Comienzo de la Obra
Esta congregación empezó el 30 de junio de 1896 en una reunión en el hogar del Pastor Zoilo E. Irigoyen, pastor suplente enviado por la Misión Metodista del Perú, en la calle 2 de mayo #26. Asistieron 47 personas. En esta reunión, se nombró la primera administración de dos cuerpos: Ecónomos (Presidente, Pastor Zoilo Irigoyen, ecuatoriano; Secretario, Juan Olivera, peruano; Tesorero, Simón Contreras, chileno) y otra de Administradores (Presidente, Pastor Zoilo Irigoyen; Secretario, Manuel Braz, peruano; Tesorero, Higinio Fernández, peruano). Al comenzar la obra en 1896, al no disponer de fondos suficientes, los primeros asientos o bancos fueron prestados por la Bomba “Salvadora” por espacio de cinco meses, hasta noviembre de ese año.
El pastor Irigoyen era un joven y entusiasta predicador de profesión albañil. Su trabajo en Arica y Tacna permite cultivar la fe de los creyentes por medio de la venta de Biblias. Se estableció con la ayuda del Rvdo. Thomas B. Wood, Presbítero Presidente del Distrito de Lima, Perú. En 1897, junto con la iglesia de Tacna, pasa al Distrito de Iquique, Chile, donde era Presbítero Presidente el Rev. Willis C. Hoover. En diciembre de 1897, el pastor Hoover visitó la Iglesia en Arica por primera vez. En este año la congregación hizo el esfuerzo de tener su propio armonio, lo que fue conseguido en el Perú.
En diciembre de 1897, el Pastor Irigoyen deja la iglesia llamado para hacerse cargo de una iglesia en Guayaquil, Ecuador. Lo reemplazó el ecónomo laico José M. Copaira, de nacionalidad peruana. En 1899, el Rvdo. Antonio Viteri fue nombrado pastor, pero se retiró de su campo de trabajo el 6 de octubre, después de sembrar disensiones entre los miembros de la iglesia a su cargo. E hermano Wenceslao Peralta, predicador local en Iquique, completó el año como pastor desde mayo de 1899 a cargo de la obra en Arica y Tacna. En 1902 vio el establecimiento y espléndido progreso de nuestra obra en Tacna, pero en Arica, dado tal vez a algo de sentimientos nacional, sufrió algo de decadencia.
La Iglesia de Arica fue atendida por los pastores radicados en Tacna hasta 1926 cuando los campos metodistas de Tacna y Arica pasaron por varias tribulaciones debido que en ese año comenzó el plebiscito que determinaría la nacionalidad definitiva de ambas ciudades. Algo de fricción duró por muchos años excepto en 1914 durante el pastorado del hermano Emilio Petit, quien fue recibido con mucha simpatía y amor allí de parte de peruanos y chilenos. Siendo de nacionalidad francesa, no encontró, ni en Arica ni en Tacna ninguna oposición, y con paciencia y tacto evitó casi todo disgusto o diferencia entre los hermanos de distintas nacionalidades.
En 1905 Arica fue un pueblo muy infeliz por sus plagas, pestes y temblores, sembrando la muerte y aflicción en todas partes. En 1908, desde Arica (el puerto de Tacna), está construyendo el ferrocarril a La Paz para transformar Arica en uno de los puertos más importante de la costa.
En 1914 en Arica y Tacna hay muchas evidencias de vida espiritual. El hermano Emilio Petit fue recibido con mucha simpatía y amor allí de parte de peruanos y chilenos. Como él era de nacionalidad francesa no encontró ninguna oposición, y con paciencia y tacto evitó casi todo disgusto o diferencia entre los hermanos chilenos y peruanos.
Organización Oficial
El 30 de junio de 1898 se constituye la primera Junta Oficial conforme a las disposiciones establecidas. Arica queda legalmente bajo la Conferencia Anual Misionera Occidental de Sudamérica.
Propiedad y Templo
En 1904, durante el pastorado del Rvdo. Karl Beutelspacher, se compra la propiedad cuyas escrituras firmadas el 11 de julio de 1904. Su costo fue de 1.300 pesos. La capilla se construye con el esfuerzo de los mismos hermanos y se inaugura el 1º de abril de 1905.
