero se espera formar una. Hay una Liga Epworth en buena condición. La Conferencia Trimestral fue organizada en septiembre. El pastor P. B. Cuppett tiene a su cargo también la obra entre los marineros ingleses y les predica todos los domingos a bordo de algún barco en la bahía. (Actas: Conferencia Misionera Occidental de Sudamérica 1898).
1898
Está mejor organizada y durante 1898 se nota mucha actividad y aumento. Ha tenido un año próspero. Una Liga Epworth floreciente sirve en lugar de reuniones de clases y presta oportunidad para el desarrollo de sus miembros. Se mantiene del todo sin subvención alguna a la Misión. (Actas: Conferencia Misionera Occidental de Sudamérica 1899).
1899
En 1899, el Rvdo. Francis M. Harrington fue nombrado pastor. El año en su totalidad ha sido próspero a pesar de varios contratiempos que la iglesia ha pasado. Varios miembros y asistentes se han retirado del pueblo, y en agosto el pastor mismo, con su familia, se trasladaron a los EEUU para estar con la suegra de él en sus últimos días. Falleció dicha señora en octubre. La obra fue encargada a los hermanos John L. Reeder y Floyd C. Allen, profesores en el Iquique English College, teniendo ya cada uno un salón lleno de niños a su cargo. Aceptaron ambos, no obstante, con lealtad y energía, dirigiendo aún servicios especiales durante algún tiempo. El cargo es muy grande y la obra muy importante para continuar así. (Actas: Conferencia Misionera en Sudamérica 1900).
1900
En 1900 empezó el trabajo bajo la dirección del Rvdo. Floyd C. Allen, profesor a la vez del IEC. Después regresó el Rvdo. F. M. Harrington y lo dirigió durante el tercer trimestre, de julio-septiembre. El 1º de octubre tomó la dirección el Rvdo. George E. Allan, recién llegado de los EEUU para este puesto.
El Rvdo. Harrington pudo hacer refaccionar y pintar el edificio por dentro y por fuera, con un costo de más de quinientos pesos, dejándolo en buen estado para el nuevo pastor. Desde la llegada del nuevo pastor la congregación ha aumentado mucho, como también la mantención del pastor. La iglesia ha sufrido muchas pérdidas de miembros con motivo de su traslado a otras partes, y el fallecimiento del hermano Whichelow en noviembre. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1901).
1901
En 1901 el Rvdo. George E. Allan es pastor. El año comenzó con promesa halagüeña, con congregaciones más grandes que en cualquier otra época. Una Liga Epworth trabaja con el pastor para el bien de la obra. Varios miembros nuevos llegan a la iglesia.
Durante el año se ha establecido una Iglesia Anglicana en Iquique, que ha tenido un efecto infeliz sobre nuestra iglesia. La congregación ha mermado un poco y dos o tres miembros se han retirado con el fin de reunirse con su antigua comunión. El efecto más sentido por el momento es que el sostén ha disminuido a un punto difícil de soportar. Creo, sin embargo, que con fe y valentía los funestos efectos mencionados puedan ser vencidos y el terreno perdido ser recobrado, colocando la iglesia sobre fundamento más sólido que antes. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica, 1902).
1902
En 1902 el Rvdo. George Allan es pastor. Este año ha sido de dificultades para el pastor; pero ha salido victorioso. Su congregación le ha sido fiel y ha permanecido a su lado, y no obstante los Anglicanos mandaron un pastor a Iquique y construido una bonita iglesia; la congregación del hermano Allan no ha sido afectada materialmente, aunque sus finanzas han disminuido algo. El ha hecho durante el año algunos arreglos, necesarios en la capilla; la escuela dominical está en una condición floreciente, y yo creo que la Liga Epworth está haciendo un buen trabajo.
El Rvdo. Allan también tiene a su cargo el importante y dificultoso trabajo Bethel con los marineros. Cientos de buques visitan anualmente a Iquique y de allí van a todas partes del mundo llevando consigo no solamente el salitre, para ser convertido en pólvora o en abono para la tierra, sino en muchos casos también llevan la luz de una nueva vida en Cristo Jesús hallada en Iquique, para ser trasmitidas a otras almas hambrientas en diferentes partes del mundo. Es un privilegio, en el curso de esta vida, el poder hablar a los marineros. Y sin embargo que el terreno es duro y pedregoso, algunas semillas caen en buena tierra. Dios solamente sabe lo lejos que alcanza la influencia de nuestro trabajo entre los marinos. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1903).
1903
En 1903 George Allan sigue como pastor. Ha sido un año difícil para el pastor. Los Anglicanos ahora tienen un hermoso edificio y un pastor muy popular; como un resultado de esto, varios de los comerciantes que eran suscriptores al sostenimiento de nuestro pastor, han cortado sus subvenciones. Estas y otras circunstancias se han combinado para hacer decrecer materialmente el salario del pastor; alrededor de todo eso, nuestra congregación no ha disminuido mucho. La Liga Epworth está todavía haciendo buen trabajo. La escuela dominical es un orgullo de pastor y de su congregación. Esta escuela ha sido especialmente una gran ayuda para hacer colectas de beneficencia.
Con motivo del aumento de vapores que diariamente llegan al puerto para el carguío del salitre, el número de barcos de vela ha disminuido. Los vapores permanecen en la bahía sólo pocos días, y por eso no reciben los beneficios del Bethel, y por consiguiente dan muy poco para el sostén del pastor Allan. Antes el trabajo de la bahía contribuía con mayor cantidad para el sostén del pastorado inglés en Iquique, ahora el pastor sólo puede contar con muy poco, por las razones ya enumeradas. El evangelio predicado en la bahía está llevado a las partes más extremas del mundo y al través de esta línea, a los hombres más abandonados y adonde los otros pastores no han podido llegar. Confiemos en que la Sociedad Misionera ha de ayudarnos para sostener esta importante obra. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1904).
1904
En 1904 George E. Allan era pastor hasta los últimos días de diciembre que fue cuando tuvo que ausentarse del país con permiso, por enfermedad de su esposa. Esta obra se conservó como en años anteriores y con especialidad los últimos meses del año. La escuela dominical progresó bien. Desde la ida del hermano Allan esa congregación ha quedado en receso y aún continúa así por falta de pastor. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1905.)
1905
En 1905 el Rvdo. Adelbert S. Watson recibió la Iglesia de Iquique de habla inglesa cuando sólo quedaban recuerdos de ella. Después de la ida del Rvdo. George Allan, la iglesia estuvo por algún tiempo sin pastor, pero damos gracias a Dios que aunque sus deberes en el Colegio eran bastantes pesados, el hermano Watson pudo cerrar el año con muchos mejores resultados de los que se esperaban en tales circunstancias. (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1906).
1906
El Rvdo. A. S. Watson es pastor en 1906. Esta iglesia es la Madre Iglesia de nuestra obra en el norte. Ha sido y puede ser un poder para el bien si un pastor puede dar toda su atención a esta obra. El hermano Watson es un buen predicador, pero es imposible dirigir con éxito el Colegio Inglés de Iquique y la iglesia inglesa de Iquique. Es demasiado. El uno o la otra sufrirá con seguridad. Siento mucho que durante el año no haya tenido servicios religiosos. (Actas: Conferencia Anual de Los Andes 1907).
1908 -1909
No hay mención de cultos en inglés durante los años 1908 y 1909. Sin embargo, A S Watson es nombrado a esta obra en 1908 y Hugh D. Glassburn en 1909. Ambos son profesores del Iquique English College.