Comienzo de la Obra:

En 1895, el Pastor Juan Canut de Bon, a cargo de la iglesia en Angol, visitó con regularidad los pueblos de Los Ángeles, Traiguén, Mulchén y Victoria. Entre los cooperadores de la obra fue el Sr. Federico Schick, hombre prestigioso y Alcalde de Los Ángeles. Allí se llevaron a cabo cultos familiares, en la colonia Human, atendido por el hermano Bartolo Kröell y familia.
En 1897 un predicador local, hermano Justo del Carmen Saldaña, (herrero de profesión) se estableció con su negocio en Los Ángeles, y con su ayuda se fundó allí una escuela dominical y hubo predicación los domingos. En 1898, el Rvdo. Indalecio Romero, de Angol, empezó a celebrar cultos durante la semana en Mulchén y Los Ángeles. Se manifestó un marcado interés y la asistencia empezó aumentar.
Persecución:
En 1901 el informe indica una sorda persecución implantada por los frailes de San Ligonri, y puesta en práctica por las llamadas “Hijas del Perpetuo Socorro” pero la obra metodista siguió adelante en este pueblo, a pesar de la persecución.
En junio de 1920, a las 2 de la madrugada, la capilla metodista fue asaltada por individuos mandados, según confesiones de uno de ellos, del Centro Conservador. Volcaron bancas, destruyeron libros e inutilizaron el armonio. La policía evitó mayores desmanes, llegando a las voces de auxilio de la esposa e hijas del pastor José M. Díaz. Un individuo fue tomado preso, pero los católicos lo sacaron bajo fianza, y después se pasea burlándose y diciendo que lo hará nuevamente, y peor. El juez (conservador y muy parcial) hizo poco caso del asunto. El pastor solicitó garantías al Intendente, quien mandó una orden a la jefatura para asignar un guardián a punto fijo en la casa pastoral.
En 1923 el pastor J. M. Díaz sostuvo una polémica con el cura F. J. Cavada. quien comenzó a atacar a los evangélicos de aquel pueblo con las mismas armas de siempre (que la propaganda evangélica es falsa; que nuestras Biblias son falsas y que ningún católico se ha hecho canuto y que, en cambio muchos evangélicos se han hecho católicos en los países llamados protestantes. El pastor José M. Díaz, en defensa de su Iglesia y de los evangélicos, replicó a los ataques en una “Hojita Dominical” repartido con profusión entre el pueblo contestando a todos los ataques del cura, y analizando sus artículos y poniendo las cosas en su lugar.
Organización Oficial:
El 20 de mayo de 1896 se constituyó la Iglesia Metodista de Los Ángeles, siendo su primer pastor el Rev. Karl Beutelspacher.
Propiedad y Templo:
Al principio hubo dificultades para asegurar un local apropiado que arrendar y por razones de familia los pastores tuvieron que vivir en Angol o Concepción. En 1901 aseguraron una cómoda casa en calle Colón 48, donde fue instalada una capillay casa pastoral. El pastor Cayetano Signorelli se trasladó allí con su familia.
El 6 de octubre de 1926 se adquirió la propiedad en la calle Caupolicán con Almagro para construir una capilla y casa pastoral.
1933 renovación del techo totalmente y refacciones en el salón de cultos
1939 (24 de enero) una tremenda catástrofe sísmica afectó cuatro de las provincias del sur de Chile. Las iglesias y casas pastorales de Los Ángeles, Angol, Chillán y Talcahuano sufrieron serios desperfectos y se hacía necesaria su reedificación. Los cultos comenzaron a celebrarse en una galería de la casa del Hno. Benicio Espinoza. Más adelante, efectuadas algunas reparaciones provisorias en la propiedad de la Iglesia y casa pastoral, los cultos continuaron en su local acostumbrado. que fueron habilitadas como capilla.
1960: La capilla construida de adobe fue destruido por el terremoto.
1962: Los Ángeles, aprovechando la compra de una propiedad vecina, se unieron tres piezas que fueron habilitadas como capilla. En 1963 el salón que servía para los cultos fue demolido, los servicios religiosos se realizan en una casa arrendada, la que, a la vez, sirve de casa pastoral y el terreno listo para empezarse la construcción.
El 23 de octubre de 1965 fue inaugurado y dedicado el nuevo templo de la Iglesia de Los Ángeles, durante el pastorado del Rev. Esteban Fetis.
El 23 de octubre de 1962, se recibió por intermedio del pastor Raimundo Valenzuela, la donación de un armonio en memoria del Sr. Federico Lamb Best Morti.
Organismos
1900: Liga de Temperancia. Pastor Cayetano Signorelli organizador.
1918:Sociedad Misionera Local. Primer presidente: Pastor José del C. Bobadilla
1920: Club de Señoritas. En 1923 reorganizada como Club “La Estrella” bajo la presidencia de la Srta. Uberlinda Bobadilla.
1923: Sociedad Femenina. Presidenta: Sra. Clarisa de Díaz
Reorganizada en 1936. Presidenta: Nodimia de Piña
1923: Liga de Jóvenes. Primer presidente: Luis Segundo Osses.
Reorganizada en 1930. Presidente:Juan F. Benítez A.
En 1939 acordó adoptar como nombre “Juan Canut de Bon”
1962: Liga de Menores.
1962: Coro Polifónico Metodista (Junto a la Iglesia de Talcahuano)
Instituciones:
1922: Un dispensario de Puericultura «El Salvador» fue establecida con gran éxito, bajo la dirección de la enfermera estudiante, señorita Persida Díaz, hija mayor del pastor. Su propósito para suministrar primeros auxilios, en forma de curaciones o consejos higiénicos o morales a más de 2.600 personas, entre la congregación y el pueblo. Ella había empezado, aunque enferma y siempre asistió al dispensario para suministrar auxilios y socorros a los necesitados. Su fallecimiento temprano se sintió tanto su familia, como la ciudad entera.
1936: Biblioteca, reuniendo un total de 87 libros para empezar, organizada por la Liga de Jóvenes.
Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales
1902 Mulchén y Coigue
1903 – 1904 Santa Fe, Laja y San Rosendo
1909 En Fundo Tricauco
1921 – 1922 Villa Alegre, El Huachi
1927 y 1937 Santa Bárbara
1931 Rarinco
1938 Cárcel de Los Ángeles
1955 Candelaria (barrio sur)
Avanzadas que se transformaron en Iglesias oficialmente
1977 Santa Bárbara
Pastores
El primer pastor nombrado fue el Rev. Justo del C. Saldaña (1897)
El pastor con más años de servicio fue el Rev. José D. Piña (1930 – 1938 y 1941)