En 1912 construyeron una casa pastoral en el terreno de templo durante el pastorado del Rev. Bienvenido Mardones.
En 1916 fue construida una reja de fierro, que mide 3 metros de alto por 7 metros de largo, sobre una base de cemento armado, que da vista al frente de la iglesia en lugar de una muralla alta, que impedía hasta tener la idea que allí atrás hubiera templo.
En 1937, durante el pastorado de la pastora Patrocinia C. vda. de Salas la propiedad de la Iglesia de Arica, que, a causa de su especialísima ubicación, sufrió una serie de ataques e intentonas del clero romanista a fin de hacernos salir de ahí. Pero no lo lograron. Se efectuaron reparaciones y mejoras sobre la base de los planos del nuevo templo con que sueñan los hermanos allí.
En 1939, debido a los fuertes temblores, de la muralla que separa a la iglesia de un hotel, con lo que se ha creado una situación peligrosa. Fue reconstruida una nueva muralla y en la capilla y casa pastoral una nueva instalación de alumbrado y otras mejoras mayores.
En 1944 se constituyó un comité pro construcción templo; teniendo como presidente al prestigioso arquitecto Víctor M. Guillén G. y tesorero al jefe del aeropuerto de la Panagra, Oscar Chacón.
En 1946 Arica carece de templo y los cultos, escuela dominical y reuniones juveniles se realizan en la casa de los esposos Standen (James).
En 1949, bajo la dirección del pastor Santiago Saldías, se comienza la construcción de una casa pastoral y la sala de cultos. En 1950, por falta de un templo, tienen que celebrar sus cultos en algunas piezas cedidas por el hermano Manuel Fernández.
En 1957 el fondo proconstrucción aumentó notablemente gracias a las donaciones que la iglesia percibió de los choferes que guardaban sus góndolas en el sitio no edificado de la iglesia.
En 1962 la construcción de un salón para actividades sociales y de la Liga de Jóvenes.
En 1967 fue construido un edificio provisional para dormitorios del Hogar Universitario, organizado por el Pastor Manuel Grajales y señora.
Organismos y primer presidente(a)
En 1896, el mismo año del comienzo de la obra, se organiza la Sociedad de Señoras con fines de beneficencia (Presidenta, Sra. María V. de Zaburburi. Su primera obra benéfica fue de una dádiva en dinero para damnificados en Guayaquil.
En 1896 comenzó la Escuela Dominical bajo la dirección de la Srta. Cruz Ortega.
La Liga de Jóvenes (John Wesley) fue fundada en los primeros días de octubre de 1912, bajo la dirección del pastor Bienvenido Mardones, quién fue su primer presidente hasta 1914. En 1922, durante el pastorado del pastor Luis A. Zepeda, fue reorganizada la Liga de Jóvenes. El martes 12 de junio de 1932 fue nuevamente reorganizada.
En 1918 fue organizado la Sociedad Misionera Local. El primer presidente: Hno. Manuel Fernández.
El 25 de junio de 1925 se formó la Liga Infantil (Liga de Menores). Superintendente: Claudio Marañón. Presidente, Víctor San Martín.
En 1934 se formó el grupo la Cruzada, un grupo de niños que no pertenecían a nuestra Iglesia, a cargo de la Sra. Natividad de González.
Instituciones
1935: En el valle de Codpa (a varias leguas al interior de Arica), la señorita Emilia Soto (graduada del Iquique English College y Sweet Memorial) inició una escuela particular.
1967: Hogar Universitario Metodista.
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
En 1967 Cerro de la Cruz: la Sociedad de Hombres tomó mucho interés y responsabilidad para hacer la construcción de una casa y lugar para tener reuniones y clases. En 1970 fueron construidas dos nuevas salas para la Escuela Dominical.
En 1970 hay una obra en el Valle de Azapa bajo la dirección del hermano Alberto Contreras.
En 1982: Pobl. 11 de septiembre, Valle de Azapa y Poconchile.
Avanzadas que se transformaron en Iglesias oficialmente
Arica II (Cerro de la Cruz) fue constituida oficialmente en la Asamblea General de enero 1984.
Pastores
Primer pastor nombrado: Antonio Viteri (enero a abril 1899).
Pastor con más años de servicio: Patrocinia Carmona vda. de Salas (1932–1939).
Investigación:
Florrie Snow B.
Centro de Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile