IGLESIA METODISTA DE PROVIDENCIA

Comienzo de la Obra:

Entre 1919 – 1926 se inició la predicación evangelística en Providencia bajo la superintendencia del Rev. Moisés Torregrosa. Ligado al Seminario Evangélico Bíblico (una institución para la preparación de los estudiantes del ministerio para las Iglesias Metodista y Presbiterianas que funcionando primero en la Primera Iglesia Metodista. En 1920 se trasladó a Providencia donde el joven estudiante del Seminario, Santiago Saldías, ayudado por el Rev. Braden de la Primera Iglesia, organizó una escuela dominical con una matrícula de 67 niños y 34 adultos. Por dos años buscaron un lugar de predicación en este barrio sin éxito. El 16 de enero de 1921el Superintendente Rev. Moisés Torregrosa organizó la Iglesia de Providencia, con 3 miembros en plena comunión y 14 probandos, ubicada en calle Pérez Valenzuela esquina San Gabriel. En agosto de 1924 el Seminario Evangélico Bíblico fue trasladado a un hermoso edificio en la Avenido Miguel Claro, Providencia, construido para tal propósito con iguales aportes de las Juntas de Misiones de Metodista y Presbiteriana.  La Iglesia Metodista fue reducida a una escuela dominical a cargo de la hermana misionera Ida T. de Arms. 

En 1965 la actual Iglesia Metodista de Providencia se inició bajo los auspicios del Hogar Universitario Metodista de Román Díaz 828, dirigido por el hermano Arturo Chacón y su esposa, Florrie Snow, acompañados por Francisco Vendrell, quienes, en aquel entonces, estaba relacionados con el Movimiento Estudiantil Cristiano y la Obra Entre Estudiantes Metodista.  En 1966 habilitaron la antigua cochera de la propiedad como salón de reuniones, con bancas prestadas de otras iglesias y un púlpito prestado del Instituto Metodista de Capacitación y Servicio, ex Seminario Bíblico de la Iglesia Metodista. Aun cuando el primer grupo no tenía una asistencia realmente significativa, cosa que se hacía más difícil en el verano cuando los estudiantes regresaban a sus hogares, el pastor Daniel Campos, que en aquel entonces era pastor de la Iglesia de San Pablo, fue nombrado para colaborar con los hermanos Chacón y Vendrell prosiguiendo en el desarrollo de la mencionada obra. El Pastor Campos, acompañado por la Hna. Florrie Snow, visitaron familias metodistas en las comunas de Providencia, Las Condes y La Reina.

A comienzos de 1967, el pastor Samuel Araya, que en aquel entonces era director de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, fue nombrado para que actuara como pastor de esta naciente congregación. La Iglesia Metodista de Providencia no comenzó como “avanzada” de ninguna congregación de Santiago, pero con miembros en plena comunión de tres congregaciones.

El 21 de julio de 1968 fueron recibidos por transferencia: 12 miembros y 4 probandos de la Primera Iglesia de Santiago, 10 miembros y 4 probandos de la Segunda Iglesia y  2  miembros y 5 probandos de Iglesia San Pablo.

Organización Oficial:

El 2 de febrero de 1969 fue acreditada como iglesia debidamente organizada en la Conferencia Anual.

Propiedad y Templo:

Con el aumento de la membresía y simpatizantes se hizo notablemente la necesidad de habilitar un sitio más amplio que la capilla del Hogar Universitario Metodista en Román Diaz 828.

1971: En los primeros días del mes de abril de 1971, la Iglesia Anglicana Saint Andrew, ubicada en la Calle Holanda, tomó el acuerdo de fusionarse con Santiago Union Church y al mismo tiempo poner a disposición de la congregación de la Iglesia Metodista de Providencia el templo y dependencias utilizadas por la Santiago Union Church y que estaba ubicada en la Calle Pedro de Valdivia 92, en la comuna de Providencia.

En el acuerdo, firmado el 18 de agosto de 1971, que el uso de los edificios de la Santiago Union Church por la Iglesia Metodista de Chile sea evaluado cada año en luz de posibles cambios o crecimiento en el número de miembros de la nueva Santiago Community Church y/o la congregación Metodista. La propiedad quedaría en nombre de la Santiago Union Church y la Santiago Community Church tendrá representación en el consejo de la congregación Metodista. El convenio fue con la Iglesia Metodista de Chile y no con la congregación local de Providencia.

En 1978 los dueños de la Union Church decidieron vender su propiedad a la Iglesia Ortodoxa y solicitaron la desocupación del templo. La actitud de los nuevos dueños no fue muy diplomática. Llegaron un día a la iglesia y sin aviso sacaron la plancha que decía «Iglesia Metodista de Chile«, que estaba colocada en el frontis del templo. La colocaron en el suelo de la casa pastoral y exigieron, en forma inmediata, la entrega de todas las llaves. Gracias a la intervención del hermano Arturo Venegas, la actitud cambió y permitieron que nos quedáramos un mes más. Ante estas circunstancias, se acordó pedir al Santiago College un lugar para funcionar con nuestros cultos. La directora accedió a este pedido y facilitó el gimnasio, (previo pago de unos pesos para pago del mozo y otros gastos) para nuestros cultos por seis domingos. Ante las pocas comodidades en esos meses de invierno y ante el ofrecimiento del hermano Hugo Ortiz, director del Psicopedagógico `Juan Wesley’, Román Díaz 828, en que podíamos ocupar la sala donde funcionaba el comedor que ellos tenían, para hacer nuestros cultos y reuniones. El ofrecimiento fue aceptado. El 18 de junio la congregación volvió a Román Díaz 828.

