Santiago I

Santiago I 1925Comienzo de la Obra:

En el año 1883, el misionero Rev. Lucius Smith fue transferido desde Copiapó a Santiago. Inmediatamente arrendó una sala y empezó a predicar el Evangelio; pero los fanáticos católicos, dominados por el espíritu de la Inquisición, levantaron una turba enfurecida de gente, que procuró matarlo.  La reunión fue asaltada y los cajones de biblias que el colportor Moisés Bercowitz allí tenía depositados fueron quemados en plena calle.  Con la ayuda de Dios, el pastor escapó de las manos de los fanáticos, y siendo imposible seguir predicando, se fue a México.

El año 1896 el Rev. Juan Canut de Bon llegó a Santiago en busca de asistencia médica. Se empeñó por establecer cultos, pero falleció el mismo año. El hermano Gustavo Noel Henri, exhortador de la Iglesia de Temuco y redactor del semanario «El Cristiano», fue transferido a Santiago.  Por unos meses celebró cultos en una pieza de su casa y mantuvo reuniones de oración y de estudio bíblico en casa de los hermanos en tres locales de la ciudad.  El año siguiente se enfermó y falleció.

En 1898 el Rev. José Torregrosa principió de nuevo la obra que fue oficialmente organizada el 18 de noviembre de 1898 con 19 miembros en plena comunión, 18 probandos y 80 adherentes.

Propiedad  y Templo

En 1883, los cultos en español comenzaron con el Rev. Lucius Smith en una casa, arrendada y equipado por la Iglesia de Habla Inglesa, en calle San Pablo 117-d, frente a la plazuela entre Teatinos y Amunátegui. El pastor José Torregrosa arrendó una casa para cultos y escuela dominical en la calle San Pablo 1694, entre las calles Manuel Rodríguez y San Martín. En 1901, la congregación se trasladó a Moneda 2478 entre García Reyes y Bulnes, durante el pastorado del Rev. Cecilio Venegas.

En 1904 se compra la propiedad en Av. Agustinas con Cueto. Por varios años la gente se reunía en un patio cubierto con techo. En 1909 el edificio fue completamente renovado, con pintura adentro y afuera, de manera que tenía mucha mejor apariencia.

El 26 de abril de 1925 se inauguró un nuevo, hermoso y amplio templo. El acto de la dedicación fue oficiado por el Obispo William F. Oldham en unión del Superintendente del Distrito Rev. Moisés Torregrosa, del Pastor de la Iglesia Rev. Cecilio Venegas y de los Rvdos. Goodsil F. Arms y Ezra Bauman. La presentación del templo fue hecha por los administradores  y antiguos miembros de la Iglesia José M. Araya y Juana Mardones de Leighton.

Organismos

Liga de Jóvenes: El 5 de diciembre de 1902 se organizó la Liga Epworth. Su primer presidente fue la  Srta. Edith M. Farrell, profesora misionera de Santiago College. En 1938 tomó el nombre Liga Metodista de Jóvenes “Roberto Elphick”.

Sociedad Femenina: El 31 de mayo de 1915,  un grupo de señoras de la Primera Iglesia fundó una Sociedad de Beneficencia bajo el nombre de “Las Hijas del Rey. Primera presidenta, María de Schilling.

En 1916 Sociedad de Señoras organizada con el nombre de “Hijas del Salvador”.  Grace de Braden (Presidenta). En 1921 este grupo fue nombrado, “Marta y María” con la hermana Marina de Romero en la presidencia.

Algunos miembros antiguosSociedad de Señoritas: En 1919 se organizó un Club de Señoritas para realizar algunos proyectos en unión de las señoritas del Santiago College bajo la presidencia de la Srta. Sara Jones.

Sociedad de Hombres:   En 1944 se organizó la Sociedad de Hombres Metodistas bajo la presidencia del hermano  Mario Antonioletti.

Sociedad Misionera Local: En 1921,    bajo la dirección del Pastor Moisés Torregrosa.  Primer presidente: Gaspar Ortiz.

Instituciones (con sus fechas de fundación)

(1903)  Escuela Mixta Nocturna

(1908) Kindergarten y Escuela Parroquial  atendida por ex-alumnos del Santiago College

(1936)  Policlínica “Jorge A. Miller”

(1966) Centro Psicopedagógico “Juan Wesley” bajo la dirección del hermano Hugo Ortíz.

