Comienzo de la Obra:
En 1898, algunos de los hermanos de Victoria se trasladaron a Curacautín, un nuevo pueblo a cuarenta y cinco millas de Victoria hacía la cordillera. Ansiosos de tener predicado el Evangelio allí, mandaron de a caballo a buscar al hermano William Standen de Victoria. El viaje desde Victoria a Curacautín lo hizo con muchas penalidades. Dos hermanos laicos fueron con él, Manuel Burgos y Calixto Rivas. Allí les esperaba el señor Zoilo Muñoz, exhortador de Temuco que se había ido a radicar a esa ciudad. En nueve días celebró catorce reuniones, a pesar de una lluvia que continuó casi todo el tiempo.
Organización Oficial: El 12 de octubre de 1899.
El 19 de agosto 2007 se celebró un culto de acción de gracias por los 108 años de la Iglesia Metodista de Curacautín (1899 – 2007). La celebración fue dirigida por el pastor Rev. Henry Reynolds C. y el sermón estaba a cargo del Obispo Rev, Neftalí Aravena B. La música fue entregada por Hna. Ilcia Silva V. y los Hnos, Henry Reynolds N. y Milton Núnez. La Hna. Florrie Snow, Directora del Centro Documentación Histórica, relató la historia de los 108 años de testimonio de fe en Curacautín, recordando muchas de las familias, pastores y eventos. Un libro documentando la historia de la congregación fue entregado. Visitas especiales de los EE.UU. presentes: Obispo Hee Soo Jung y su esposa Im Hyon, Rev. Oscar Carrasco M., Superintendente Distrito de Elgin y su esposa Joyce Spencer, Dr. Pyo Chung, Dr. Martin Lee y de Chile Rev. Misci Castro, Superintendente Distrito Sur, el profesor Arturo Chacón H. líder laico de nuestra Iglesia y Hna. Florrie Snow, historiadora de la IMECH. Después del culto toda la congregación almorzó y pasaron una tarde social en un recinto turístico de la región.
Propiedad y Templo:
En 1899 se dieron los pasos necesarios para edificar una capilla allí. En 1901 obtuvieron un sitio central para edificar una cómoda capilla mientras arriendaron un local para celebrar dos reuniones por semana. La capilla fue terminada y dedicada el 26 de noviembre de 1905.
En 1924 el lote al lado fue comprado y pagado y hicieron nuevos arreglos en la capilla. En 1927 hicieron reparaciones en la casa pastoral. En 1930 Los hermanos hicieron algunas refacciones a la casa pastoral y el interior del templo. En 1934 instalaron una reja al frente del templo.
En 1943 un voraz incendio destruyó el templo y casa pastoral en Curacautín. El hermano Raúl Villagrán ofreció un local para la celebración de los cultos hasta que se pudiera edificar una nueva Iglesia.
En 1954, bajo la dirección del pastor Leopoldo Gálaz, se realizaron un buen trabajo para habilitar la casa pastoral y capilla, con capacidad para cien personas. Anteriormente, tanto la congregación como la familia pastoral continuaron de reunirse y vivir en el local cedido por el hermano Villagrán.
A partir de 1996 se iniciaron las gestiones para la construcción de un nuevo templo. Fue durante el ministerio del Pastor Juan Sandoval cuando se concretó esta idea.
En los años 1998 y 1999 el Pastor Oscar Carrasco Montero viajó desde los Estados Unidos junto a un grupo de voluntarios metodistas para trabajar con los hermanos de la iglesia local y levantar nuestro actual templo, el cual fue inaugurado el 15 de agosto del año 2000.

Organismos:
- Sociedad de Temperancia: 16 de agosto 1899 bajo la dirección del Hno. Zoilo Muñoz.
- Liga Infantíl: 1921
- Sociedad Femenina: 1921. Primera Presidenta: Hna. Eloisa de Heredia
- Liga de Jóvenes: 13 de julio 1930. Primer Presidente: Julio Contreras
- Sociedad de Hombres Metodistas: 23 de feb.1956. Primer Presidente:José Sepúlveda
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
Hueñibales – 1906
El Nanco – 1922
Rarirruca – 1923
Selva Oscura – 1926
Pastores
El primer pastor nombrado fue William Standen (1898 – 1904).

El pastor con más años de servicio fue Pedro Pantoja (1908-1916, 1919 – 1920).
Investigación:
Florrie Snow B.
Centro Documentación Histórica
IMECH