Iglesia Metodista “La Reconciliación”

Comienzo de la Obra:

En 1944, durante el pastorado del Rev. Pedro Zóttele, la congregación de la Primera Iglesia Metodista de Santiago inició cultos de oración en la Pobl. Zelada, en el hogar del hermano Ángel González y su esposa Carmen Burgos.

En 1948 se organiza la escuela dominical y se designa director al señor Raúl Gutiérrez. Una obra educacional y social se realiza en gran escala, y un espíritu evangelístico caracterizó la iglesia.

En 1951 se celebraron una excelente escuela de vacaciones y 36 miembros nuevos se recibieron el Domingo de Ramos en un culto especial.

En 1958 informa una ganancia de 13% en miembros en plena, 29% en miembros probandos, y cumplió con todos sus compromisos financieros con la conferencia anual.

Organización Oficial

En 1953 quedó constituida la nueva Iglesia Metodista de Pobl. Zelada con las familias que vivían en ese lugar.

Propiedad y Templo

En 1949, la iglesia compró un sitio en la Pobl. Zelada en la esquina de las calles Victoria con Abtao. La Primera Iglesia de Santiago solicitó un préstamo de $160.000.00, de la Junta de Misiones de la Iglesia Metodista EE.UU.  para adquirir el terreno y levantar una capilla portátil, por iniciativa del Obispo Enrique Ballock y el misionero Arthur F. Wesley. Respondió Obispo Marshall E. Reed del estado de Michigan.

En 1954 compró otro sitio en la Población Zelada en $425.000. y se ha podido habilitar una buena casita en la cual ya está viviendo el pastor.

En 1963 pintaron y arreglaron los edificios con esfuerzo local. Se ha podido habilitar una buena casita en la cual ya está viviendo el pastor.

En 1966 construyó una amplia sala, con aportes de la Junta de Misiones y esfuerzo local.

En 1956 informa que tienen dos terrenos, una capilla de madera y varios saloncitos para la obra.

En 1965 se ha podido habilitar una buena casita en la cual ya está viviendo el pastor y se han pintado y arreglado los edificios con esfuerzo local.

En 1966 Zelada construyó una amplia sala con aportes de la Junta de Misiones y esfuerzo local.

En 1967 Se construyó nueva muralla a la avanzada Ecuador.

Antiguo templo.

Organismos

1948      Escuela Dominical: El primer director hermano Raúl Gutiérrez.

1952    Sociedad Femenina. El 19 de marzo de 1952 se organizó la sociedad femenina, el 11 de mayo del mismo tuvieron a cargo su primer culto dirigido por la hermana Mercedes Benítez y el mensaje a cargo de la hermana Rosa Umaña. Han sido presidentas de la sociedad: Lidia González, Alicia Molina, Gina Isabel, Susana Camus, Gladis Gálvez

Instituciones

1951-52 Escuela de Niños: alcanzando a tener entre 30 a 40 niños, recibiendo instrucciones escolares y alimentación por intermedio de la Municipalidad de Quinta Normal.  Iniciaron talleres laborales para capacitar a las madres de los niños en la confección de flores, conservas y cocinar de manera económica.  La escuela también tuvo un programa de alfabetización nocturna para los padres y apoderados. El primer profesor el señor Abelardo Núñez. Luego nace el economato, lugar donde se reunían y entregaban alimentos, después la librería y las duchas populares, como no había agua en las casas la gente venía a bañarse a la Iglesia.

Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales

En 1957 La Iglesia de Zelada, en su afán de evangelismo, se desplegó, con todos sus efectivos, abriendo locales de predicación en distintos puntos de la ciudad. Uno en la calle Córdova y Figueroa 1252, a cargo del predicador local don Isidoro Palacios; otro en el lugar denominado “Betania”, al lado poniente de la Pobl. Zelada a cargo del predicador local don Enrique Gómez; un tercer local denominado “Bethel” en la Pobl, Dávila a cargo del predicador local Juan Benítez A. Además, la Iglesia continúa con sus predicaciones al aire libre los días domingo en la tarde en la nueva Población Las Rejas y Zelada bajo la comisión de evangelismo.

Pastores

El primer encargado de obra nombrado fue el hermano Raúl Gutiérrez (1953 – 1960) durante el periodo como avance de la Primera Iglesia Metodista. En enero de 1951, fue elegido presidente de la Federación de Hombres Metodistas, durante su primera convención.

Entre los años 1950 – 1952, la hermana Ester Olivares C.  (ordinada Presbítera en 1961) fue nombrada por el pastor Pedro Zottele para trabajar en esta congregación. Ella aceptó el desafío y llegó a este lugar, junto a su armonio, para acompañar los cultos realizados. Fue instrumental en el establecimiento de la Escuela de Niños y la formación de la Sociedad Femenina.

Ester Olivares de Rossel.

Investigación:

Florrie Snow B.
Centro Documentación Histórica
Iglesia Metodista de Chile