Durante este periodo se gestó la compra del inmueble ubicado en Miguel Claro 49. La Corporación Metodista compró esta propiedad a comienzos de 1978, para el uso (como bodega) de la Librería “El Sembrador”. En octubre de 1978 una carta del Obispo Juan Vásquez ofreció la propiedad a la congregación de Providencia por la suma de US$20.000. El 14 de abril de 1979, se vio cumplido este proyecto y se inauguró el nuevo templo de la Iglesia Metodista de Providencia.

1996: Finalizó la compra de la propiedad adjunto al templo, Miguel Claro 41, para salas de reuniones, escuela dominical, etc.

2009: Compra de una casa pastoral en la calle Román Díaz 557, Casa 3, Comuna de Providencia.   

Organismos

Sociedades Femeninas:

1968: Primera reunión el viernes 29 de noviembre de 1968. La primera presidenta fue la hermana Ana Zóttele de Araya. Se organizó oficialmente la Sociedad Femenina en mayo de 1969 bajo la dirección de la Hna. Maurine Carhart de Venegas.

1985 – 1989: La formación de la Sociedad Femenina Vespertina, para mujeres que trabajaban fuera del hogar. Durante este periodo, la Hna. Florrie Snow se reunía regularmente con algunas hermanas para abordar temas de interés específico, y sobre todo de auto estima. En 1987, las hermanas de la Sociedad Diurna, cuya presidenta era la Hna. Luisa Marín en 1987, confeccionaran una lista de mujeres que pudiesen tener interés de reunirse en un horario más adecuado a sus actividades. La coordinación de este trabajo la encabezó la hermana Ana Zóttele de Araya (quien fue una de las grandes líderes de la Federación Femenina Metodista de Chile). El 21 de marzo de 1989 se efectúa la primera reunión como Sociedad Femenina, con una asistencia de 10 hermanas quienes acordaron reunirse entre las 18:30 y 20:00 horas con una frecuencia de dos reuniones por mes. Pasó a ser Sociedad Femenina afiliada a la Federación Femenina Metodista de Chile en 1989

Grupos Estudios Bíblicos:

En 1988 se organizaron grupos que se reunieron en hogares, en forma regular. En Oriente Sur a cargo de la Hna. Maurine Carhart de Venegas, Oriente Norte a cargo del Hno. Arturo Chacón, y el Pastor Luis Pérez forma un tercer grupo en el templo.

Reuniones de Oración:

En 1990 comenzaron las reuniones de oración del día jueves a las 19:30 horas, en el templo.

Encuentros Familiares:

1991:  Los encuentros familiares bajo la coordinación de los hermanos Rubén Linderman y Alberto Friz.

Grupo Juveniles: 1989: La Hna. Loyda Venegas preparó los niños y juveniles para participar en el Festival Infantil Musical. Por muchos años, bajo la supervisión de la Hna. Nancy Carmona de Navarrete continuó el trabajo con juveniles de la congregación.

Los jóvenes siempre han sido muy activos con la destaca participación de los hermanos Owen Bull y Jorge Zelada. En 1996 Los jóvenes de nuestra congregación se formaron un excelente coro bajo la dirección del hermano Henry Reynolds.

Instituciones

1985 – 2002:   Centro Médico Metodista: un proyecto promovido por el Hno. Alberto Friz, el médico boliviana Dr. Rubén Vilcka, las hermanas Florrie Snow y Dra. Marta Figueroa y el Pastor Mario Martínez. Quedó establecidoen las dependencias de la Tercera Iglesia Metodista para atender un sector muy necesitado en las comunas de Independencia y Conchalí. Nuestra participación duró entre 1985 y 2002 con la dirección de la Hna. Florrie Snow como directora administrativa.

Nuestras Sociedades Femeninas nunca descuidó su apoyo al Hogar “Remanso de Paz”. La hermana Nury Soto, fue administradora del Hogar por varios años y la hermana Florrie Snow, Presidenta del Directorio Administrativo.

Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales

1985 -86 la Hna. Maurine C. de Venegas encabezó un trabajo evangelístico en Puente Alto. donde hubo un avance especialmente en la escuela dominical.

2020 participación en la construcción de la avanzada de Peñaflor.

Pastor Samuel Araya

Pastores

El primer pastor nombrado fue el Rev. Samuel Araya.  Su labor pastoral se extendió desde el año 1967 hasta el mes de abril de 1974.

Pastor Neftalí Aravena

El pastor con más años de servicio ha sido el Rev. Neftalí Aravena (2010 – 2022)

Cuatro de los pastores de Providencia han sido elegidos Obispo de la Iglesia Metodista de Chile: Rev. Juan Vásquez, Rev. Hellmut Gnadt, Rev. Neftalí Aravena y Rev. Mario Martínez.