(1967) Hogar de Niños

Clubes de Barrio para niños de edad escolar.

Avanzadas que se transformaron en Iglesias oficialmente organizadas con la participación de miembros de la Primera Iglesia de Santiago:  

Segunda Iglesia Metodista de Santiago: Obra comenzó en 1902. Organización oficial 1906. La Primera Iglesia traspasó de sus registros a 56 miembros para la formación.

Tercera Iglesia Metodista de Santiago: Obra comenzó en 1903. Organización oficial 1907.

Cuarta Iglesia Metodista de Santiago (Mapocho): Obra comenzó en 1905. Organización oficial 1910. La obra terminó en 1950.

Quinta Iglesia Metodista de Santiago: Obra comenzó en 1909 (en la Población Buenos Aires).  Organización oficial como Quinta Iglesia en 1929.

Iglesia Metodista de Rancagua: Obra comenzó en 1938. Organización oficial 1939.

Iglesia Metodista “La Reconciliación: Obra comenzó en 1948. Organización oficial 1953.

Iglesia Metodista de Ochagavía; Obra comenzó en 1958. Fue organizada oficialmente en 1960.

Iglesia Metodista de San Bernardo: Aunque la Segunda Iglesia Metodista comenzó la obra en 1930, en  1949 se organiza oficialmente  con familias de la Primera Iglesia Metodista de Santiago residentes.

Iglesia Metodista (Pobl. Malaquias Concha): Obra comenzó en 1958.  Organización oficial en 1960. La obra terminó en los años ’70.

Iglesia Metodista San Esteban (Lo Valledor Norte): Obra comenzó en 1960. Organización oficial 1964.

Iglesia Metodista San Pablo: Obra comenzó en 1960. Organización oficial 1965.

Iglesia Metodista La Hermosa (Lo Valledor Sur): Obra comenzó en 1965. La Primera Iglesia Metodista compró el sitio.

Iglesia Metodista de Providencia: Obra comenzó en 1966 en el Hogar Universitario Metodista.  Organización oficial en 1969. La Primera Iglesia traspasó a 16 miembros de sus registros para la formación.

Iglesia Metodista Juan el Bautista: Aunque la Segunda Iglesia Metodista comenzó la obra en 1954, en  1967 se organiza oficialmente y la Primera Iglesia traspasó 13 probandos y 22 miembros en plena comunión para su formación.

Iglesia Metodista de Maipú: Obra comenzó en 1971. Organización oficial 1982.

Locales de Predicación y Escuelas Dominicales:

  • 1908:  Peñaflor, Mapocho, Santa Lucía
  • 1909:  calle Unión Americana
  • 1920:  calle Maipú 734.
  • 1932:  población Besa (treinta cuadras de la Av. Matucana, hacia el poniente) una carpa
  • 1934:  calle Ruiz Tagle Nº 371
  • 1937:  calle Romero 2834
  • 1949:  Puente Alto
  • 1966:  el pueblo Hospital (Colonia Presidente Kennedy)
Zóttele, Pedro

Rev. Pedro Zóttele C.

PASTORES

El primer pastor nombrado a la obra en Santiago fue el Rev. Lucius Smith (1883). El pastor con más años de servicio en la Primera Iglesia de Santiago fue el Rev. Pedro Zóttele (1944 – 1962)

OBISPOS

Pastores de la Primera Iglesia de Santiago elegidos obispo:

  • Roberto Elphick (1936 – 1941) Obispo Conferencia Central Metodista Área Pacifico)
  • Pedro Zóttele C. (1962 – 1969) Obispo Conferencia Central Metodista Área Pacifico)
  • Isaías Gutiérrez V. (1981 – 1988) Obispo Iglesia Metodista de Chile)

Nota: Manuel Umaña Salinas, el primer obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal, era oficial de la Primera Iglesia Metodista Episcopal de Santiago y fue convertido en Quillota/Limache durante el pastorado del Rev. José Torregrosa. Él y su esposa Mercedes Gutiérrez (ordenada “diaconisa” en 1924) fueron miembros activos de la Liga de Jóvenes Metodista en Quillota. A su traslado a Santiago participaron activamente en la Primera Iglesia Metodista hasta el avivamiento pentecostal en 1909.