TERCERA IGLESIA METODISTA DE SANTIAGO
Comienzo de la Obra:
En 1903 la Liga Epworth de la Primera Iglesia de Santiago, durante el pastorado del Rvdo. Cecilio Venegas, comenzaron cultos especiales en la calle Independencia al otro lado del Río Mapocho. También se formó una clase de adultos bajo la dirección del hermano Charles Wertenberger, Director de la Casa de Publicaciones y miembro de la Primera Iglesia de Santiago. En 1904 la Escuela Dominical tuvo una asistencia de 33.
Organización Oficial:
El 8 de marzo de 1907, tuvo lugar la inauguración oficial de la Tercera Iglesia Metodista Episcopal de Santiago, bajo la dirección del Rvdo. Gerhard J. Schilling. El Rev. Karl Hanson fue nombrado a cargo de la congregación de 22 miembros, 72 probandos, 15 niños, y 12 adherentes.
En la parte norte de la ciudad, al otro lado del Río Mapocho, casi toda la propiedad en una extensión de casi una legua pertenece a las distintas órdenes de la Iglesia Católica Romana y casi en cada cuadra había una iglesia o convento. Por muchos años fue imposible arriendar propiedad porque los dueños no arrendaban una casa o una pieza para reuniones evangelicas. Uno de nuestros miembros subarrendó una piececita en su casa, pero pronto se fue dado a entender que tendría que abandonarla si permitía que se continuaran los servicios. Otra pieza fue quitada bajo iguales circunstancias. Por fin, en septiembre de 1905, el hermano Alfredo Hewstone de la Población Esmeralda, facilitó su casa para las reuniones.
En 1908, el señor Hewston donó un sitio en la Población Esmeralda (calle Escanilla esquina O’Higgins) y el 15 de octubre de 1911 se inauguró la Capilla Obispo Neely, en el terreno donado por el señor Hewston. Se depositaron en el hueco de la piedra angular los siguientes objetos: la Santa Biblia, el acta, los antecedentes con la nómina de erogantes, un estudio bíblico, varios ejemplares de “El Cristiano”, un himnario, algunas lecciones y una cajita con tarjetas, estampillas y monedas. Firmaron el acta: W. F. Rice, K. Hansen, C. Signorelli, P. Barnhart, José M. Palma, José M. Araya, Alberto Hewstone, Manuel Pineida, y Santiago Calvo.
En 1918 la Tercera Iglesia tiene un nuevo local en Escanilla 561, a dos cuadras del antiguo local que fue mal ventilado y con dos columnas tan gruesas en el medio de la sala que interceptaban la vista entre el predicador y la congregación.
En 1928 la congregación entregó el local en la calle O´Higgins y volvieron a la antigua capilla conocida por el nombre de Capilla Obispo Neely que por mucho tiempo había estado abandonado. Fue refaccionado completamente. El pastor Federico Needham está a cargo de la congregación.
En 1931 la Tercera Iglesia de Santiago, durante el pastorado del Rev. Anselmo Navarrete cuenta con dos centros de actividades: la antigua Capilla Neely, próxima a la Avenida Francia, que fue bien refaccionada, y que con su pequeño jardín al frente, y una buena sala de predicación en la población obrera denominada El Centenario .
El 18 de junio de 1939 se inauguraron los trabajos de reparaciones y transformación del templo de esta Iglesia. La sala se hizo estrecha para la concurrencia. El piso fue hecho sólo para soportar poco peso, con la asistencia tan numerosa de esas noches se quebraron las vigas y el piso se hundió. Felizmente encontraron los recursos a tiempo para reparar lo destruido.
En 1944 se construyeron dos piezas anexas a la Tercera Iglesia.
En 1965 comenzó la construcción de un nuevo templo. Mientras tanto, la congregación estaba reuniéndo en un local que gentilmente proporcionada los hermanos Pino. La congregación trabajó activamente en la campaña de recolección de fondos por varios conductos bajo la responsabilidad del Rev. Federico Needham. El hermano Abraham Flores fue destacado en los labores de construcción.
En 7 de febrero de 1971 se dedicó el nuevo templo
ORGANISMOS
Jóvenes:
1907: Fue organizada la Liga Epworth, Capítulo Obispo Neely, en la Tercera Iglesia de Santiago. El directorio estaba compuesto por: Fidel Leiva (Presidente), Winifred de Hansen, José Araya, Alfredo Hewstone, Elena Valenzuela (Vicepresidentes), Ramón Flores (Secretario), Antonio Gajardo (Tesorero).
El 30 de junio de 1911 se formó la nueva Liga Epworth compuesta de 18 miembros. El Presidente del directorio: José M. Palma.
Mujeres
En 1916 las señoras y señoritas de la Tercera Iglesia acordaron reunirse para echar las bases de una sociedad cristiana llamada Sociedad “Marta y María”. La Presidenta del primer directorio: Mercedes R. de Córdova.
En 1922 la Sociedad Femenina bajo el nombre “Ruth y Noemí”, se reunía bajo la presidencia de la hermana Agustina de Mora.
En 1940 se formó una nueva Sociedad Femenina por las mujeres en las avanzadas de las poblaciones San Juan y Gellona (posteriormente Septíma Iglesia Metodista), nombrando presidenta a la hermana Eloisa Zambrano de R.
