Iglesia Metodista de Calama

Comienzo de la Obra

El 27 de noviembre de 1898, con cinco niñitas, el hermano Juan de Dios Ruz principió la obra del Señor en este pueblo, formando la escuela dominical y luego los cultos con predicación. En 1902 miembros de Antofagasta, con el misionero Wilbur F. Albright, establecieron trabajo en Calama, Cebolla y Salinas, situados en la línea del ferrocarril que se interna a Bolivia. En Calama se reunieron para cultos en un cómodo salón en la casa del hermano Ruz.

Durante el periodo 1921- 1924, la paralización de las industrias hace que las Iglesias de esta región no prosperen. La salida de varias familias por cambio de residencia redujo sensiblemente la asistencia. La Sociedad Misionera Nacional tuvo que apoyar el pastor Roberto Navarro, que estaba al frente de la obra en Calama y Chuquicamata. La congregación fue reducida al mínimo. 

En 1947, bajo los auspicios de la Iglesia de Chuquicamata se reabrió la obra en Calama, se mantiene una Escuela Dominical y algunas reuniones.

Organización oficial

El 24 de junio de 1904 se organizó la iglesia en Calama, con 8 miembros en plena comunión. El directorio quedó compuesto de: Juan de D. Ruz (Exhortador, encargado de la iglesia), Félix M. Maldonado (secretario y ecónomo archivero), Pedro Carmona (tesorero), José Rozas, Nicolasa de Forest y Juana G. de López (ecónomos), Juan de D- Ruz (superintendente de la Escuela Dominical).

El 2 de diciembre de 1956, nuevamente fue constituida en iglesia autónoma.

Propiedad y Templo

En 1906 compraron una propiedad para los cultos divinos cerca de la casa del hermano Ruz. Una hermosa inscripción de letras en bronce se eleva detrás del púlpito dice: “Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece”.

En 1939 – 1940 arreglaron una muralla del fondo que estaba en el suelo y se hizo arreglar la fachada del templo. La casa que servía como capilla estaba en pésimas condiciones

En 1947, dado el calamitoso estado de la propiedad, aprobaron planos para la construcción del templo.

El 12 de mayo de 1962, con la asistencia de 150 personas, el pastor Alfredo Valck y el Superintendente Walter Mason se inauguró y dedicó el templo de la Iglesia Metodista de Calama. El hermano Juan Contreras, principal promotor y director de la construcción pronunció las palabras: “Entregamos este templo para el servicio de Dios”.

En 1971 iniciaron trabajo de alcantarillado y terminaron salas interiores.

En 1986- 87, durante el pastorado de Rev. Oscar Salazar, construyeron un radiar bajo la casa pastoral, habilitando con ello una sala de uso múltiple

Organismos

Escuela Dominical con el Hno. Juan de Dios Ruz. En 1906 con el superintendente hermano Pedro Carmona.

1916 Sociedad Femenina: Primera presidenta: Ida de Copa. Reorganizada el 26 de    diciembre 1954, con 20 socias. Presidente: Rosa de Guerra.

El 18 de mayo de 1952 Liga de Jóvenes:  en una reunión dirigida por el pastor Pedro San Martín A., se organizó: Presidente, Esteban Kovacevic. En septiembre de ese año celebraron una campaña antialcohólica y reunieron fondos para la construcción del templo. Los jóvenes efectuaron cultos en distintos sectores de esta ciudad, como ser en la Población Entre Ríos, Villa Chica y Orlando Latorre.

En 1962, hay una Sociedad de Hombres que cuenta con 18 socios.  Ellos trabajaron muy unida junto a su presidente Hno. Juan Contreras en los trabajos de la construcción del templo y en la confección de las bancas y otros muebles que adornan la iglesia local.  También coloco bonos pro-templo de Penco en 1965.

Avanzadas, Locales de Predicación y Escuelas Dominicales

Oficinas salitreras:

  • Cebollar y Salinas (1904)
  • Oriente y Pepita (1905)
  • Aguas Blancas, Coloso, Florencia y Amelia (1906)
  • Zaragoza (1907)
  • Chucuta y Ragudeco (1913)

Chuquicamata (1907)

Población O’Higgins (1962) a cargo del Hno. Pedro Núñez.

Población 21 de mayo (1964)

Avanzadas que se transformaron en Iglesias oficialmente

Iglesia Metodista de Chuquicamata 1916

Pastores

El primer pastor nombrado: En 1905 Arturo Mendoza es el pastor encargado. Sin sueldo de pastor, tenía una sucursal de las máquinas de coser Singer. Su señora Patrocinia Carmona G. (más adelante la primera pastora de la IMECH) trabajó con su madre en la confección de trajes para señoras.

El pastor con más años de servicio: Rev. Alfredo Valck (1958 – 1970)

Rev. Alfredo Valck