Fuente:
Historiografía
Investigación: Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile
1893
El año 1893 ha sido de gran éxito. La obra de la iglesia en Iquique, que fue primeramente encomendada al Rvdo. J. P. Gilliland, y después al Dr. W. C. Hoover, con la ayuda de dos exhortadores, se ha extendido hasta las Pampas, donde hoy hay servicios regulares. Tenemos ya más de cien miembros y probandos en las Pampas. En Huara, donde se halla el número mayor, tanto desean tener servicios regulares, que han reunido el dinero para edificar una iglesia. Esta es la primera capilla protestante edificada en Chile por suscripciones del pueblo. Está casi concluida y estará pronto para ser dedicada al principio de marzo (1894). El Dr. T. B. Wood, Presbítero Presidente del Distrito de Perú estará presente. (Actas: Conferencia. Anual de Sudamérica 1894).
1895
En 1895 la iglesia estaba a cargo del hermano Wenceslao Peralta, predicador local de la Iglesia de Iquique. La obra en este pueblo y en las oficinas vecinas de Rosario, San Jorge y Valparaíso había dado buenos resultados.
El movimiento de la Iglesia de Iquique encabezado por el señor Alberto Vidaurre para independizar la obra de la Misión, afectó algo la congregación en el pueblo de Huara, y algunos de los convertidos por la predicación de nuestros pastores no siguen andando con nosotros; sin embargo hay 44 fieles, entre miembros y probandos. (Actas: Conferencia Anual de Sudamérica 1896).
PASTORES:
- 1893 James Gilliland
- 1894 Willis Hoover
- 1895 Wenceslao Peralta
1919
Traslado nuevamente a este circuito (Pisagua y Huara), el pastor hermano Carlos Martínez, ha desplegado como siempre, su acostumbrada actividad. A causa de la paralización de las oficinas inmediatas a Santa Catalina, y por lo mismo de la ida a otras partes de los hermanos, el pastor cambió a mediados del año el asiento pastoral, de acuerdo con el Superintendente, al pueblo de Huara, donde se ha formado una regular congregación que promete un hermoso futuro.
La crisis del trabajo ha hecho que este circuito haya sufrido enormemente en sus finanzas. Aunque en los últimos meses del año con la conversión de nuevos miembros, las entradas han mejorado, no fue posible llenar debidamente el presupuesto pastoral.
Con la reanudación de los trabajos de las oficinas, este circuito tendrá más prosperidad el próximo año. Se necesita impulsar la obra evangélica en esta pampa, para esto es necesario tener bien constituido un centro desde donde atender con facilidad a todo el circuito. Este punto debe ser Huara. Aquí debemos tener una propiedad que sirva para capilla, casa pastoral y escuela parroquial. En una de mis visitas, el pastor me mostró una casa esquina en el centro de la población, a propósito para el caso, y que venden relativamente barata. Hablé con el dueño quien se compromete hacer el traspaso de la concesión sin costo y con seguridad del derecho de propiedad. (Informe Superintendente Distrito Norte, Rvdo. Emeterio Báez. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1920).
1920
La obra en el circuito de Pisagua a Huara se ha mantenido bien. (Informe Superintendente Distrito Norte, W.T. Robinson. Actas: Conferencia Anual de Chile de 1921)
1921
Huara es el centro de la Obra Evangélica en la provincia de Tarapacá. En carta recibida del Hno. Luis Zepeda, pastor a cargo de esta obra, dice: “En cierta manera la obra aquí no existe; unos pocos hermanos quedan en las oficinas, sin saber yo a punto fijo su paradero. Ni en Huara ni en ninguna oficina hay congregación. En Huara sólo le predico a mi esposa, a los esposos García y a uno que otro hermano que puede reunirse con nosotros. Aquí hay que hacer una obra enteramente nuevas”. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 26 de mayo 1921)
El Revdo. Luis A. Zepeda ha sido nombrado pastor de Tacna y Arica en reemplazo del Dr. W. T. Robinson, y pronto se trasladará a Tacna. No queda casi nadie en las oficinas salitreras en el circuito de Huara. En Pisagua hay un grupo regular de buenos hermanos. El Superintendente del Distrito, Revdo. Goodsil Arms, cada mes visitará a los hermanos en sus casas y celebrará cultos con ellos hasta que pueda nombrarse un pastor. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 13 de octubre 1921)
Circuito de Huara.- El Revdo. Luis A. Zepeda fue nombrado pastor y estuvo a cargo del Circuito de Huara desde marzo hasta septiembre inclusive. Su residencia era Huara, a pesar de que a pocos eran los miembros que vivían allí. A veinte minutos de Huara hay tres oficinas salitreras las que eran visitadas por el pastor y además las oficinas de Aurora y Jazpampa. En el mes de septiembre muchas oficinas habían sido ya clausuradas y emigrada la gente, de modo que era muy poco lo que el pastor podía hacer en este extenso circuito.
