Comienzo de la Obra
El domingo, 8 de mayo 1960, la Primera Iglesia Metodista de Santiago inicia trabajos de evangelización en el sector La Reina/Ñuñoa, en casa de la familia Astorga/Piña. La asistencia fue de 19 personas, entre ellas: las familias Astorga‑ Piña, Escobar‑Urra, Peña‑Astorga, hna. Encarnación Urrua, los juveniles José Rojas y Liliana Esparza. El domingo siguiente se unieron las familias: Bornand‑Tombert, Rivera‑Betancourt y os hermanos Fermín Elgueta y Luis Olivo. Su primer pastor: el Rvdo. Pedro Zóttele, pastor de la Primera Iglesia de Santiago junto con el hermano Mario Astorga, predicador local y director laico del cargo.
Organización Oficial
El domingo 21 de marzo de 1965
Los miembros de la primera Junta Oficial son los siguientes: Presidente ex oficio Pastor Daniel Campos D., Secretario, Hno. Osier Sepúlveda M., Tesorero Hno. Mario Astorga J., Evangelismo y Misiones Hna. Encarnación Urra, Educación Cristiana y Acción Social, hna. Beatrice de Campos, Mayordomía y Finanzas Hno. Mario Astorga J, administradores, hna. Olga de Bornand Hna. Inés de Patrickson, Hna., María Escobar y hno. Emilio Bornand, Ecónomo de la Comunión y Bautismo, Hna. Nodimia Astorga, hna., Winzlia Sepúlveda, presidente Sociedad Femenina, Hna. Clarisa de Astorga, Pdte. L. M. J., Hna. Winzlia Sepúlveda, Director Escuela Dominical, Hno. Emilio Bornand, directora de Coro de la Iglesia, Hna. Ida de Sepúlveda, Directora del jardín Infantil Kínder, Hna. Ida de Sepúlveda. Hace entrega del certificado de organización, al pastor Daniel Campos, por el Obispo Pedro Zóttele en la Conferencia Anual, el 9 de enero de 1966.
Propiedad y Templo

En 1963 se adquiere la propiedad de Av. Irarrázaval 5329‑53 con dineros de fondos de `Obra Nueva’.
Durante la Conferencia Anual de 1964, el 8 de enero de 1964, se inauguró el nuevo templo
1966: Ñuñoa acordó vender su propiedad de Irarrázabal 5329-53. Se inquirió en cambio otra más amplia en Irarrázabal 4948 esq. Bremen. En 1967 no habiendo conseguido la desocupación total de la propiedad adquirida, fue necesario hacer adaptaciones en el lugar disponible…
1973: San Pablo habilitó un salón para reuniones sociales con pequeñas modificaciones adicionales, gracias a donaciones recibidas de los Estados Unidos.
1976: se amplió la capilla,se adquieren bancas y se habilité un salón social continuo.
1985: La construcción del templo fue iniciada durante el pastorado del Pastor Mario Mayer con el apoyo del Obispo Isaías Gutiérrez.
1987: Comenzó la construcción de la casa pastoral.
1989: El día 1º de abril celebraron la inauguración y dedicación de las nuevas dependencias del templo.
Organismos y primer presidente(a)
En 1970 la Sociedad Femenina es muy activa.
En 1976 (16 al 24 de febrero) se efectuó en El Tabo un encuentro de la juventud metodista de la Iglesia San Pablo
Instituciones
En 1971 mantiene una Escuela Vocacional (modas), que durante el año tuvo una matrícula de 10.
En 1979 funciona un jardín infantil en el local de la iglesia y el Jardín Infantil de Peñalolén.
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
En 1970 repartición de tratados, porciones bíblicas y ventas de Biblias y Nueva Testamento en la feria libre del sector. Repartieron 6.000 porciones durante el año
En 1970devocionales en el Hogar del Niño “Roberto Elphick”
En 1976 en La Reina se realice trabajos estables bajo la dirección del diácono local, Hno. Mario Astorga.
En 1997 Su labor de servicio abarca una variada gama como: Alcohólicos anónimos, grupo vecinal, apoyo hogar de drogadictos, amigas del Hogar Roberto Elphick, además de apoyos a personas en necesidad.
En 1999 Se incentivó la formación de un “Grupo Luces”, de personas solas y “Grupo Fraternal” para cultivar la convivencia fraternal. Se acoge al grupo AA “Ser o no Ser” y al grupo “Alanon”, como contacto con la sociedad. Se tiene la canasta solidaria y un programa de trabajo.
En 2001 la Iglesia fue anfitriona del primer Encuentro Matrimonial Metodista (EMME), organizado a nivel distrital y a cargo del Coordinador Distrital del Ministerio de la Familia, Hno. Wilson Grajales.
La Iglesia fue sede de las reuniones iniciales de grupos para ser capacitados en la motivación del programa de prevención de violencia intrafamiliar. Se ha iniciado una actividad coral con la participación de 12 hermanos. Hay canasta solidaria y un botiquín a cargo de una hermana enfermera y charlas y asesorías en el área de salud.
En:2009: la creación del organismo “Manantial”, orientado a la prevención de violencia intrafamiliar. Además, se continúa brindando espacio de acogida al grui “Ser o no Ser” de los Alcohólicos Anónimos.
Pastores
El primer pastor nombrado: Rev. Daniel Campos (1965–1967)
El pastor con más años de servicio: Rev. Roberto Stevens (2002–2009)
Investigación:
Florrie Snow B.
Centro Documentación Histórica
IMECH