En 1880 Juan Canut de Bon visitó Coronel y predicó a un número de personas en el comedor de un hotel , en el sitio donde actualmente está construida la Primera Iglesia Metodista de Coronel.
En abril de 1904 el Rvdo. Buel O. Campbell, presbítero presidente del distrito de Concepción, procuró un lugar para tener servicios en Coronel. Se compraron asientos y principiaron los cultos en mayo. Esta obra estaba bajo el cargo de los hermanos Ernesto Espíndola y Otto Berg, dos predicadores locales en Concepción. En septiembre fue nombrado pastor el misionero John Reeder para visitar dos veces por semana, desde Concepción. El 4 de diciembre fueron recibidos los primeros siete miembros a prueba en Coronel.
PROPIEDAD Y TEMPLO
Por muchos años tuvieron que arriendar una pieza para las predicaciones regulares, y no siempre bien situado, incluso en 1906 el administrador de la compañía proporcionó gratuitamente una sala para continuar los servicios entre los mineros de Puchoco.
En 1916 un caballero ofreció construir una capilla pagándole el arriendo de un año anticipado. Fue un triunfo para esa pequeña grey poder celebrar sus servicios en una capilla respetable, situada en el centro de la población. El 8 de diciembre tuvo lugar la inauguración del edificio que ocupará la Iglesia Evangélica Metodista, dirigida por el pastor Rvdo. Carlos Standen. En 1918 el pastor evangelista Roberto Elphick estrenó el nuevo local, calle Montt esquina de Balmaceda.
En 1928 la congregación empezó a reunir fondos para la adquisición de un local propio. Todos los meses la congregación efectuó una ofrenda para el fondo de compra de la propiedad que ocupaban. Finalmente en 1940 firmaron la escritura.
En marzo de 1963 inauguró un nuevo templo durante el pastorado del Rvdo. Gabino Quintanilla. Fue la iglesia que registró el más alto porcentaje de ganancia de miembros ese año.
ORGANISMOS
Sociedad de Temperancia:
El 30 de junio 1918 fue organizada la Sociedad de Temperancia, con 35 hermanos de ambos sexo, bajo la dirección del hermano Felipe Standen (pastor ayudante). La hermana Florencia Alarcón fue la primera Presidenta. El problema de alcoholismo en la zona carbonífera fue causante de muchos problemas sociales. En 1921 los obreros de las minas de Lota y Coronel iniciaron una fuerte campaña anti-alcohólica y reclamaban la implantación de la zona seca a lo cual se oponen los patrones. En 1941 el Presidente de la República dictó un Decreto declarando “Zona Seca” a las comunas de Lota y Coronel.
Sociedad Femenina:
El 9 de marzo de 1924 fue organizada la Sociedad de Mujeres Metodistas de Coronel. La primera presidenta elegida fue la hermana Luisa de Sepúlveda. En 1929 adoptó el nombre de “Sociedad «Marta y María».
Liga de Jóvenes:
El 12 de marzo de 1924 fue reorganizada y el primer presidente elegido fue el hermano Silvestre Namoncura. En 1939 adoptó el nombre Liga de Jóvenes “José N. Sepúlvera”.
Liga Juvenil:
El 6 de julio de 1924 fue organizada una Liga Juvenil, durante el pastorado del Rvdo. José N. Sepúlveda. La primera presidenta fue la hermana María Matamala.
Sociedad Misionera Local:
En 1924 se organizó la Sociedad Misionera Local. El primer presidente elegido fue el hermano Pascual Sánchez.
Cooperativa Evangélica Nacional:
La organización tuvo lugar el 6 de febrero de 1925 bajo la dirección del pastor Rev. José N. Sepúlveda. Los miembros tomaron esta idea considerando que cada día toma cuerpo el encarecimiento de la vida.
Liga de Menores:
Fundado el 15 de junio de 1930. La primera presidenta elegida fue la hermana Elba Inzunza.
Sociedad de Hombres:
Entre 1952 y 1962 hay mención de una Sociedad de Hombres que auspiciaron varias reuniones especiales, visitaron regularmente la cárcel y participó activamente en la formación y construcción de la Iglesia en Villa Mora. En 1965 tenía 21 socios y atendieron las avanzadas en Playa Sur y Camilo Olavarría.
INSTITUCIONES
- Escuela Popular de Coronel, organizada en marzo de 1918 una matrícula de 39 alumnos, durante el pastorado del hermano Felipe Standen y dirigida por la Ada Vera.
- Jardines Infantiles “Centro Tabita”, “Centro Loyda” y “Emanuel”.
AVANZADAS, LOCALES DE PREDICACIÓN Y ESCUELAS DOMINICALES
Desde 1907 y por muchos años mantuvieron locales de predicación en las minas Puchoco, Maule y Schwager. .
En 1924 empezaron cultos en Villa Mora, atendida regularmente por la Liga de Jóvenes.
En 1925 abrieron un nuevo local en el lugar llamado “La Colonia”.
En 1933 hay avanzadas en Villa Alegre y Playa Sur.
Actualmente hay seis iglesias oficialmente constituida en Coronel: Primera de Coronel , Villa Mora, Camilo Olavarría, Villa Alegre, Lagunillas, Getsemaní.
PASTORES
El primer pastor nombrado fue el Rvdo John L. Reeder (1904-1906). Con más años de servicio en Coronel fue el pastor Eleazar Olivera (1931-1946).