Después de la partida del Dr. Robinsón, el hermano Zepeda fue transferido al circuito de Tacna y Arica mientras que el Superintendente visita el circuito de Huara con la frecuencia que se lo permitan sus obligaciones. El informe de Huara correspondiente al año pasado consigna 64 miembros a prueba y 26 en plena comunión; de estos, 18 probandos y 5 miembros en plena comunión fueron transferidos al circuito de Camiña después que el hermano García fue nombrado pastor. Muchos miembros trasladaron sé al Sur y solo quedan allí 14 miembros y 17 probandos con 19 más cuya residencia es desconocida. Han sido bautizado 4 personas y 13 probandos han sido recibidos. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1922)
1922
Dejado en libertad del servicio militar, el hermano Benedicto García se traslado a Huara en el mes de junio. En la actualidad es más del doble la congregación de lo que era un año atrás. El visita Pisagua una vez al mes y más.
El Superintendente (Goodsil Arms), acompañado de los hermanos García y Luis Navarro, visitó las oficinas Peña Grande, Paposo, Bellavista y otras, en donde se nos hizo una cordial recepción. Peña Grande no dista mucho de Huara y el hermano García celebra allí servicios semanales, aprovechándose de as facilidades que el administrador da. Recientemente el pastor García ha empezado servicios en Pozo Almonte.
El visita también Santa Rosa, Constancia y otras oficinas en donde hay miembros de nuestra Iglesia. Si le alcanzara el tiempo se extendería sus visitas a otras oficinas. Es evidente que este trabajado necesita la atención de dos obreros, por lo extenso del circuito. La gente se mueve de continuo de oficina a oficina y es difícil seguir sus pisadas, pero en este sentido el hermano García ha hecho un excelente trabajo. Ha recibido probandos. (Informe Superintendente Goodsil Arms. Actas. Conferencia Anual de Chile de 1923).
1923
El hermano Benedicto García que debiera de ser pastor de las 24 aldeas en los valles de Camiña y Camarrones y misionero a la indiada del interior no he podido visitar una sola vez este importante campo por ser el único obrero que tenemos en la pampa del norte con su pueblo de Huara, Santa Catalina, Pisagua, Negreiros, Pozo Almonte, Alto San Antonio y 50 oficinas salitreras que están trabajando. Es un solo obrero para 76 centros de población, algunos de los cuales cuentan diez mil almas donde necesitamos en el presente año cuatro nuevos obreros.
El sostén propio de Huara ha aumentado notablemente y si tuvieramos más obreros el sostén aumentaría en toda la pampa hasta alcanzar en muy pocos años casi el sostén propio. También ha habido demás de cincuenta miembros en el circuito.
La Sociedad de Señoras está debidamente organizada en Huara. La iglesia tiene fondos para comprar algunos muebles para la casa pastoral. Se está haciendo una buena obra en las oficinas de Aurora y Angela con la eficaz cooperación de la Srta. Aceituno, profesora del colegio, del hermano Peralta empleado de pasatiempo en Aurora y del predicador local y otros.
