NOTAS HISTÓRICAS
Esta congregación comenzó en 1961 con la dedicación del Hno. Blas Silva y familia, secundados por otros hermanos del sector, quienes realizaron un trabajo admirable en el sentido espiritual y social. Las mujeres también han realizado ciertas actividades bajo la dirección de la Sociedad Femenina de la Primera Iglesia y con la colaboración del Seminario Bíblico. Oficialmente quedó como avanzada de la Primera Iglesia Metodista de Santiago, pastorado por el Rvdo. Pedro Zottele.
Relato del Obispo Pedro Zóttele Clark:
La Iglesia “San Esteban” de Lo Valledor Norte empezó con el fiel hermano Daniel Silva. No había locomoción y atravesaba los potreros por allí, de noche a oscuras. ´Los cultos se iniciaron en una casa muy obre de doña Nenita Gutiérrez. Ella no tenía más que una pieza con un patio. En este patio se pusieron unos sacos como techo y allí bajo ese techo de sacos se comenzó la obra. Una vez llegó un pastor norteamericano de una iglesia en Miami, en campaña de evangelización. Yo lo invité a predicar en ese lugar. Después de predicar, el dijo: “Mi iglesia tiene un techo muy bonito, muy hermoso, pero este es mejor porque a través de estos sacos puedo, mientras predico puedo contemplar las estrellas”. Nos conmovió a todos. Es así que comenzó la Iglesia de Lo Valledor Norte. (Libro: Testimonio de Fe y Vida de Pedro Zóttele Clark, editado por Florrie Snow B.1989.)
En los cultos de domingo se reunieron a más de 100 personas y la escuela dominical con promedio de 120 alumnos. En 1963 esta iglesia ocupaba el tercer lugar en el distrito en cuanto a asistencia la escuela dominical. Pronto se inició la construcción del templo y dependencias con esfuerzo local.En 1964 el Rvdo. José Nieves Sepúlveda fue nombrado pastor.
El 6 de diciembre de 1963 se organizó la Iglesia Metodista de Lo Valledor Norte con la Conferencia Trimestral. Recibió su certificado de organización en la Conferencia Anual en enero 1965. (Actas: Conferencia Anual de Chile de 1965)
Se organizó la iglesia con 44 miembros en plena comunión y buen número de probandos; con asistencia superior a las 120 personas en reuniones de domingo, y con una escuela dominical de 100 alumnos, como término medio, una escuela primaria con 1º, 2º y 3º año, kindergarten, y dispensario de primeros auxilios.
Al término del año 1965 les encuentre en plena construcción del templo, labor a la que el pastor Isaías Gutiérrez entregó buena parte de su tiempo, en relación a los trámites y diligencias inherentes. En 1967 se terminó de cerrar el sitio para ofrecer más seguridad.
En Lo Valledor Norte, el punto de vista de que evangelizar debe ser nervio y corazón del programa de la Iglesia ha predominado en esta Iglesia desde sus comienzos. Este espíritu la ha llevado a proyectarse más allá de sus puertas en la visitación de hogares, hospitales, atención de policlínico, predicación al aire libre, y reparto continuado de tratados. (Actas: Conferencia Anual de Chile 1966)
Investigación histórica:
Florrie Snow B.
Centro Documentación Histórica
IMECH