Sociedad Nacional Misionera
En 1922 y 1923 se organizó una Sociedad Nacional Misionera. El directorio se formó: Presidenta, Sra. Andrea vda. de Vargas; Vicepresidentes: José Herrera, Francisco Guerrero, Sra. María León, Srta. Ester Nuñez; Secretario, Antonio Alvarez; Corresponsal, Genaro Aliaga F.
1985 – 2004 Centro Medico Metodista, fundado el 4 de agosto de 1985, bajo la dirección de la hermana Florrie Snow B. Fue iniciativa y esfuerzo junto a la Iglesia de Providencia, con dos sedes: en calle Juliet 2297 y La Viña 2848 (Pobl. Reina Mária).
AVANZADAS, LOCALES DE PREDICACIÓN Y ESCUELAS DOMINICALES
En 1913 se abrieron dos locales nuevos de predicación; uno en Dardignac, en casa de hermanos Manríquez y Lastenia Palma de Manríquez, y el otro en Matías Ovalle en casa del hermano Juan Espinosa. En este último la asistencia llegó a 60 personas.
En 1917 se abrieron un local nuevo de predicación en la calle Independencia, durante el pastorado del Rev. Cayetano Signorelli.
En 1919 abrieron dos locales, cedidos graciosamente, uno en Recoleta, por el hermano Gajardo, y otro en Teatinos, por el hermano Orellana. Todo esto se debe al esfuerzo de la Liga Epworth.
En 1923 la Tercera Iglesia quedó a cargo de un nuevo local en la calle de Fermín Vivaceta. Esta pequeña Iglesia, llamada Iglesia Jesús Nazareno, estaba a cargo del hermano Moisés Villar quien por cambio de residencia, la dejó en manos del Pastor Víctor M. Mora.
En 1930, la Tercer Iglesia, a cargo del pastor Anselmo Navarrete, celebraban dos reuniones semanales, en un local ubicado en la Av. Centenario 848 (barrio Recoleta).
En 1935 comenzaron estudios bíblicos en el hogar del hermano Ezequiel Ramírez y su esposa Eloisa Zambrano en calle Elvira 636, esquina de Raquel, en la población Gellona sector Recoleta. Ellos eran miembros de la Tercera Iglesia Metodista en Santiago. En 1936 comenzó como un local de predicación y escuela dominical
En 1939 abrieron un nuevo local en la población “San Juan” donde se reunieron regularmente 40 personas.
En 1942 mantuvieron un local de predicación en calle Hornillas (Población Chorrillos) en casa de los esposos Ríos.
Durante los años 1970s y 1980s, el hermano Sergio Tapia dirigió un programa para los niños de la Población Reina María que incluía escuela dominical y escuelas de verano. Posteriormente se formó la avanzada de “La Viña”.
IGLESIAS NUEVAS:
Séptima Iglesia Metodista de Santiago (Iglesia de “Antioquía”), ubicada en la calle Elvira esquina de Raquel, en la población Gellona fue organizada oficialmente el 12 de marzo de 1937. Comenzó en 1935 como un local de predicación y escuela dominical por miembros de la Tercera Iglesia Metodista.
Desde 1964 el pastor y los predicadores locales de la Tercera Iglesia colaboraron en la atención de la Iglesia Juan el Bautista de la Población Juan Antonio Ríos.
SEPTIMA IGLESIA METODISTA DE SANTIAGO
1935
El año 1935, el Pastor Pedro Zottele C. que servía el pastorado de la Segunda Iglesia Metodista en Santiago, fue invitado por el hermano Ezequiel Ramírez que mucho antes había conocido. Invitación que había sido formulada para que realizase reuniones de estudios bíblicos en el hogar de este hermano quien residía con su esposa, la querida hermana Eloisa Zambrano en calle Elvira 636, sector Recoleta. El hermano Ezequiel y Eloisa eran miembros de la Tercera Iglesia Metodista en Santiago.
1935
El año 1935, el Pastor Pedro Zottele C. que servía el pastorado de la Segunda Iglesia Metodista en Santiago, fue invitado por el hermano Ezequiel Ramírez que mucho antes había conocido. Invitación que había sido formulada para que realizase reuniones de estudios bíblicos en el hogar de este hermano quien residía con su esposa, la querida hermana Eloisa Zambrano en calle Elvira 636, sector Recoleta. El hermano Ezequiel y Eloisa eran miembros de la Tercera Iglesia Metodista en Santiago.
En las primeras visitas el Pastor Zottele encontró además otro matrimonio constituido por Fernando González y Rosa Silva y tres de sus hijos. Fue así que con la ayuda de Dios y en cumplimiento de su plan eterno quedó, constituida la primera sesión de Escuela Dominical con la asistencia de 8 personas.(Informe Superintendente W. D. Carhart. Actas: Conferencia Anual de 1943)
PASTORES
El primer pastor nombrado específicamente para la Tercera Iglesia fue Rev. Karl Hansen (1907 – 1912). Además fue gerente de la Casa de Publicación (Imprenta Moderna). El 23 de agosto 1913 fue asesinado mientras estaba en su escritorio. Tenía solamente 33 años de edad.
Con más años a cargo de la Tercera Iglesia fue Patrocinia Carmona G. vda. de Salas (1944 – 1952), la primera mujer que ejerció el pastorado metodista en Chile.