Los administradores nos dan todas las facilidades para la obra y algunos están interesados en establecer el Dpto. de Bienes para lo cual necesitan personas preparadas de carácter cristiano. ¿No podría el metodismo proveerles algunos de estos hombres?. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1924)
Por algún tiempo hemos estado guardando silencio sobre lo que estamos haciendo y los que el Señor ha estado obrando entre nosotros, pero hoy me permito exponer algunas de estas cosas. Hemos empezado un año más de trabajo en la Viña del Señor, haciendo votos para cooperar juntamente con nuestro pastor, y mientras los oficiales de la Iglesia nos reuníamos en sesión para celebrar la Conferencia Local, las demás hermanas estaban en el comedor en una amena charla; otras de las hermanas, como Marta, se afanaban en la cocina para ofrecernos un tonificante chocolate, y así fue: luego que se terminó la Conferencia Local, pasamos al comedor con nuestro Superintendente, a servirnos; las hermanas habían buscado una taza grande con una inscripción: “amor”, y ésta se la presentaron a nuestro Superintendente en prueba del amor fraternal en Cristo Jesús.
La vida de la Iglesia en la mayoría de los miembros es activa. Un grupo de hermanas, deseosas de ver nuevas almas convertidas al Señor, se reúne en la casa del pastor los días miércoles en la noche para orar pidiendo la manifestación del Espíritu Santo. Se ha despertado el interés por el testimonio personal; el deseo de anunciar el Evangelio a los pecadores se ha hecho sensible en la mayoría de las hermanas.
En los días de Semana Santa se han celebrado servicios especiales con buena concurrencia, atendidos por nuestro pastor y el Hno. Liborio Rojas, predicador local. Algunos servicios han sido acompañados con vistas de linterna, alusivas al tema dirigidas por el Hno. Julio Orellana, colportor de la Sociedad Bíblica.
En el culto del domingo de Resurrección fueron recibidas como miembros en relación de prueba las siguientes personas: Daniel M. Molina, Desiderio Rojas, Ramón Osorio y Ester Rojas. En plena comunión, el Hno. Eligio Araníbar. Que nuestro Dios se digne bendecir y derramar la plenitud del Espíritu Santo sobre estos discípulos de Jesús y los guíe por sendas de rectitud, para que sean fieles hasta el fin.
El Señor nos ha bendecido aumentando la asistencia en la Escuela Dominical.. El directorio para este año es: Superintendente, el Hno. Liborio Rojas; Tesorera, Hna. Albina v. de García; Secretario, Hno. Tomás Rojas. Profesores: de hombres, Pastor B. García M.; Señoras, Hna. Maximiana de García; Niños, Sra. Pastoriza de Molina; Niñas, Sra. Fortunata de Zambra. Quiera el Señor bendecirnos abundantemente par que influenciados por su Santo Espíritu podamos realizar grandes cosas en bien de su obra en este mundo. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 26 de abril 1923)
La Obra Femenina
Entre las 40 iglesias de la Conferencia, todas, exceptuando 8, han estudiado el Hogar Higiénico, con sus lecciones bíblicas. Los certificados se dan solamente a aquellas que han asistido con regularidad a las clases y han tratado de poner en práctica las lecciones aprendidas, además de asistir a las clases de la escuela dominical, a los servicios de la iglesia y que han mantenido los cultos de familia.
En el Distrito Norte se ganaron tres: Huara, Antofagasta y Chuquicamata. Durante el año la señora Arms ha llevado a cabo un trabajo fructífero en el Distrito Norte, por medio de visitas y correspondencia. En Tacna y Arica ella ayudó en la organización y tuvo clases. En su clase en Iquique ha puesto énfasis especial por la oración, la visitación, y la abstinencia total del alcoholismo. El grupo de mujeres ha hecho hasta 75 visitas al mes y han gastado veinticinco pesos al mes en obras de beneficencia. (Informe de la Sra. Margarita de Miller. Actas: Conferencia Anual de Chile 1923)
ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE SEÑORAS EN HUARA
Con motivo de su primer aniversario, la Sociedad de Señoras Metodistas de esta Iglesia invitó a una conferencia el 4 de Agosto, en la cual hicieron uso de la palabra varias hermanas, sobre importantes temas.
La Presidenta, Sra. Pastoriza de Molina, hizo una alocución sobre las mujeres del Antiguo y Nuevo Testamento, y de otras mujeres de la Historia que actuaron al lado del hombre.
La Hna. Ester de Rojas disertó sobre el tema: “La educación moderna de la mujer”. La hermana Lidia de Serey habló sobre “La Educación Femenina y el Idealismo”, y la Srta. Leoclisia Serey disertó sobre “El puesto que le corresponde a una joven en el mundo”. Nuestro pastor B. García M. Tomó parte hablándonos sobre la misión de la mujer en la obra de redención.
La reunión resultó muy bendecida por el Señor. Ahora esperamos la más ricas bendiciones de nuestro buen Padre Celestiales, para que nos haga hijas fieles en su santa viña, mediante el amor de su Hijo, nuestro Salvador Jesucristo. Pedimos las oraciones de las Sociedades de Señoras de todas las Iglesias. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 11 de septiembre 1923)
1924
Las obras de construcción del Tranque Pachica, en la Pampa Tamarugal, frente a los pueblos Huara y Pozo Almonte, ocupa más de quinientos obreros, que con sus familias forman un conjunto considerable de personas que da gran movimiento a esa región. (Revista “El Heraldo Cristiano”, 7 de mayo 1931)
En este año el circuito de Huara fue dividido en dos, de modo que un número considerable de sus miembros fue trasladado al nuevo circuito que es en Santa Catalina y Camiña. El pastor Zepeda se ha dedicado mayormente al trabajo entre los dispersos en las oficinas donde no hay congregaciones organizadas, en dar conferencias de evangelización y en abrir obra en alguna de estas oficinas.
He aquí un recorte de su informe:
Durante el año he asistido a 9 reuniones tomado parte en 77, presidido 160, lo que hace un total de 246 reuniones con una asistencia de 11.484 personas, siendo el término medio de 46 personas.
He distribuido 3800 tratados, he efectuado 503 visitas. Para hacer todo este trabajo he tenido que recorrer en ferrocarril 5.933 Kms.; a pie 300 y visitar a las oficinas 118 veces. En el nombre del Señor hemos hecho este trabajo; todavía no hemos visto sus frutos, pero no hay duda que Dios sabe mucho de ese fruto.
He bautizado 3 párvulos. Además he leído 16 obras con 3,478 páginas; he escrito 6 artículos para el Heraldo Cristiano. Sobre este trabajo he recibido palabras de aliento de varias partes de la pampa de Taltal, Antofagasta y Tarapacá.
Relacionado con el trabajo pastoral, he tenido que escribir a 152 personas, 366 cartas. En la lectura diaria de la Biblia, he leído 1159 páginas durante el año y debo de terminar su lectura antes del término del año.
Actualmente dictamos conferencias evangélicas en las oficinas de Peña Grande y San José y celebramos servicios religiosos e Huara y Rosario. Tenemos 7 subscripciones anuales al Heraldo Cristiano y vendemos 7 ejemplares. Además tenemos 22 subscripciones al “Amigo de la Juventud”.
Debo de decir que mucho del trabajo mencionado lo hemos hecho en compañía del hermano Benedicto García. En todo lo que hemos podido hemos cooperado el uno con el otro. No en todas las oficinas se nos han abierto las puertas; algunos administradores no nos han prestado ninguna ayuda y hemos tenido que hacer largas jornadas en la noche para llegar a nuestros hogares o algún lugar donde reposar. En otras ocasiones, hemos dormido en condiciones pésimas, pero en otras partes nos atienden en la mejor forma. En ninguna manera nos desalentamos y esperamos que el Señor nos ha de sostener en todo tiempo. (Informe Ezra Bauman, Superintendente Distrito Norte. Actas: Conferencia Anual de Chile 1925)
Pastores
1919 – 1920 Carlos Martínez
1921 Luis A. Zepeda
1922 – 1923 Benedicto García
1924 ‑ 1926 Luis A. Zepeda (también atendió Pampa Central y Tarapacá)