PRIMERA IGLESIA METODISTA DE ANTOFAGASTA
Comienzo de la Obra
En su primer viaje a Antofagasta en el año 1878, William Taylor formó un comité de residentes de habla inglesa para juntar recursos económicos y hacer preparativos para empezar un colegio y el trabajo evangelistero. El Rvdo. Alexander T. Jeffrey y su esposa fueron nombrados a Antofagasta para la obra ahí. Llegaron el 30 de agosto de 1878 y empezaron un colegio. El 12 de febrero de 1879 la guerra fue declarada entre Chile y Bolivia. Antofagasta, el puerto principal de Bolivia, quedó a merced de la armada chilena. En 1891, Karl Beutelspacher llegó a Chile. Fue empleado del ferrocarril. En Antofagasta tomó contacto con las colonias inglesa y alemana y celebraba reuniones en inglés y para su obra estas influencias le fueron un apoyo positivo. Luego empezó también a predicar en castellano.
El primera templo metodista fue construido en la ciudad de Antofagasta en un sitio adquirido por el Rvdo. Karl Beutelspacher. Santiago Calvo, uno de los miembros fundadores, colaboró activamente en la construcción del templo. Fue inaugurado inconcluso (con piso de conchuela y faltándole un metro y medio por entablar las paredes), el 4 de julio de 1897, junto con organizarse la Iglesia Metodista de Antofagasta. En la inauguración estaban presentes el Rvdo. Willis C. Hoover y el Intendente de la Provincia, Juan Walker Martínez, junto con las familias de las colonias extranjeras y los hermanos de la iglesia. En 1921 se construyó un frontis para dar al templo un mejor aspecto. En 1927 fue refaccionado. En 1931, la colocación de la reja de fierro sobre base muy sólida de cemento armado
Organismos
Sociedad Femenina:
La Sociedad Auxiliadora de Señoras “Marta y María” fue fundada el 14 de febrero de 1909. Su primera presidente: Juana González de López.
Liga de Jóvenes:
En 1903 se organizó el capítulo “Isaac Joyce” de la Liga Epworth bajo la dirección del pastor Roberto Olave. El primer presidente, elegido en 1905 fue el hermano Manuel Salas.
Sociedad de Hombres:
Con fecha 24 de agosto de1949 bajo la dirección del Rev. Remigio Riquelme, se organizó la Sociedad de Hombres Metodistas. Fue elegido como presidente le señor Víctor Quintana.
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
“Es maravilloso cómo los hermanos han podido formar congregaciones a lo largo de la línea de Antofagasta a Oruro, trabajando todo el día, ya en las minas, ya en el ferrocarril y predicando el Evangelio todas las noches y los domingos. Los miembros que salen de la iglesia de Antofagasta con certificado, parecen ser predicadores; donde quiera que vayan, allí se levanta una congregación.” (Actas: Conferencia Misionera de Sudamérica 1904).
En 1900 el pastor Karl Beutelspacher fue el primer misionero metodista a Bolivia. Hizo evangelización desde Oruro por el sur, hasta Cuzco por el norte, trabajando con libros y con la linterna mágica. Hizo varios viajes acompañado por miembros de la congregación de Antofagasta incluyendo los futuros pastores Emilio Petit, Patrocinia Carmona Godoy, y Roberto Olave.
Desde Antofagasta y Calama visitaron frecuentemente las oficinas salitreras: Aconcagua, Aguas Blancas, Anita, Amelia, Aurelia, Baquedano, Cantera, Carmen Alto, Cebollar, Cebollita, Cecilia, Cerro Gordo, Coloso, Domeyko, Estación Central, Florencia, Iberia, La Cumbre, Lastenia, Pepita, Pissis, Salinas, Toco y Zaragoza.
Entre 1895 y 1913 funcionaba una avanzada en Playa Blanca.
La Segunda Iglesia de Antofagasta comenzó en los años ’50 en la Población Lautaro con el pastor Moisés Rojas.
Pastores
El primer pastor nombrado fue el Rev. Karl Beutelspacher (1893-1894, 1898-1900). El pastor con más años de servicio en Antofagasta fue el Rev. Remigio Riquelme (1943 – 1951)